La Universidad Libre fue anfitriona del primer encuentro del Nodo Bogotá de la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI) en 2025, realizado el pasado miércoles 9 de abril. Este evento reunió a representantes de más de 30 instituciones de educación superior de la ciudad.
El encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio Darío Echandía del campus La Candelaria, permitió avanzar en la reactivación del Nodo Bogotá y dio inicio al proceso de formulación participativa del Plan de Trabajo 2025. Estos espacios son esenciales para promover la cooperación interinstitucional, fomentar la movilidad académica, articular iniciativas conjuntas y compartir buenas prácticas que impacten positivamente los procesos de internacionalización de la educación superior en la región.
La jornada comenzó con la bienvenida e instalación a cargo de los coordinadores del Nodo Bogotá. A continuación, se presentó el Plan de Acción Nacional de la RCI, liderado por María Isabel Valderrama, secretaria ejecutiva de la RCI, seguido de un balance de acciones previas del Nodo Bogotá. Posteriormente, se presentó la Estrategia Atenea, una propuesta para posicionar a Bogotá como destino académico internacional, presentada por Paola Muñoz.
Así mismo, se realizó un taller de prospectiva titulado Bogotá como territorio académico, científico y conectado, guiado por María Claudia Coral, en el que se utilizaron dinámicas de design thinking para generar insumos clave para la construcción del plan de trabajo del Nodo. Finalmente, se definieron las conclusiones y próximos pasos, estableciendo el cronograma de actividades y la hoja de ruta para 2025.
La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad Libre reitera el compromiso con la internacionalización de la educación superior y celebra estos espacios de articulación entre instituciones, que son claves para proyectar a Bogotá como una ciudad académica, conectada e internacional.








