Inicio / Noticias / Universidad Libre presente en el ciclo internacional “Pensando Bolivia en el Bicentenario”

Universidad Libre presente en el ciclo internacional “Pensando Bolivia en el Bicentenario”

Seccional: Nacional
Fecha de publicación: 05/05/2025

El pasado 29 de abril de 2025, el Dr. Alfredo Pérez Caballero, docente de la Universidad Libre – Seccional Cartagena, participó como conferencista en el ciclo de conferencias internacionales “Pensando Bolivia en el Bicentenario”, organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional (DRICI) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz, Bolivia. El evento, que tuvo lugar en el Paraninfo de la UMSA, congregó a estudiantes, docentes, investigadores y público general con el propósito de reflexionar sobre los 200 años de historia boliviana y sus implicaciones en el presente.

Durante su intervención, el Dr. Pérez presentó la ponencia titulada “Las independencias desde abajo: microhistorias, nuevas lecturas y una reflexión comparativa desde Bolivia”, en la que propuso una lectura historiográfica alternativa de los procesos de independencia en América Latina. A partir de un enfoque microhistórico, cuestionó las versiones oficiales centradas en figuras heroicas, resaltando en cambio las experiencias de actores populares y resistencias locales. Uno de los ejemplos abordados fue el levantamiento en las sabanas de Bolívar en 1812, donde comunidades campesinas resistieron las nuevas estructuras de poder republicano, lo que evidencia que la independencia no siempre representó una liberación para todos los sectores sociales.

El Dr. Pérez fundamentó su análisis en los trabajos de historiadores como Germán Colmenares, Jairo Gutiérrez Ramos y Steinar Saether, argumentando que, tanto en Bolivia como en otras regiones de América Latina, las luchas populares por la autonomía continuaron más allá de la independencia formal. Su propuesta invitó a repensar estos procesos desde los márgenes, recuperando las voces históricamente silenciadas.

La ponencia generó un amplio interés entre los asistentes y motivó un debate académico sobre la vigencia de estas interpretaciones en el contexto actual boliviano, particularmente en relación con los derechos y luchas de los pueblos indígenas. La participación de la Universidad Libre también permitió estrechar vínculos institucionales con la UMSA, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en proyectos de investigación, publicaciones conjuntas e intercambio académico.

La presencia del Dr. Pérez en este importante espacio académico reafirma el compromiso de la Universidad Libre con una visión crítica, plural e incluyente de la historia, que promueva el diálogo regional y contribuya a la construcción de sociedades más justas y conscientes de su pasado. Este encuentro no solo permitió compartir conocimientos, sino también fortalecer la proyección internacional de la Universidad Libre y su papel en debates históricos de alcance latinoamericano.