Intranet

  • Inicio
  • Universidad
    • Institucional
      • Reseña Histórica
      • Símbolos
      • Misión y Visión
      • Estructura Organizacional
      • Comité de Unidad Académica
    • Normatividad vigente
    • Plan Integral de Desarrollo Institucional - PIDI
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Modelo Pedagógico Institucional
    • La Universidad Libre y el laicismo
    • Sistema de Gestión de Calidad
      • Boletín informativo CALIBRE
      • Buzón de Quejas y Sugerencias
      • Calificación del servicio
    • Acreditación
    • Proyección Social
    • Publicaciones
    • Tips de evacuación
    • Programa de movilidad estudiantil - Red Universitaria del Risaralda
    • Últimas noticias
  • Oferta académica
    • Pregrado
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Derecho
        • Trabajo Social
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Enfermería
        • Microbiología
        • Nutrición y Dietética
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Administración de Empresas
        • Contaduría Pública
        • Economía
      • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Comercial
        • Ingeniería de Sistemas
        • Ingeniería Financiera
    • Especializaciones
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Especialización en Gerencia Social
        • Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos Inmobiliarios
        • Especialización en Derecho Penal
        • Especialización en Derecho Constitucional
        • Especialización en Derecho Administrativo
        • Especialización en Responsabilidad Médica
        • Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos Laborales
        • Especialización en Derecho de Daños y Responsabilidad Pública y Privada
        • Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y Oralidad
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Especialización en Seguridad y Salud en Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Especialización en Administración Financiera
        • Especialización en Planeación y Gestión Estratégica
        • Especialización en Gestión Tributaria y Aduanera
        • Especialización en Alta Gerencia
        • Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIC - NIIF)
      • Facultad de Ingeniería
        • Especialización en Gerencia Logística
        • Especialización en Movilidad y Transporte
    • Maestrías
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Maestría en Derecho Constitucional
        • Maestría en Derecho Administrativo
        • Maestría en Derecho Penal
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Maestría en Administración de Empresas
      • Facultad de Ingeniería
        • Maestría en Mercadeo
    • Educación Continuada
      • Diplomado Gestión del Riesgo Químico e Implementación del Sistema Globalmente Armonizado SGA
      • Seminario de opción de grado "Diseño Estructural y BIM Construction"
      • Curso avanzado "Verificadores de las condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud"
  • Dependencias
    • Biblioteca
    • Bienestar Institucional
    • Censoría
    • Centro de Conciliación y Arbitraje
    • Centro de Emprendimiento Innovación y Desarrollo Empresarial - CEIDEUL
    • Consultorio Jurídico
    • Dirección de Sistemas
    • Egresados
    • Jefatura de Personal
    • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
    • Registro y Control
    • Sistema de Gestión Ambiental
    • Promoción y Mercadeo
    • Tienda Unilibrista
  • Investigación
  • Educación virtual
    • Apoyo a la presencialidad período 2021-1
    • Apoyo a la presencialidad período 2020-2
  •  Pagos en línea
  • Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Plan de estudios
  • Financiación
  • Videotutorial procesos académicos SINU GWT

Estudiar Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • INICIO
  • SOBRE EL PROGRAMA
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • REQUISITOS

INICIO

Registro Calificado: Resolución MEN No. 11328 del 27 de julio de 2015 vigencia 7 años
Código SNIES: 104788
Créditos Académicos: 54
Título que otorga: Magister en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nivel de Formación: Maestría
Duración: 4 semestres
Jornada: jueves, viernes y sábado (una vez al mes)
Horario 8:00 a.m. – 12:00 m y de 2:00 – 6:00 p.m.

Modalidad: Presencial

Valor de inscripción para el período 2021-1 no tiene costo
Valor por semestre vigente para el año 2021: $7.893.000

Mayor información:

Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Responsable: Maritza Narváez. Auxiliar Administrativo.
Teléfono: (6)3401043 Ext. 6882 - 6881
Whatsapp Posgrados: 3215507798

 

INSCRIPCIONES CLIC AQUÍ

 

SOBRE EL PROGRAMA

La Universidad Libre Seccional Pereira, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud ofrece el Programa de Maestría en Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo que busca formar profesionales para el mejoramiento de los entornos laborales de carácter formal e informal y el fortalecimiento de competencias para desarrollar procesos lógicos que consideren la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Ventajas de estudiar esta maestría

• El programa está orientado hacia la comprensión de las nuevas formas de trabajo tales como la tercerización, el trabajo informal, el teletrabajo, entre otras.

