Inicio / Educación continua / Diplomado en Economía de la Salud

Diplomado en Economía de la Salud

Seccional: Cali - Modalidad: Mediada por tecnologías, Presencial
En un mundo donde los recursos en salud son cada vez más limitados, tomar decisiones eficientes marca la diferencia entre mantener o transformar los sistemas sanitarios. La pandemia del COVID-19 dejó claro que gestionar adecuadamente los recursos humanos, económicos y tecnológicos no es solo una necesidad, sino una prioridad. El Diplomado en Economía de la Salud de la Universidad Libre seccional Cali te brinda las herramientas para analizar, planificar y optimizar el uso de los recursos en el sector salud, aportando soluciones reales que mejoran la calidad, cobertura y sostenibilidad de los servicios. El Valle del Cauca, es reconocido como un referente nacional en servicios médicos y farmacéuticos, es el escenario perfecto para fortalecer tus conocimientos y proyectarte como un profesional capaz de tomar decisiones estratégicas que generen impacto en el bienestar de las personas y en el futuro del sistema de salud.

¡Recibe más información sobre este programa!

Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.

Autorización de uso de datos personales

*Diligenciar este formulario no implica la inscripción al programa.

Duración: 120 horas
Fecha de inicio del programa: Febrero de 2026
Inversión: $ 2.600.000 

Metodología:

El programa contempla un conjunto de asignaturas básicas de razonamiento cuantitativo en matemáticas y conceptos microeconómicos aplicados al mercado del sector salud. El plan de estudios fue pensado para fortalecer conceptos fundamentales que ayudan a resolver cuestiones de optimización de recursos económicos en el sector de la salud.

Objetivos

El diplomado tiene como objetivo profundizar en el conocimiento especifico de la economía de la salud, ofreciendo sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos; además de la capacidad para identificar, analizar e influir en la solución de problemas relevantes del sistema sanitario de nuestro país.

Objetivos específicos:

• Afianzar conceptos de microeconomía que permitan comprender el mercado del sector salud y sus dinámicas.

• Analizar los problemas, necesidades y desafíos que tiene el sector salud desde un enfoque económico.

• Utilizar técnicas económicas para definir recursos óptimos aplicados al mercado del sector de la salud:

• Analizar la estructura del mercado del sector de la salud y establecer métodos para el manejo eficiente de las empresas oferentes de este tipo de servicios.

• Analizar el manejo financiero del sector y su financiación desde la administración pública.

• Revisar las fuentes de recursos a las que pueden acudir las empresas que ofrecen servicios de salud.

Complementar los conocimientos de los profesionales de la salud con los de la economía y viceversa en un nivel micro dirigido al sector salud, a fin de mejorar las capacidades de gestión de recursos.

 

Videotutoriales - Campus Virtual
Ingreso a plataforma e-Libre
Ver video
Ingreso a la plataforma ECV-Libre
Ver video
Ingreso a UV-Libre
Ver video
Matricula de asignaturas estudiantes Unilibristas
Ver video
Plataforma SIBUL
Ver video
¿Qué es Turnitin?
Ver video
Creación de clases en Turnitin
Ver video
Turnitin: Configuración de ejercicio
Ver video
Turnitin: Entrega rápida
Ver video
Turnitin: Interpretación informe
Ver video