Inicio / Educación continua / Inteligencia Artificial Aplicada al Derecho Más Práctica y Menos Teoría

IA-derecho-ctg

Inteligencia Artificial Aplicada al Derecho Más Práctica y Menos Teoría

Seccional: Cartagena - Modalidad: Mediada por tecnologías
La acelerada transformación digital del entorno jurídico exige que los operadores judiciales estén capacitados no solo para comprender, sino también para aplicar herramientas tecnológicas de última generación. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) representa una de las innovaciones más disruptivas del siglo XXI, con impactos directos en la forma en que se investiga, litiga, resuelve y gestiona la información jurídica.

¡Recibe más información sobre este programa!

Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.

Autorización de uso de datos personales

*Diligenciar este formulario no implica la inscripción al programa.

Duración: 80 horas (40 horas sincrónicas y 40 horas asincrónicas)
Fecha de inicio del programa: Por definir
Inversión: $1.300.000

Metodología:

Mediada por tecnologías

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Formar a operadores jurídicos en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al derecho, mediante una experiencia formativa intensiva, técnica e interdisciplinaria, orientada a transformar los procesos judiciales y administrativos en entornos digitales eficientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Entender las bases técnicas esenciales del funcionamiento de la IA sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
  • Aplicar herramientas de IA en la redacción de documentos jurídicos, valoración probatoria, análisis jurisprudencial y gestión judicial.
  • Conocer experiencias nacionales e internacionales en el uso de la IA en la justicia.
  • Diseñar proyectos de innovación judicial que integren IA en escenarios concretos del quehacer jurídico colombiano.
  • Familiarizarse con conceptos clave como blockchain, insignias digitales, modelos generativos, legaltech, sistemas expertos y asistentes virtuales jurídicos.