Inicio / Educación continua / Congreso Internacional: Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo

Congreso Internacional: Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo

Seccional: Pereira - Modalidad: Presencial
El sistema jurídico colombiano ha sido profundamente enriquecido por la trayectoria, el pensamiento y la obra del Profesor Dr. Miguel González Rodríguez, una figura central en el desarrollo del Derecho Administrativo en Colombia. Su destacada labor como magistrado del Consejo de Estado, profesor universitario, doctrinante y formador de generaciones de juristas ha contribuido de manera significativa a la consolidación de esta disciplina en el país. El Dr. González Rodríguez ha sido un referente académico y profesional cuya influencia se refleja tanto en la jurisprudencia como en la doctrina, y cuya vocación pedagógica ha inspirado a múltiples generaciones de administrativistas comprometidos con el fortalecimiento del Estado de Derecho. En reconocimiento a su invaluable legado, la Universidad Libre, a través de sus facultades de Derecho de las seccionales Bogotá y Pereira, se organiza el Congreso Internacional de Derecho Administrativo, un espacio académico de alto nivel que busca exaltar su vida, obra y aportes al pensamiento jurídico colombiano.

¡Recibe más información sobre este programa!

Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.

Autorización de uso de datos personales

*Diligenciar este formulario no implica la inscripción al programa.

Duración: 3 días
Fecha de inicio del programa: 22 de octubre de 2025
Inversión: • Estudiantes Pregrado y Semilleristas $ 150.000 • Estudiantes Posgrado, Egresados y Docentes Unilibre $ 250.000 • Coordinador y/o docente asesor de semilleros $ 250.000 • Particulares $ 450.000

Metodología:

El Congreso se desarrollará bajo una metodología abierta, participativa y académicamente rigurosa, que promueva el diálogo, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento.

Esta metodología se estructura en los siguientes componentes:

Conferencias magistrales:
Exposiciones a cargo de expertos nacionales e internacionales en Derecho Administrativo. Abiertas a todo público con previa inscripción.

Mesas temáticas participativas:
Paneles organizados por ejes temáticos relevantes (Derecho administrativo laboral y función pública, derecho administrativo ambiental, tributario y aduanero, inteligencia artificial en la función estatal, principios y constitucionalización del derecho administrativo, derecho administrativo sancionador, arbitraje y defensa jurídica del Estado.

Participación activa:
Ponentes invitados y del público, moderación académica que fomente el debate y la reflexión crítica.

Presentación de ponencias seleccionadas:
Convocatoria abierta a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del derecho. Evaluación por un comité académico con criterios de calidad y pertinencia. Exposición oral con retroalimentación del público y de expertos.

Objetivos

Objetivo general:

Generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate en torno a los desarrollos contemporáneos del Derecho Administrativo, promoviendo el intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes, estudiantes y operadores jurídicos, con el fin de fortalecer la comprensión crítica y la aplicación efectiva de esta rama del derecho en el contexto colombiano е internacional.