
Maestría en Informática Educativa
Además, se enfocan en desarrollar habilidades para gestionar proyectos tecnológicos educativos y liderar la transformación digital en instituciones educativas. En un mundo donde la tecnología desempeña un papel crucial en la educación, esta maestría es esencial para formar expertos que puedan responder a las necesidades educativas contemporáneas, promover la alfabetización digital, y mejorar la calidad y accesibilidad de la educación en todos los niveles.
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Para el 2025-1 desde el 1º de octubre de 2024
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción única:
Sobre el programa
SNIES: 54944
Lugar: Campus Valle del Lili
Título que otorga: Magíster en Informática Educativa
Registro calificado: Res. N° 19826 del 18 de octubre de 2016 M.E.NProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Mayor Información al (+57) 3154125113, (+57) 3113215943
ms.ieducativa@unilibre.edu.co
Carrera 109 No. 22 -00 – Valle del Lili Bloque 7 piso 5.
ING. MARIA MERCEDES SINISTERRA
Coordinadora de la Maestría
Correo: ms.ieducativa@unilibre.edu.co
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en informática educativa?
El magíster en Informática Educativa será un profesional con fundamentación humana, científico-tecnológica y teórico-práctica que articula competencias en investigación, planeación y gestión de ambientes de formación mediados por TIC. Es capaz de liderar proyectos educativos con tecnologías, realizar acciones formativas, comprender y actuar ante la problemática educativa con tecnología en el aula, las instituciones, las comunidades y los contextos regionales con propuestas de innovación educativa apoyada en las TIC.
Nuestro aporte al mundo
Los magísteres en Informática Educativa aportan al mundo una transformación significativa en el campo de la educación mediante la integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Son capaces de diseñar e implementar estrategias educativas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje y lo hacen más accesible a una diversidad de estudiantes.
Su trabajo facilita la creación de ambientes de aprendizaje interactivos y personalizados, fomentando habilidades críticas y digitales esenciales para el siglo XXI. Además, al liderar proyectos de transformación digital en instituciones educativas, contribuyen a la modernización y eficiencia del sistema educativo, preparándolo para lla era digital. En un contexto global, promueven la equidad en el acceso a recursos educativos, reducen la brecha digital y preparan a los estudiantes para ser ciudadanos competentes.

Postúlate al programa de Maestría en Informática Educativa
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.




