Intranet

  • Inicio
  • Universidad
    • Institucional
      • Reseña Histórica
      • Símbolos
      • Misión y Visión
      • Estructura Organizacional
      • Comité de Unidad Académica
    • Normatividad vigente
    • Plan Integral de Desarrollo Institucional - PIDI
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Modelo Pedagógico Institucional
    • La Universidad Libre y el laicismo
    • Sistema de Gestión de Calidad
      • Boletín informativo CALIBRE
      • Buzón de Quejas y Sugerencias
      • Calificación del servicio
    • Acreditación
    • Proyección Social
    • Publicaciones
    • Tips de evacuación
    • Programa de movilidad estudiantil - Red Universitaria del Risaralda
    • Últimas noticias
  • Oferta académica
    • Pregrado
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Derecho
        • Trabajo Social
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Enfermería
        • Microbiología
        • Nutrición y Dietética
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Administración de Empresas
        • Contaduría Pública
        • Economía
      • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Comercial
        • Ingeniería de Sistemas
        • Ingeniería Financiera
    • Especializaciones
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Especialización en Gerencia Social
        • Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos Inmobiliarios
        • Especialización en Derecho Penal
        • Especialización en Derecho Constitucional
        • Especialización en Derecho Administrativo
        • Especialización en Responsabilidad Médica
        • Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos Laborales
        • Especialización en Derecho de Daños y Responsabilidad Pública y Privada
        • Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y Oralidad
        • Especialización en Derecho Minero - Energético e Hidrocarburos
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Especialización en Seguridad y Salud en Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Especialización en Administración Financiera
        • Especialización en Planeación y Gestión Estratégica
        • Especialización en Gestión Tributaria y Aduanera
        • Especialización en Alta Gerencia
        • Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIC - NIIF)
      • Facultad de Ingeniería
        • Especialización en Gerencia Logística
        • Especialización en Movilidad y Transporte
    • Maestrías
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Maestría en Derecho Constitucional
        • Maestría en Derecho Administrativo
        • Maestría en Derecho Penal
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Maestría en Administración de Empresas
      • Facultad de Ingeniería
        • Maestría en Mercadeo
    • Educación Continuada
    • Descuentos y financiación
  • Dependencias
    • Biblioteca
    • Bienestar Institucional
    • Censoría
    • Centro de Conciliación y Arbitraje
    • Centro de Emprendimiento Innovación y Desarrollo Empresarial - CEIDEUL
    • Consultorio Jurídico
    • Dirección de Sistemas
    • Egresados
    • Jefatura de Personal
    • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
    • Registro y Control
    • Sistema de Gestión Ambiental
    • Promoción y Mercadeo
    • Tienda Unilibrista
  • Investigación
  • Educación virtual
    • Apoyo a la presencialidad
    • Cursos virtuales
    • Programas de extensión
  •  Pagos en línea

Aviso importante

  • Especialización en Movilidad y Transporte
  • Plan de estudios
  • Financiación
  • Videotutorial procesos académicos SINU GWT

Estudiar Especialización en Movilidad y Transporte

  • INICIO
  • SOBRE EL PROGRAMA
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • REQUISITOS

INICIO

Registro Calificado: Resolución MEN No. 3922 de marzo 20 de 2014 vigencia 7 años
Código SNIES: 103467
Créditos Académicos: 27
Título que otorga: Especialista en Movilidad y Transporte
Nivel de Formación: Especialización
Duración: 2 semestres
Jornada: una vez al mes jueves de 2:00 p.m. a 10:00 p.m,. viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.


Modalidad: Presencial

Valor de inscripción para el período 2021-1 no tiene costo
Valor por semestre vigente para el año 2021: $6.893.000

Mayor información:

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Responsable Andrés Valdes. Auxiliar Administrativo
Celular solo llamadas 3145600639
Whatsapp Posgrados: 3215507798

 

INSCRIPCIONES CLIC AQUÍ

 

SOBRE EL PROGRAMA

MISIÓN

La Especialización en Movilidad y Transporte, es un programa académico que implementa un modelo de currículo flexible, fundamentado en la construcción dialógica pensante (reconstrucción del pensamiento) y la dialogicidad social (confrontación e interés del conocimiento), para el fortalecimiento de los proyectos de vida de los estudiantes y docentes, consecuente con el desarrollo y problemática de la región.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo general

Aportar en el desarrollo, diseño y planificación del ordenamiento territorial integrado de las ciudades, teniendo como eje principal la movilidad y el transporte sostenible, para ello se requiere de respuestas y soluciones a través de la modelación de demanda de pasajeros, establecer rutas, optimizar la ocupación de zonas urbanas, la eficiencia de la malla vial, entre otras. Todas integradas con una adecuada estructuración técnica, legal, financiera y ambiental, que brinden a las ciudades soluciones a sus problemas bajo el claro principio de servicio, regulación y ambiente sostenible.