• Comprensión de los nuevos desafíos que enfrenta el mundo de la seguridad y salud en el trabajo en contextos de riesgos emergentes y globales

• El nivel de maestría otorga la posibilidad de reconocimiento en el exterior frente a la panorámica actual y perspectiva de globalización y movilidad.

• El nivel de maestría aporta conocimientos y destrezas para proponer, ejecutar y evaluar proyectos de investigación.

• El programa posee una alta flexibilidad curricular que se traduce en:

- Un número significativo de créditos (30,0%) en módulos optativos: gestión integral de riesgos laborales o gestión integral de la salud laboral.

- Posibilidad de cursar electivas.

- Posibilidad de homologación hasta el 30% de los créditos académicos para aquellas personas egresadas que hayan cursado la Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Objeto:

• Mejorar las condiciones y el medio ambiente laboral.

• La salud en el trabajo que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

MISIÓN

Formar un Magíster en Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo, que sea competente, con desarrollo de un pensamiento complejo, capaz de resolver los problemas concernientes a su formación profesional, de conformidad con su nivel de profundización y sobre bases investigativas, relacionando las características del mundo laboral y sus realidades, con un carácter inter y transdisciplinario, intersectorial referente a la temática de la seguridad y la salud en el trabajo.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Formar mediante la fundamentación, la profundización, el conocimiento científico y con base en la investigación, magísteres altamente calificados para la región y el ámbito nacional, en las áreas específicas de la seguridad y la salud en el trabajo, con el propósito de aportar en la resolución de las necesidades y el desarrollo de la Seguridad Social y la compresión e intervención en los riesgos laborales y ocupacionales de la región y el País.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar la utilización de métodos científicos para el análisis de problemas de la seguridad, la salud, la innovación y desarrollo de las áreas de la medicina del trabajo, la gestión de los riesgos, la higiene y la seguridad ocupacional de las empresas y de los trabajadores de la región y del país.
• Adquirir conocimientos profundos y sólidos que le permitan la participación y dinamización en procesos de cambio en el área de la Seguridad y la Salud, utilizando herramientas investigativas y de gestiones innovadoras y acordes a la complejidad del país.
• Desarrollar capacidades y herramientas que orienten la fundamentación, la investigación y el desarrollo progresivo de la Gestión de la Seguridad y la Salud en la región y el país.

• Alcanzar destrezas y habilidades en la identificación e intervención de los factores de riesgo existentes en los diferentes sistemas productivos, de los entornos laborales y de sus sistemas de intervención, control y seguimiento.
• Suscitar valores de solidaridad con el trabajador, ética en su responsabilidad con el trabajador, los empleadores en las empresas o instituciones, y una actitud propositiva ante los retos de la seguridad y la salud en el trabajo.
• Impulsar el pensamiento analítico, crítico e innovador para efectuar proposiciones encaminadas hacia a la prevención y gestión de los riesgos relacionados con la seguridad y la salud de trabajo.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Este programa de maestría está dirigido a:

• Profesionales de la salud: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, bacteriólogos, terapeutas respiratorias, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, optómetras y profesionales de la salud ocupacional y ciencias del deporte y la recreación.

• Profesionales de las ingenierías: ingenieros industriales, ingenieros químicos, ingenieros ambientales, ingenieros sanitarios, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, ingenieros civiles y las demás ingenierías.

• Profesionales de las áreas humanísticas: psicólogos, sociólogos, trabajadoras sociales y abogados.

• Profesionales de las áreas Administrativas: administradores y contadores.

 

PERFIL OCUPACIONAL

• Consultor en organizaciones nacionales e internacionales o consultor independiente.

• Administrador de programas de Salud ocupacional en empresas públicas y privadas.

• Docente de pregrado y posgrado en temas cubiertos por la maestría.

• Investigador en temas de seguridad y salud en el trabajo.

• Gerente de programas de prevención de riesgos profesionales en las empresas administradoras de riesgos laborales, empresas promotoras de servicios de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, ministerios de la salud y el trabajo y todas las dependencias que a nivel departamental y municipal son responsables de estos temas, o sus equivalente en países en donde el estudiante logre el reconocimiento de su posgrado.

