Inicio / Educación continua / Diplomado en Economía de la Salud

Diplomado en Economía de la Salud
¡Recibe más información sobre este programa!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.
*Diligenciar este formulario no implica la inscripción al programa.
Metodología:
El programa contempla un conjunto de asignaturas básicas de razonamiento cuantitativo en matemáticas y conceptos microeconómicos aplicados al mercado del sector salud. El plan de estudios fue pensado para fortalecer conceptos fundamentales que ayudan a resolver cuestiones de optimización de recursos económicos en el sector de la salud.
Dirigido a:
Profesionales de la salud, Economistas y administradores, Funcionarios de EPS, Estudiantes de posgrado
Horario:
Contacto:
PBX: 602 524 00 07 – Ext. 2633
Whatsapp: 314 854 49 61
Correo electrónico:
educacion.continuada.cali@unilibre.edu.co
Objetivos
El diplomado tiene como objetivo profundizar en el conocimiento especifico de la economía de la salud, ofreciendo sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos; además de la capacidad para identificar, analizar e influir en la solución de problemas relevantes del sistema sanitario de nuestro país.
Objetivos específicos:
• Afianzar conceptos de microeconomía que permitan comprender el mercado del sector salud y sus dinámicas.
• Analizar los problemas, necesidades y desafíos que tiene el sector salud desde un enfoque económico.
• Utilizar técnicas económicas para definir recursos óptimos aplicados al mercado del sector de la salud:
• Analizar la estructura del mercado del sector de la salud y establecer métodos para el manejo eficiente de las empresas oferentes de este tipo de servicios.
• Analizar el manejo financiero del sector y su financiación desde la administración pública.
• Revisar las fuentes de recursos a las que pueden acudir las empresas que ofrecen servicios de salud.
Complementar los conocimientos de los profesionales de la salud con los de la economía y viceversa en un nivel micro dirigido al sector salud, a fin de mejorar las capacidades de gestión de recursos.
