OBSERVATORIO EN DERECHOS HUMANOS CON ENFOQUE DE GÉNERO - SOCORRO

El observatorio busca visibilizar las situaciones sociales y jurídicas en las que se encuentra inmersa la mujer santandereana, brindar las bases estadísticas de las problemáticas en la región y con ello generar acciones tendientes a prevenir y salvaguardar los derechos de las mujeres de las diferentes situaciones en las que se encuentra.

La finalidad es captar, organizar y evaluar, la información y crear lineamientos tendientes a disminuir los problemas de violencia de género en los que se encuentra la mujer dentro del departamento de Santander.

Nuestro observatorio

El observatorio tiene un especial enfoque en las mujeres cabeza de familia, en niñas y adolescentes, mujeres de la tercera edad, madres comunitarias, madres comunitarias, desempleadas, migrantes, rurales, en situación de discapacidad, desplazadas por la vinolencia, comunidades indígenas y negritudes.

El observatorio analizara casos desde las estadísticas en materia de acoso laboral, violencia sexual, física, psicológica, económica, social, trata de mujeres, omisiones administrativas, legislativas y jurídicas

Nuestro Objetivo

  • El observatorio analizara casos desde las estadisitcias en materia de acoso laboral, violencia sexual, física, psicológica, económica, social, trata de mujeres, omisiones administrativas, legislativas y jurídicas.

Misión y visión

El observatorio busca visibilizar las situaciones sociales y jurídicas en las que se encuentra inmersa la mujer santandereana, Brindar las bases estadísticas de las problemáticas en la región y con ello generar acciones lineamientos y derectrices tendientes a prevenir, salvaguardar y proteger a la mujer de las diferentes situaciones en las que se encuentra.
 
La finalidad es captar, organizar y evaluar la estadística, y crear lineamientos tendientes a disminuir los problemas de violencia de género en los que se encuentra la mujer dentro de la región.

Nuestro equipo

Dra. Erika Patricia Rincón Remolina

Dra. Erika Patricia Rincón Remolina

Rectora Seccional 

Dra. Amanda Parra Cárdenas

Dra. Amanda Parra Cárdenas

Coordinadora Centro de Investigaciones

Dr. Johan Sebastian Lozano Parra

Dr. Johan Sebastian Lozano Parra

Docente

Dr. Carlos Fernando Morantes Franco

Dr. Carlos Fernando Morantes Franco

Docente 

Semilleros:

  • Heimy Yuliana Ramírez Robles
  • Ginna Liseth Nuñez Puerta
  • Danna Alejandra González Torres
  • Sophia Juliana León Peralta
  • Melissa Angarita Villarreal
  • Laura Sofía Asprilla Barragán
  • Lisbeth Natalia Cárdenas Carreño.
  • Paula Viviana Rodriguez Núñez

Semilleros:

  • Sara Natali Pérez Rosas
  • Karol Lizeth Osorio Hernández
  • Liz Mailiover Castro Machado
  • Angie Vanessa Pérez Cala
  • Karent Horley Estévez Fonseca
  • Sophia Juliana León Peralta
  • Maria José Palacios Gómez
  • Danna Alejandra González Torres
  • Angie Gabriela Quiros Ortiz

Semilleros:

  • Ana Sofia Jara Vega
  • Isbel Valentina Sepúlveda Padilla
  • Angy Jimena Hernández Díaz
  • Stefanny Roció Arguello Pintó 
Heimy Yuliana Ramírez Robles

Heimy Yuliana Ramírez Robles

Estudiante de Derecho

Ginna Liseth Nuñez Puerta

Ginna Liseth Nuñez Puerta

Estudiante de Derecho

Danna Alejandra González Torres

Danna Alejandra González Torres

Estudiante de Derecho

Sophia Juliana León Peralta

Sophia Juliana León Peralta

Estudiante de Derecho

Melissa Angarita Villarreal

Melissa Angarita Villarreal

Estudiante de Derecho

Laura Sofia Asprilla Barragán

Estudiante de Derecho

Lisbeth Natalia Cárdenas Carreño

Estudiante de Derecho

Paula Viviana Rodriguez Nuñez

Estudiante de Derecho

Sara Natali Pérez Rosas

Estudiante de Derecho

Karol Lizeth Osorio Hernández

Estudiante de Derecho

karen Dayana Acuña guevara

Estudiante de Derecho

Liz Mailiover Castro Machado

Estudiante de Derecho

Angie Vanessa Pérez Cala

Estudiante de Derecho

Karent Horley Estévez Fonseca

Estudiante de Derecho

Sophia Juliana León Peralta

Estudiante de Derecho

María José Palacios Gómez

Estudiante de Derecho

Danna Alejandra González Torres

Estudiante de Derecho

Angie Gabriela Quiros Ortiz

Estudiante de Derecho

Ana Sofia Jara Vega

Estudiante de Derecho

Isbel Valentina Sepúlveda Padilla

Estudiante de Derecho

Silvia Juliana Mayorga Ribero

Estudiante de Derecho

Angy Jimena Hernández Díaz

Estudiante de Derecho

Stefanny Roció Arguello Pintó

Estudiante de Derecho

Servicios del observatorio:

El observatorio tiene un especial enfoque en las mujeres cabeza de familia, en niñas y adolescentes, mujeres de la tercera edad, madres comunitarias, madres comuniatarias, desempleadas, migrantes, rurales, en situación de discapacidad, desplazadas por la vinolencia, comunidades indígenas y negritudes. El Observatorio pondrá todo su equipo a disposición para la emisión de conceptos, lineamientos, directrices y asesoramiento académico para la protección de la mujer.
 
A su vez realizará capacitaciones a entidades gubernamentales y académicas frente a la manera en que se debe asistir a la mujer víctima de violencia y poder así efectivizar los mecanismos de protección con que cuenta.

ASISTENCIA JURÍDICA

El Observatorio pondrá todo su equipo al servicio de la mujer víctima de violencia, para brindar acompañamiento de tipo psicológico y meramente asistencial

A su vez realizará capacitaciones a entidades gubernamentales y académicas frente a la manera en que se debe asistir a la mujer víctima de violencia y poder así efectivizar los mecanismos de protección con que cuenta. 

INFORMES

El observatorio emitirá informes semestrales respecto de los datos compilados y registrados en temas de violencia de género del departamento de Santander.

esta información estará abierta a todo el público y permitirá identificar los principales focos de violencia que se presentan dentro de los distintos municipios del departamento de Santander

INFORMES

CONCEPTO JURÍDICO

El observatorio analizará las políticas públicas que en materia de género se implementen en el departamento de Santander, a fin de poder emitir conceptos positivos o negativos respecto de su implementación y/o del manejo que se le está dando, especialmente en cuanto a la efectividad de los mecanismos de protección de los derechos de la mujer

CONCEPTO JURÍDICO

El observatorio participará de forma activa en cada una de las opiniones consultivas en las que el tema verse sobre género, mujeres, violencia o demás tópicos afines. esto con la finalidad de hacerse partícipe de las dinámicas propias del control de convencionalidad y de los derechos humanos.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

El observatorio presentará y/o participará de forma activa en las demandas de inconstitucionalidad que se presenten y que guarden relación directa con violencia de género, mujeres o demás temas similares, con miras a compartir la visión del observatorio y ejercer un control de constitucionalidad sobre sobre temas de relevancia nacional.

PUBLICACIONES

El observatorio fomentará y/o tendrá una participación permanente en actividades académicas, encuentros de investigación y la publicación de artículos, libros y demás aspectos que configuren un producto apto para divulgar y entregar a la Universidad Libre.

Normativas

  • Convenio OIT Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor, Ginebra, 29 de junio de 1951
Ver
  • Convención Interamericana sobre Concesión Derechos Civiles a la Mujer
Ver PDF
  • Convención sobre los derechos políticos de la mujer
Ver PDF
  • Convenio OIT No. 3 sobre la Protección de la Maternidad, Washington, 29 de noviembre de 1919
Ver
  • Convenio sobre Nacionalidad de la Mujer, Montevideo, 26 de diciembre de 1933
Ver PDF
  • Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer, Bogotá, 2 de mayo de 1948
Ver PDF
  • Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer, Bogotá, 2 de mayo de 1948
Ver
  • Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer, Nueva York, 31 de marzo de 1953
Ver PDF
  • Convención sobe Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Nueva York, 18 de diciembre de 1979
Ver
  • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belem do Pará, 9 de junio de 1994
Ver PDF
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Pacto de San José”
Ver PDF
  • Convenio OIT No. 111 relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Ver

Contacto 

Johan Sebastian Lozano Parra

Docente
  • Correo institucional: observatorioddhh.soc@unilibre.edu.co