Objetivos específicos

- Analizar sistema de ocupación de los corredores viales y comprender el comportamiento de la movilidad en una ciudad y región.

- Diagnosticar la capacidad, cobertura y eficiencia del servicio del transporte público, que permita su optimización de acuerdo con la infraestructura disponible.

- Plantear el mejoramiento de los sistemas de movilidad, a través del diseño de alternativas viables, que permita su selección a partir del estudio de los diferentes medios de modalidad (colectivos, intermunicipales, individuales, especiales y mixtos), planteando posibilidades de modificaciones o reestructuraciones.

- Efectuar la revisión, planificación y ajuste integrales de los Planes de Ordenamiento Territorial tomando como base la Movilidad y Transporte

- Realizar labores de consultoría encaminadas a desarrollar diseños y una estructuración técnica, legal, ambiental y financiera de los Proyectos de Sistemas Integrados de Transporte Masivo y Sistemas Estratégicos de Transporte.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa de Especialización en Movilidad y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Pereira expresa las características tanto personales como de formación que debe poseer el aspirante a ingresar en el programa así:

- Apasionamiento por los temas de ciudad.

- Interés específico en temas de movilidad y transporte.

- Actitud positiva para generar grandes cambios urbanos.

- Capacidad en la interpretación técnica de los elementos de ordenamiento, movilidad y transporte.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Interés por generar propuestas técnico-económicas viables para generar nuevos esquemas en el negocio de transporte.

- Gran actitud y vocación para el desarrollo ambiental sostenible desde los procesos de ordenamiento, movilidad y transporte.

- Capacidad de concebir y analizar la problemática de ciudad ligada al tema de ordenamiento territorial

PERFIL OCUPACIONAL

Además de las habilidades y destrezas en el campo de la Movilidad y Transporte, estará en capacidad de desempeñarse como:

- Director de Planeación o de una Entidad Técnica de Autoridad en Tránsito y/o Transporte.

- Asesor y Consultor en temas de Movilidad y Transporte Público.

- Gerente o Director Operativo de Empresa Privada de la Industria del Transporte.

JUSTIFICACIÓN

La movilidad hace referencia a la forma de abordar los problemas del tránsito y transporte desde un marco integral y holístico, por tanto se busca hacer equitativo el uso de la malla vial por parte de los diferentes actores. Para ello es necesario considerar los recursos disponibles, los cuales son limitados, en especial ante el alto crecimiento del parque automotor que es mayor a la oferta vial (infraestructura). Por tanto, se debe satisfacer las necesidades de desplazamiento de las personas y mercancías, dentro del entorno interno de una ciudad.

Ante la globalización del mercado, que ha generado el incremento de oferta y demanda de bienes y servicios, las personas requieren de un desplazamiento eficiente, eficaz y accesible, dado que cada vez se torna más difícil, por tanto se requiere de alternativas de mitigación en busca de una solución a corto, mediano y largo plazo.

Para abordar estas necesidades, se requieren de esfuerzos innovadores que superen y se complementen con medidas enfocadas a mejorar la infraestructura, así como realizar tareas de regulación y control, fortalecer la educación de los usuarios, promover un mayor uso de otros medios alternativos, entre otras. Por consiguiente hay diversos interrogantes que resolver.

PERTINENCIA

Frente a estos interrogantes Colombia ha venido avanzando en el desarrollo de normas en materia de Reforma Urbana y Desarrollo Territorial, que pretende definir los parámetros generales y específicos en materia de ordenamiento territorial en sus diferentes categorías. También definió la responsabilidad que deben tener los entes territoriales (municipios y distritos), en el ordenamiento de su jurisdicción y en donde se esperaría se abordara el atributo de la movilidad y el transporte como un elemento indispensable en el proceso planificador y ordenador de territorio.

Sin embargo, los primeros ejercicios en materia de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT) fueron desarrollados sin profundizar mucho en la movilidad y el transporte, variables que deben articularse en un proceso planificador de ordenamiento territorial.

De igual manera, el Plan de Desarrollo Nacional, prosperidad para todos, incluye el Programa Nacional de Transporte Urbano, busca un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad e intermodalidad, la competitividad y la integración regional y su principal proyecto para alcanzar el objetivo: “Política de Transporte Urbano y Movilidad”, el cual contiene y define cada una de las líneas y estrategias a desarrollar territorial y regionalmente.

Estos procesos modernos de ordenación del transporte requieren para su implementación, el desarrollo previo de estudios específicos a nivel de diseños conceptuales y definitivos, que permitan tanto al ente central, como a los entes territoriales y privados, avanzar con seguridad en la toma de decisiones para el desarrollo de los proyectos.

COMPETENCIAS

- Formulación, ejecución y evaluación de líneas estratégicas de ordenamiento territorial.

- Atención a las necesidades, situaciones y problemas de las ciudades basados en la dinámica de la movilidad y el transporte público.

- Analizar y resolver con visión técnica y crítica responsable los problemas de movilidad de las ciudades y regiones.

