Inicio / Noticias / Exitosa III Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la Universidad Libre Seccional Barranquilla

Exitosa III Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la Universidad Libre Seccional Barranquilla

Seccional: Barranquilla
Fecha de publicación: 19/01/2025

Como es tradición cada dos años, la Dirección de investigaciones de nuestra Seccional Barranquilla conmemoró la III Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación, un evento que, en esta edición, se celebró del 5 al 8 de noviembre de 2024. Durante estos días, se realizaron diversas actividades científicas que hicieron de la jornada una semana enriquecedora para toda la comunidad académica. La apertura oficial fue liderada por la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Rectora de la Seccional, durante la conferencia “IA en la Academia: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para la Investigación Científica” en la que motivó a los estudiantes a ser semilleristas como punto positivo a su hoja de vida académica.

La Socialización de Ensayos y la Premiación de la XV Convocatoria de Ensayos, organizada por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, y la Clausura del V Diplomado en Formación en Investigación, junto con la Exhibición de Posters presentada por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, marcaron el inicio y el cierre de la jornada.

En la Premiación de la XV Convocatoria de Ensayos, se reconoció a los siguientes ganadores: Primer lugar: Andrés Díaz Guerra (Universidad Libre de Barranquilla), Segundo lugar: Mayta Bolaño Tamayo (Universidad Libre de Barranquilla) y Tercer lugar: Iván Acevedo Gutiérrez (Escuela Superior de Administración Pública)

En la jornada inaugural también se llevó a cabo el lanzamiento de la revista «Exploradores» y la Presentación y Concurso de Posters de Semilleros de Investigación por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales. Además, se realizó la Conferencia Magistral «Metodologías Emergentes en la Investigación Médica: De la Epidemiología Molecular a la Inteligencia Artificial», dictada por el Dr. Danilo Escobar Zetino, conferencista salvadoreño. Este día culminó con el Taller de Innovación Abierta: Prototipado Funcional, organizado por la Facultad de Ingeniería en la Sede Centro.

El segundo día se centró en la socialización de los proyectos de investigación presentados por las Facultades de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales, Ingeniería, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Este día también incluyó el panel titulado “La transformación del Derecho a partir de las TIC y la IA”, organizado por la Facultad de Derecho, y la conferencia “IA en la Academia: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para la Investigación Científica”, dictada por el Dr. Gabriel Arévalo Robles, Director Nacional de Investigaciones de la Universidad Libre de Colombia.

Es importante resaltar que los días 6 y 7 de noviembre también hubo espacio para la Feria Editorial, con una exhibición de libros de diversas temáticas para los estudiantes. El tercer día de la jornada estuvo marcado por un ciclo de conferencias titulado “La revolución de la IA en la investigación: Herramientas y desafíos éticos”, liderado por la Dra. Nuria Lloret. Además, se realizó el I Congreso Internacional de Administración, Comercio y Negocios, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, así como la Socialización de Proyectos de Investigación de la misma facultad. La jornada culminó con el Concurso de Semilleros de Investigación Unilibristas y el Lanzamiento de Libros de investigadores de la Universidad Libre Seccional Barranquilla.

En el último día, se llevaron a cabo el III Encuentro Anual de Semilleros de Investigación de la Facultad de Ingeniería, así como las ponencias de docentes internacionales en el marco del I Congreso Internacional de Administración, Comercio y Negocios. La jornada concluyó con la Clausura del V Diplomado en Formación en Investigación y la Exhibición de Posters de la misma facultad.

Para la Dirección de Investigación Seccional, el desarrollo de estos espacios es de gran relevancia para el fomento de la investigación científica y el intercambio de conocimientos en la comunidad académica.