Observatorio de Paz de la Universidad Libre - Bogotá

El Observatorio de Paz tiene como uno de sus propósitos aportar desde la academia a la construcción del debate en la consolidación de prácticas de conciliación que contribuyan a la materialización del principio de paz en Colombia. Por este motivo, el Observatorio adelanta un proyecto denominado 'Perspectivas pedagógicas: Herramientas para la construcción de ambientes de paz en Colombia', el cual se encuentra vinculado al grupo de investigación de Estudios Constitucionales y de la Paz.

Nuestro observatorio

Jorge Gaviria Liévano

Director del Observatorio de Paz

Óscar Mauricio Donato

Docente e investigador del Observatorio de Paz
  • Correo institucional: oscar.donato@unilibre.edu.co

Natali Niño Patiño

Docente e investigadora del Observatorio de Paz
  • Correo institucional: natali.ninop@unilibre.edu.co

Cristina Viana Medina 

Docente e investigadora del Observatorio de Paz 
  • Teléfono: 3214915698
  • Correo institucional: cristina.vianam@unilibre.edu.co

Nuestros objetivos

Reafirmar el compromiso histórico que ha tenido la Universidad Libre con la paz y proyectar sus valores fundacionales para contribuir a la consolidación de una cultura de reconciliación, tolerancia y equidad.

Eje de vinculación institucional: Fortalecer las relaciones institucionales para la paz y el posconflicto.

Eje de investigación en paz y posconflicto: Transferir conocimientos para la paz.

Eje de formación y extensión: Capacitar y desarrollar proyección social para la paz. 

Servicios del Observatorio

  • Propender porque los importantes esfuerzos que se hacen en la Universidad Libre en docencia, investigación y proyección social puedan relacionarse de manera estratégica con los grandes intereses del posconflicto, como son; la implementación de los acuerdos de paz, la apertura en materia de participación política y la propuesta y seguimiento de experiencias que conduzcan a generar una cultura de paz en el país.
  • Contribuir a que la Universidad Libre pueda proyectarse socialmente en escenarios de paz y reconciliación, mediante la consolidación de redes académicas, la interacción con organizaciones e instituciones que trabajen o tengan el interés de contribuir en esta etapa de posconflicto y potencializando la interacción universidad-sociedad en los territorios en los cuales la Universidad Libre hace presencia con sus seis seccionales y sede.
  • Desarrollar estrategias territoriales de pedagogía y proyección social para la formación ciudadana en la cultura de la paz, tolerancia y reconciliación desde la experiencia de cada una de las seccionales y sede de la Universidad Libre.
  • Hacer seguimiento a la agenda de paz entre el ELN y el gobierno.

El Observatorio para la Paz en el Posconflicto será orientado por la Vicepresidencia Nacional y buscará el apoyo de todos los estamentos de la Universidad Libre para el cumplimiento de su propósito. A su vez, la Vicepresidencia tendrá el soporte de una Secretaría Técnica para la coordinación de los aspectos logísticos y académicos que se requieran. El Observatorio de la Universidad Libre para la Paz en el Posconflicto, tendrá en cuenta los siguientes ejes programáticos y proyectos específicos.

Eje de vinculación institucional: Fortalecimiento de las Relaciones Institucionales para la paz y el posconflicto.

Eje de investigación en paz y posconflicto: Transferencia de conocimientos para la paz. 

Eje de formación y extensión: Capacitación y proyección social para la paz. 

Contacto 

Natali Niño Patiño

Docente investigadora del Observatorio de Paz 
  • Correo institucional: natali.ninop@unilibre.edu.co

Óscar Mauricio Donato

Docente e investigador del Observatorio de Paz 
  • Correo institucional: oscar.donato@unilibre.edu.co

Cristina Viana Medina 

Docente e investigadora del Observatorio de Paz
  • Correo institucional: cristina.vianam@unilibre.edu.co