Inicio / Noticias / Éxito en la I Jornada Académica de Posgrado: Conexiones Saludables en Seguridad Laboral, Gestión y Acondicionamiento Físico para la Salud.

Éxito en la I Jornada Académica de Posgrado: Conexiones Saludables en Seguridad Laboral, Gestión y Acondicionamiento Físico para la Salud.

Seccional: Barranquilla
Fecha de publicación: 08/05/2025

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales, celebró con gran éxito la I Jornada Académica de Posgrado: Conexiones Saludables en Seguridad Laboral, Gestión y Acondicionamiento Físico para la Salud, un evento académico interdisciplinario que se desarrolló en conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El evento, que tuvo lugar el 25 de abril de 2025, brindó un espacio para la reflexión, el intercambio de conocimientos y la proyección de buenas prácticas en seguridad laboral y salud ocupacional. La jornada contó con la participación de expertos y académicos en el área de seguridad laboral, bienestar ocupacional y salud pública.

La apertura oficial estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Rectora de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, quien dio la bienvenida a los ponentes, estudiantes, docentes y egresados presentes en el evento “Es un verdadero honor para mí darles la bienvenida a esta I Jornada Académica de Posgrado: Conexiones Saludables en Seguridad Laboral, Gestión y Acondicionamiento Físico para la Salud, un evento que refleja el compromiso de nuestra universidad con la formación integral de nuestros estudiantes y la promoción de entornos laborales seguros y saludables.

También se refirió a los objetivos de realizar este tipo de actividades en el marco del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo “Hoy nos encontramos reunidos en un espacio académico que no solo busca la reflexión sobre la seguridad y salud en el trabajo, sino también la generación de nuevas ideas, el intercambio de conocimientos y la consolidación de redes interdisciplinarias que nos permitan, como sociedad, avanzar hacia un bienestar laboral sostenible. Este evento, que coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reafirma nuestro propósito como institución educativa de formar profesionales comprometidos con el bienestar colectivo y la mejora continua de los entornos laborales.” La jornada también incluyó una serie de ponencias magistrales por parte de expertos en diversas áreas, que ofrecieron perspectivas innovadoras sobre los temas de seguridad laboral y acondicionamiento físico en el ámbito laboral.

Ponencias Magistrales:

  • “Actividad Física en el Ámbito Laboral: Un Enfoque Multidisciplinario para la Reducción de Riesgos Musculoesqueléticos en Poblaciones Trabajadoras”, a cargo de la Dra. Martha Elena Mendinueta Martínez, especialista en salud ocupacional y docente investigadora.
  • “Desconectar para Conectar: El Poder de las Pausas Activas en la Gestión del Estrés Laboral”, impartida por la Dra. Enny Liseth Oviedo Argumedo, experta en seguridad y salud en el trabajo y liderazgo.
  • “Cómo Impactan los Procesos de Auditoría en el Clima Laboral”, presentada por el Dr. Juan Pablo Santiago Lara, auditor con amplia experiencia en el sector público y privado.

Este evento destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de saberes entre la academia y la práctica profesional, en un esfuerzo por construir entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles.

La jornada fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los programas de Maestrías y Especializaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales: Maestrías en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Biotecnología; Especializaciones en Gerencia de Servicios de Salud, Auditoría de Servicios de Salud, Derecho Médico, Seguridad y Salud en el Trabajo y Acondicionamiento Físico para la Salud. Con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y su maestría en Sistemas Integrado de Gestión y la Oficina de Educación Continuada.

La Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales agradeció a todos los participantes, ponentes, estudiantes y egresados por su valiosa participación y compromiso en la creación de un espacio académico que promueve la cultura de la prevención y fortalece las capacidades interdisciplinarias en el ámbito laboral.

La jornada concluyó con la esperanza de seguir consolidando alianzas y proyectos que impacten positivamente en las comunidades laborales y académicas, impulsando la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo.