Registro Calificado: Res. 10164 M.E.N. 26/06/14
Código SNIES: 103410
Créditos Académicos: 40
Título que otorga: Magíster en Derecho Administrativo.Duración:( 4) Semestre.
Clases Presenciales: Una vez al mes.
Jueves: 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Mayor información:
Manuel Fernando Ramírez Lamus.
Coordinador Maestría en Derecho Administrativo
Edificio Albornoz Rueda
Cra. 15 # 16-58
727 65 00 ext. 3074
Whatsapp 317 6685008
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Mercadeo Institucional
Campus Majavita. Tel. 607 685 4677 ext. 3576
Whatsapp 313 8803913
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Sobre el Programa
Formar profesionales a nivel de Maestría de Derecho Administrativo, con capacidad de liderazgo, proactivos y propositivos en el ámbito de su ejercicio profesional, con formación democrática, participativa, pluralista y cultora de la diferencia de acuerdo con los objetivos misionales de la Institución.
La Facultad de Derecho de la Universidad Libre consecuentes con su proyecto histórico, forman juristas integrales comprometidos con la defensa de la justicia y el derecho basados en los principios fundacionales éticos de libertad, equidad y tolerancia, con fundamento en el rigor científico, universal e interdisciplinario, aplicado a la transformación de la realidad social y nacional. En consecuencia, el perfil del egresado se expresará en términos de competencias, o sea la explicitación de los desempeños que permitan caracterizar y alcanzar las capacidades del futuro profesional con el título de Maestría en Derecho Administrativo.
Un maestreando con capacidad de resolver problemas concretos en la materia, con capacidad de investigación y producción de conocimiento en el área, competente en logros bibliográficos y hermenéuticos en el campo de su Maestría y con posibilidad de entender los conocimientos básicos de las ciencias correlacionadas con su programa: Teoría del Acto Administrativo, Teoría Política del Estado, Contratos Estatales, Organización del Elemento Territorial del Estado, Responsabilidad del Estado y sus Agentes, Derecho Procesal Contencioso– Administrativo, Responsabilidad Internacional del Estado y Derechos Humanos, Teoría y Regímenes de los Servicios Públicos Domiciliarios, entre otras.
Deberá ser un estudioso con excelente redacción y expresión oral en la lengua española, con capacidad crítica acerca de las leyes vigentes, que sepa discernir la justicia y el derecho que va implícito en cada ley, que entienda la sociedad colombiana en que vive, comprometido con el respeto a los Derechos Humanos, y la dimensión espiritual de hombre ético y político, capaz de confrontar la corrupción que se presenta en su ejercicio profesional, solidario con sus colegas, con las autoridades legalmente constituidas y con la comunidad colombiana, además, capacitado en el uso y manejo de las Tics.
El Programa de Maestría en Derecho Administrativo propende, por ser la mejor escuela para la formación y actualización de profesionales que impulsen el desarrollo sostenible, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.
Nos proponemos consolidar un programa de Maestría de alta calidad en la formación jurídica en el área del Derecho Administrativo, articulando profundización e incursionando en la investigación y campos de conocimiento que respondan a los grandes desafíos en el ámbito de la profesión y, además, como una propuesta de formación líder a nivel nacional y territorial.
- Proporcionar el marco teórico-conceptual para la interpretación, aplicación y transformación de la administración pública.
- Formar profesionales con conocimientos en los problemas sociales y formuladores de soluciones en el proceso de descentralización y regionalización del país.
- Dinamizar el mejoramiento y optimización de las funciones públicas y privadas en el ámbito estatal.
- Promover la participación en los procesos de globalización relacionados con el derecho administrativo.
El Magister en Derecho Administrativo estará en capacidad de resolver problemas concretos en la materia, con capacidad de investigación y producción de conocimiento en el área, competente en la solución de problemas en el campo de su Maestría y con posibilidad de entender y aplicar a profundidad los conocimientos en el derecho administrativo, la interpretación de las normas y la jurisprudencia de esta área del derecho.
El profesional en derecho podrá adquirir y fortalecer competencias profesionales e investigativas, que pueda implementar en el entorno de la asesoría jurídica, del litigio en asuntos referentes al derecho Administrativo, docencia y procesos de investigación aplicada y científica, mejorar las capacidades de los servidores públicos, de todas aquellas entidades del Estado, donde el derecho administrativo tenga aplicación.