 

 

REQUISITOS

REQUISITOS DE ADMISIÓN

1. Ser profesional
2. Fotos 3 x 4
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía
4. Certificación EPS
5. Acta de Grado Original o fotocopia Autenticada de Pregrado
6. Fotocopia del Registro civil de Nacimiento
7. Formulario Diligenciado (Descargar formulario PDF)

NOTA IMPORTANTE: Una vez tengan completos los requisitos arriba mencionados, los puede escanear para poder que los pueda subir cuando esté realizando el proceso de inscripción por la página de la Universidad. Es importante anotar que se debe contar con un punto equilibrio para que el grupo inicie.

Tweet
Pin It
Whatsapp

Nuestras sedes

  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Cali
  • Cartagena
  • Cúcuta
  • Socorro
  • Colegio Universidad Libre

Certificados

Camino a la Excelencia

Certificado ISO

Enlaces

  • Universia
  • ICETEX
  • ASCUN
  • Pereira Cómo Vamos
  • Sociedad en Movimiento

Síganos en:

   

Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre haga clic aquí

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560
  Contáctenos: Pereira - Risaralda - Colombia.
 Sede Belmonte: PBX (6) 340 1043
Sede centro: PBX (6) 340 1081
  Sede centro Facultad de Derecho: Calle 40 # 7 - 30
Campus Universitario: Belmonte Avenida Las Américas

Directorio Telefónico Directorio Telefónico


PROTECCIÓN DE DATOS
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica: Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Reglamentos: | Estatutos | | Docentes | | Estudiantes | | Bienestar | PIDI |


Copyright © 2020 Unilibre. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno.
Certificado de Existencia y Representación Legal

Copyright © 2021 Universidad Libre.

| Derechos Pecuniarios | Justificación Pecuniarios

Goto Top
  • Inicio
  • Universidad
    • Institucional
      • Reseña Histórica
      • Símbolos
      • Misión y Visión
      • Estructura Organizacional
      • Comité de Unidad Académica
    • Normatividad vigente
    • Plan Integral de Desarrollo Institucional - PIDI
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Modelo Pedagógico Institucional
    • La Universidad Libre y el laicismo
    • Sistema de Gestión de Calidad
      • Boletín informativo CALIBRE
      • Buzón de Quejas y Sugerencias
      • Calificación del servicio
    • Acreditación
    • Proyección Social
    • Publicaciones
    • Tips de evacuación
    • Programa de movilidad estudiantil - Red Universitaria del Risaralda
    • Últimas noticias
  • Oferta académica
    • Pregrado
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Derecho
        • Trabajo Social
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Enfermería
        • Microbiología
        • Nutrición y Dietética
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Administración de Empresas
        • Contaduría Pública
        • Economía
      • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Comercial
        • Ingeniería de Sistemas
        • Ingeniería Financiera
    • Especializaciones
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Especialización en Gerencia Social
        • Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos Inmobiliarios
        • Especialización en Derecho Penal
        • Especialización en Derecho Constitucional
        • Especialización en Derecho Administrativo
        • Especialización en Responsabilidad Médica
        • Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos Laborales
        • Especialización en Derecho de Daños y Responsabilidad Pública y Privada
        • Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y Oralidad
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Especialización en Seguridad y Salud en Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Especialización en Administración Financiera
        • Especialización en Planeación y Gestión Estratégica
        • Especialización en Gestión Tributaria y Aduanera
        • Especialización en Alta Gerencia
        • Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIC - NIIF)
      • Facultad de Ingeniería
        • Especialización en Gerencia Logística
        • Especialización en Movilidad y Transporte
    • Maestrías
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Maestría en Derecho Constitucional
        • Maestría en Derecho Administrativo
        • Maestría en Derecho Penal
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Maestría en Administración de Empresas
      • Facultad de Ingeniería
        • Maestría en Mercadeo
    • Educación Continuada
      • Diplomado Gestión del Riesgo Químico e Implementación del Sistema Globalmente Armonizado SGA
      • Seminario de opción de grado "Diseño Estructural y BIM Construction"
      • Curso avanzado "Verificadores de las condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud"
  • Dependencias
    • Biblioteca
    • Bienestar Institucional
    • Censoría
    • Centro de Conciliación y Arbitraje
    • Centro de Emprendimiento Innovación y Desarrollo Empresarial - CEIDEUL
    • Consultorio Jurídico
    • Dirección de Sistemas
    • Egresados
    • Jefatura de Personal
    • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
    • Registro y Control
    • Sistema de Gestión Ambiental
    • Promoción y Mercadeo
    • Tienda Unilibrista
  • Investigación
  • Educación virtual
    • Apoyo a la presencialidad período 2021-1
    • Apoyo a la presencialidad período 2020-2
  •  Pagos en línea