Inicio / Educación continua / Congreso Internacional: Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo

Congreso Internacional: Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo
¡Recibe más información sobre este programa!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.
*Diligenciar este formulario no implica la inscripción al programa.
Metodología:
El Congreso se desarrollará bajo una metodología abierta, participativa y académicamente rigurosa, que promueva el diálogo, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento.
Esta metodología se estructura en los siguientes componentes:
Conferencias magistrales:
Exposiciones a cargo de expertos nacionales e internacionales en Derecho Administrativo. Abiertas a todo público con previa inscripción.
Mesas temáticas participativas:
Paneles organizados por ejes temáticos relevantes (Derecho administrativo laboral y función pública, derecho administrativo ambiental, tributario y aduanero, inteligencia artificial en la función estatal, principios y constitucionalización del derecho administrativo, derecho administrativo sancionador, arbitraje y defensa jurídica del Estado.
Participación activa:
Ponentes invitados y del público, moderación académica que fomente el debate y la reflexión crítica.
Presentación de ponencias seleccionadas:
Convocatoria abierta a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del derecho. Evaluación por un comité académico con criterios de calidad y pertinencia. Exposición oral con retroalimentación del público y de expertos.
Dirigido a:
Horario:
Contacto:
+57 313 339 9890
Objetivos
Objetivo general:
Generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate en torno a los desarrollos contemporáneos del Derecho Administrativo, promoviendo el intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes, estudiantes y operadores jurídicos, con el fin de fortalecer la comprensión crítica y la aplicación efectiva de esta rama del derecho en el contexto colombiano е internacional.
