Inicio / Educación continua / Curso: Planificación y Arquitectura Financiera
¡Regístrate para recibir asesoría personalizada!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Metodología:
Modalidad: SEMIPRESENCIAL
Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales del sector financiero, estudiantes y egresados de la carrera de ingeniería financiera, economía, contaduría pública y administración de empresas.
Horario:
Viernes 6 pm a 10 pm – Sábados de 8 AM a 12 m
Contacto:
Más Información: +57 3023686577 – andresf.galvist@unilibre.edu.co
Coordinador: Andrés Felipe Galvis Tabares
Objetivos
El Saber: El estudiante comprenderá los principios fundamentales de la planificación financiera, el análisis de riesgos, la inversión y la gestión patrimonial. Dominará conceptos clave como la arquitectura de planos financieros defensivos y ofensivos, la desacumulación estratégica y la planificación tributaria, permitiéndole evaluar y diseñar estrategias financieras sólidas y sostenibles.
El Hacer: Aplicará herramientas y metodologías para la elaboración, implementación y mantenimiento de planes financieros adaptados a distintos perfiles y objetivos. Será capaz de diagnosticar situaciones financieras, evaluar riesgos sofisticados y actualizar estrategias de inversión
en función del contexto macroeconómico y de las necesidades individuales o empresariales.
El Saber Ser: Desarrollará una mentalidad estratégica y proactiva frente a la gestión financiera, fortaleciendo su capacidad de toma de decisiones con base en información técnica y análisis de escenarios. Además, cultivará disciplina y responsabilidad en el manejo de recursos, comprendiendo la importancia de la planificación a largo plazo para la seguridad financiera propia y de terceros.
El Saber Convivir: Aprenderá a interactuar y comunicar estrategias financieras de manera efectiva con distintos actores, desde clientes hasta equipos de trabajo, fomentando la colaboración y la toma de decisiones informadas. Además, adquirirá una visión ética y socialmente responsable de las finanzas, comprendiendo su impacto en la economía y en la calidad de vida de las personas.
