Inicio / Educación continua / Diplomado Verificador del Cumplimiento de las Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud

Diplomado Verificador del Cumplimiento de las Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud

Seccional: Bogotá, Nacional - Modalidad: Mediada por tecnologías
El Diplomado de Verificadores de Cumplimiento de Condiciones de Habilitación, responde a las responsabilidades y competencias derivadas del marco legal vigente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, en especial el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud 780 de 2016 y las Resoluciones 077 de 2007, 3100 de 2019, establecen que las Entidades Departamentales y Distritales de Salud deben contar con talento humano, responsable de la administración del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud- REPS y de la verificación del cumplimiento de las condiciones para la habilitación, de acuerdo con los lineamientos, perfiles y experiencia contenidos en el Manual o instrumento de Procedimientos para Habilitación definido por el Ministerio de Salud y Protección Social.

¡Recibe más información sobre este programa!

Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento. Diligencia este formulario y te enviaremos más información.

Autorización de uso de datos personales
Duración: 144 horas teórico-prácticas
Fecha de inicio del programa: 11 de agosto
Inversión: $2.200.000 COP

Metodología:

Con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del Ministerio de Salud y Protección Social, que exige aprobación previa para la certificación, el Diplomado que se ofrece, responde a la metodología semi presencial, con una intensidad de 144 horas teórico-prácticas, distribuidas en 72 horas teóricas y 72 horas de aplicación práctica respondiendo así al requerimiento de la Resolución 077 de 2007, para desarrollar el Diplomado como mínimo en un 50% práctico, adicional a ello los participantes deberán destinar como mínimo una hora de revisión de las temáticas abordadas en las horas de acompañamiento Docente, con un total de 3 créditos.

Plan de estudios

No Módulos Intensidad Horaria
1 Calidad en los Servicios de Salud 8
2 Normatividad SOGC Decisiones Habilitación Ética 12
3 Marco Conceptual de la Habilitación - REPS 8
4 Metodología para la Planeación y la Verificación 12
5 Condiciones de Suficiencia Patrimonial y Financiera 8
6 Estándar de Talento Humano 8
7 Estándar de Infraestructura 12
8 Estándar de Dotación 8
9 Estándar de Medicamentos 8
10 Seguridad y Salud en el Trabajo 8
11 Procesos Prioritarios 12
12 Historia Clínica 8
13 Interdependencia 4

Objetivos

Objetivo General:
Capacitar con metodologías teórico- prácticas profesionales éticos, competentes y con juicio de valor para llevar a cabo la verificación de requisitos y condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud, conforme al marco legal vigente, procurando dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de los servicios.
Objetivos Específicos:
• Aportar conocimientos técnicos, normativos, metodológicos y vivenciales que permitan al verificador desarrollar un trabajo colaborativo y propositivo.
• Apropiar los antecedentes y conceptos que fundamentan los sistemas de calidad en la prestación de servicios de salud.
• Conocer en profundidad la normatividad, los estándares de habilitación y los lineamientos técnicos relacionados con el SOGC.
• Brindar entrenamiento teórico- práctico para el desarrollo de las competencias necesarias para garantizar una adecuada aplicación e interpretación de los estándares y criterios de habilitación, de acuerdo con las modalidades y complejidades establecidas para los diferentes servicios de salud.
• Proporcionar conocimientos sobre las metodologías para la verificación de las condiciones de habilitación efectivas para la identificación de los riesgos asociados a la atención en salud y la planeación de las visitas de verificación.
Conocer la política nacional de seguridad del paciente y sus lineamientos, centrando el proceso de verificación de cada estándar en la prevención de riesgos y eventos adversos.
• Preparar a los participantes en la toma de decisiones de habilitación y los procedimientos correspondientes al proceso administrativo sancionatorio.
• Enmarcar las condiciones de habilitación en la Política de Seguridad del Paciente con el fin de lograr que la verificación de las condiciones de habilitación contribuya a que la calidad de la atención en salud se base en una relación costo-riesgo-beneficio.
• Ofrecer bases conceptuales sobre ética en la habilitación que coadyuven en el desarrollo en el trabajo en equipo, la toma de decisiones y en la valoración final de las condiciones de habilitación encontradas.
• Elaborar informes y reportes técnicos con criterios objetivos que faciliten a las autoridades sanitarias tomar decisiones pertinentes frente a resultados de la verificación de la habilitación.