- Capacidad de dirigir, bajo el contexto de la normatividad y las políticas, instituciones vigentes de orden público y privado.

- Liderar equipos interdisciplinarios con conocimientos técnicos en el manejo del tema de movilidad y transporte público.

 

REQUISITOS

REQUISITOS DE ADMISIÓN

1. Ser profesional
2. Fotos 3 x 4
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía
4. Certificación EPS
5. Acta de Grado Original o fotocopia Autenticada de Pregrado
6. Fotocopia del Registro civil de Nacimiento
7. Formulario Diligenciado (Descargar formulario PDF)

NOTA IMPORTANTE: Una vez tengan completos los requisitos arriba mencionados, los puede escanear para poder que los pueda subir cuando esté realizando el proceso de inscripción por la página de la Universidad. Es importante anotar que se debe contar con un punto equilibrio para que el grupo inicie.

Tweet
Pin It
Whatsapp

Nuestras sedes

  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Cali
  • Cartagena
  • Cúcuta
  • Socorro
  • Colegio Universidad Libre

Certificados

Camino a la Excelencia

Certificado ISO

Enlaces

  • Universia
  • ICETEX
  • ASCUN
  • Pereira Cómo Vamos
  • Sociedad en Movimiento

Síganos en:

   

Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre haga clic aquí

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560
  Contáctenos: Pereira - Risaralda - Colombia.
 Sede Belmonte: PBX (6) 340 1043
Sede centro: PBX (6) 340 1081
  Sede centro Facultad de Derecho: Calle 40 # 7 - 30
Campus Universitario: Belmonte Avenida Las Américas

Directorio Telefónico Directorio Telefónico


PROTECCIÓN DE DATOS
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica: Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Reglamentos: | Estatutos | | Docentes | | Estudiantes | | Bienestar | PIDI |


Copyright © 2020 Unilibre. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno.
Certificado de Existencia y Representación Legal

Copyright © 2021 Universidad Libre.

| Derechos Pecuniarios | Justificación Pecuniarios

Goto Top
  • Inicio
  • Universidad
    • Institucional
      • Reseña Histórica
      • Símbolos
      • Misión y Visión
      • Estructura Organizacional
      • Comité de Unidad Académica
    • Normatividad vigente
    • Plan Integral de Desarrollo Institucional - PIDI
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Modelo Pedagógico Institucional
    • La Universidad Libre y el laicismo
    • Sistema de Gestión de Calidad
      • Boletín informativo CALIBRE
      • Buzón de Quejas y Sugerencias
      • Calificación del servicio
    • Acreditación
    • Proyección Social
    • Publicaciones
    • Tips de evacuación
    • Programa de movilidad estudiantil - Red Universitaria del Risaralda
    • Últimas noticias
  • Oferta académica
    • Pregrado
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Derecho
        • Trabajo Social
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Enfermería
        • Microbiología
        • Nutrición y Dietética
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Administración de Empresas
        • Contaduría Pública
        • Economía
      • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Comercial
        • Ingeniería de Sistemas
        • Ingeniería Financiera
    • Especializaciones
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Especialización en Gerencia Social
        • Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos Inmobiliarios
        • Especialización en Derecho Penal
        • Especialización en Derecho Constitucional
        • Especialización en Derecho Administrativo
        • Especialización en Responsabilidad Médica
        • Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos Laborales
        • Especialización en Derecho de Daños y Responsabilidad Pública y Privada
        • Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y Oralidad
        • Especialización en Derecho Minero - Energético e Hidrocarburos
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Especialización en Seguridad y Salud en Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Especialización en Administración Financiera
        • Especialización en Planeación y Gestión Estratégica
        • Especialización en Gestión Tributaria y Aduanera
        • Especialización en Alta Gerencia
        • Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIC - NIIF)
      • Facultad de Ingeniería
        • Especialización en Gerencia Logística
        • Especialización en Movilidad y Transporte
    • Maestrías
      • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
        • Maestría en Derecho Constitucional
        • Maestría en Derecho Administrativo
        • Maestría en Derecho Penal
      • Facultad de Ciencias de la Salud
        • Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
        • Maestría en Administración de Empresas
      • Facultad de Ingeniería
        • Maestría en Mercadeo
    • Educación Continuada
    • Descuentos y financiación
  • Dependencias
    • Biblioteca
    • Bienestar Institucional
    • Censoría
    • Centro de Conciliación y Arbitraje
    • Centro de Emprendimiento Innovación y Desarrollo Empresarial - CEIDEUL
    • Consultorio Jurídico
    • Dirección de Sistemas
    • Egresados
    • Jefatura de Personal
    • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
    • Registro y Control
    • Sistema de Gestión Ambiental
    • Promoción y Mercadeo
    • Tienda Unilibrista
  • Investigación
  • Educación virtual
    • Apoyo a la presencialidad
    • Cursos virtuales
    • Programas de extensión
  •  Pagos en línea