Código SNIES: 91282
Resolución de registro calificado vigente RES. No. 03292 M.E.N. 26/02/2018
Denominación del Programa Académico Especialización en Gestión Ambiental
Título que Otorga Especialista en Gestión Ambiental
Nivel de Formación Posgrados
Modalidad Presencial
Duración estimada del Programa 1 un año
Número Créditos Académicos 23
Mayor información:
Campus Majavita. Tel. 607 685 4677ext. 3576
Whatsapp 313 8803913
Whatsapp 3105470224
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Lilian Astrith Chaparro Granados
Coordinadora Especialización en Gestión Ambiental
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Whatsapp 3105470224
Haimar Ariel Vega Serrano
Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
DIRIGIDO A PROFESIONALES EN:
- Ingeniería,
- ciencias naturales,
- ciencias económicas,
- ciencias administrativas y contables,
- ciencias políticas y derecho,
DISPONIBILIDAD HORARIA
Metodología Presencial
VIERNES: 7:00 am. a. 12:00 m. - 2:00 pm a 10:00 pm.
SÁBADO: 7:00 am. a. 12:00 m. - 2:00 pm a 10:00 pm.
DOMINGO: 7:00 am. a. 12:00 m.
Lugar: Campus Majavita – Universidad Libre Socorro
Beneficio otorgado por bienestar universitario:
- Hospedaje a estudiantes de posgrados residentes en otras localidades.
Sobre el Programa
En coherencia con los perfiles de formación, se ha venido desarrollando el programa con la siguiente misión o razón de ser:
Contribuir en la formación de profesionales especializados en el área ambiental con el fin de formar Gestores Ambientales, para cumplir con las necesidades exigidas en las organizaciones, en áreas estratégicas que brinden solución a problemas relacionados con el desarrollo sostenible, como también, asesorar a instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo, seguimiento y control para la implementación de los sistemas de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional, que ayuden a los procesos de certificación nacional e internacional en las empresas.
La Universidad Libre, conocedora de la importancia que reviste la aprehensión de las realidades sociales, para la actualización teórica y conceptual de las mismas y el consecuente accionar práctico cualificado de los agentes sociales en los distintos órdenes de la vida social, ambiental, económico, político, cultural, educativo y científico, forma Especialistas en Gestión Ambiental con capacidad de aportar al desarrollo regional asociado a una visión global. Serán líderes, distinguidos por su capacidad en identificar y abordar los riesgos a los que está expuesta la sociedad debido a las condiciones del medio ambiente, con conocimiento del entorno, sustentadas tales percepciones en un desempeño reflexivo que integra no sólo la expresión de las competencias profesionales adquiridas, sino también la manifestación de un compromiso ético y de una alta responsabilidad social en el tiempo histórico que les ha correspondido habitar. Adicionalmente, el especialista en Gestión Ambiental, desarrollará habilidades y destrezas en cuanto a trabajo en equipo, liderazgo y comunicación asertiva, siendo un investigador por naturaleza.
El Especialista en Gestión Ambiental, está capacitado para desempeñarse como asesor, consultor, auditor o coordinador en instituciones de carácter público o privado cuya responsabilidad sea el cuidado de los recursos naturales y/o el cumplimiento de la normatividad ambiental, allí podrá:
- Establecer e implementar acciones orientadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas en diferentes sectores productivos a fin de asegurar el cumplimento de los requisitos legales ambientales, y garantizar la toma de medidas tendientes a la prevención, minimización, control y compensación de los impactos ambientales negativos, promoviendo prácticas de gestión técnica, tecnológica, así como de producción más limpia que permita hacer un uso eficiente de los recursos naturales.
- Con su formación en Sistemas Integrados de Gestión, tendrá la capacidad de verificar mediante auditorías, el nivel de cumplimiento de los procesos internos de gestión basados en el sistema cíclico de Planear, Hacer, Verificar y Actuar, tomando como criterios la conformidad con la normatividad ambiental vigente y otros requisitos que la organización haya suscrito.
- Utilizar herramientas teóricas, técnicas y metodológicas que le permitan la toma de decisiones en los diversos procesos que presenten alteraciones al medio ambiente en organizaciones públicas y privadas, integrando para ello criterios éticos, técnicos, tecnológicos, sociales, culturales, políticos, económicos, legales y administrativos.