Inicio / Educación continua / Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal

Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal
¡Regístrate para recibir asesoría personalizada!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Metodología:
Este curso tendría una intensidad de 140 horas de trabajo directo y acompañamiento con los profesores, y 20 horas de aprendizaje autónomo e independiente de los participantes, para un total de 160 horas.
El ejercicio académico se desarrollará mediante conferencias virtuales y talleres, complementados por el aprendizaje autónomo e independiente de los participantes, de conformidad con las lecturas sugeridas y el material virtual que les sea suministrado.
Dirigido a:
Abogados y estudiantes que deseen profundizar en teoría del delito, procesal penal, y pruebas penales y técnicas de juicio oral, con el propósito de afianzar competencias para el ejercicio del derecho penal en el sistema acusatorio.
Horario:
Próximamente más información
Contacto:
Más información:
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
maycold-dazas@unilibre.edu.co
Objetivos
Objetivo general:
Realizar un diplomado avanzado de capacitación en temáticas relacionadas con teoría del delito, tutela penal, procesal penal, y técnicas de juicio oral y probatorio. Esto con el propósito de afianzar sus competencias para el eficiente y eficaz desempeño de sus funciones y actividades.
Objetivos específicos:
- Estudiar temas de trascendencia en el campo de la dogmática penal.
- Analizar y estudiar figuras problemáticas en la teoría del delito.
- Profundizar, desde lo conceptual y lo práctico, en temas propios del proceso penal de corte acusatorio.
- Profundizar, desde lo conceptual y lo práctico, en temas propios de la estructura de los tipos penales, y protección de los bienes jurídicamente tutelados.
- Profundizar, desde lo conceptual y lo práctico en técnicas de juicio oral.
- Profundizar, desde lo conceptual y lo práctico, en temas propios de la criminología y práctica probatoria.
- Revisar algunas sentencias relacionadas con los temas a desarrollar.
- Acercar al docente a reflexiones sobre política criminal.
- Mejorar la aplicabilidad de institutos penales.
- Realización de casos prácticos.
- Conocer las discusiones actuales en torno a la decisión judicial.
