Inicio / Normativas / Acuerdo n.º 10 de 2022

Acuerdo n.º 10 de 2022

«Por el cual se aprueba la reforma del plan de estudios del programa de Filosofía de la Universidad Libre».

(15 de diciembre)

La Consiliatura de la Universidad Libre, en uso de sus atribuciones, consagradas en el artículo 25, en especial, las contempladas en los numerales 1 y 10, y,

CONSIDERANDO:

  1. Que la Constitución Política de Colombia, artículo 41, determina «En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución».
  2. Que mediante el Acuerdo n.º 1 de junio 12 de 1997, de la Sala General «Por medio del cual se adopta el texto de la Misión y Visión de la Universidad», se establecieron como estrategias académicas, entre otras:
    1. «Unificar el núcleo básico de cada uno de los planes de estudio que ofrece la Universidad, garantizando un amplio espacio de flexibilidad curricular, para dar respuesta a las necesidades regionales, locales y étnicas».
    2. «Diseñar nuevos currículos de acuerdo con las necesidades de la época a nivel nacional e internacional».
  3. Que la Consiliatura modificó los aspectos curriculares dados en el PEI mediante el Acuerdo n.º 4 de octubre 10 de 2014.
  4. Que la Consiliatura actualizó la política curricular en la Universidad Libre mediante el Acuerdo n.º 5 del 28 de octubre de 2020.
  5. Que a través de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Seccional Bogotá se oferta actualmente el pregrado de Filosofía.
  6. Que la identificación de los núcleos comunes permite una mayor integración e interdisciplinariedad en el currículo del programa de la facultad. así como flexibilidad y movilidad entre las distintas facultades y seccionales.
  7. Que los distintos procesos de autoevaluación del programa adscrito a la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas han constituido una buena fuente de información a considerar.
  8. Que, durante este proceso de análisis y propuesta de la reforma, se tuvieron en cuenta las normas vigentes, tanto las de orden institucional, como las de carácter legal.
  9. Que la propuesta de reforma al plan de estudios del programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas fue analizada en las diferentes instancias recomendadas para la aprobación final por parte de la Consiliatura.
  10. Que, en mérito de lo expuesto,

ACUERDA:

Artículo 1. De la reforma al plan de estudios. Aprueba la reforma al plan de estudios del programa de pregrado adscrito a la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas para la Seccional Bogotá.

Artículo 2. Del pregrado de Filosofía. Aprueba el plan de estudios del pregrado de Filosofía, con sus prerrequisitos, áreas y equivalencias:

PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA FILOSOFÍA 
Curso – Módulo – Asignatura Créditos académicos Horas de trabajo académicoCiclos 
Básico Profesional 
Componentes de Formación del Currículo 
Horas de trabajo directoHoras de trabajo independienteHoras de trabajo totalesBásico Humanístico Electivo Profesional Optativo 
PRIMER SEMESTRE 
Presocráticos 48 96 144     
Seminario Platón 48 144 192     
Fundamentos del griego antiguo 48 96 144     
Lógica y argumentación 32 64 96     
Cátedra Unilibrista 16 32 48     
Electiva I 32 64 96     
SEGUNDO SEMESTRE 
Seminario de Filosofía medieval y escolástica 48 144 192     
Seminario Aristóteles 48 144 192     
Ontología y Metafísica 48 96 144     
Fundamentos del latín 48 96 144     
Lógica 48 96 144     
Electiva II 32 64 96     
TERCER SEMESTRE 
Seminarios de autores modernos 48 144 192     
Seminario Kant 48 144 192     
Filosofía de la Educación y didáctica de la filosofía 48 96 144     
Epistemología 48 96 144     
Electiva III 32 64 96     
Filosofía y ciencias sociales 48 96 144     
CUARTO SEMESTRE 
Seminario Hegel 48 144 192     
Ética 48 96 144     
Optativa I 32 64 96     
Psicología y psicoanálisis 48 96 144     
Electiva IV 32 64 96     
Seminario de investigación I 48 144 192     
QUINTO SEMESTRE 
Seminario Marx y neomarxismo 48 144 192     
Fenomenología y Hermenéutica 48 96 144     
Pensamiento filosófico latinoamericano 48 96 144     
Filosofía de la tecnología y ecologías 48 96 144     
Optativa II 32 64 96     
SEXTO SEMESTRE 
Seminario de investigación II 48 144 192     
Optativa III 32 64 96     
Seminario Nietzsche 48 144 192     
Estética 48 96 144     
Filosofía del lenguaje 48 96 144     
SÉPTIMO SEMESTRE 
Seminario Heidegger 48 144 192     
Seminario autor contemporáneo S. XX y XXI 48 144 192     
Optativa IV 32 64 96     
Antropología filosófica 48 96 144     
Filosofía Analítica 48 96 144     
OCTAVO SEMESTRE 
Filosofía del derecho 48 96 144     
Género, feminismos y filosofía 48 96 144     
Teorías contemporáneas del poder 48 96 144     
Seminario de grado 48 144 192     
Total Número Horas 1872 4368 6288       
Total Porcentaje Horas (%) 30% 70% 100%       
Total Número Créditos del Programa 131    27 25 8 63 8 
Total Porcentaje Créditos (%) 100%    21% 19% 6% 48% 6% 

Parágrafo. De las equivalencias, de las asignaturas nuevas y las asignaturas que salen del plan de estudios del programa de Filosofía. El siguiente cuadro contiene las equivalencias entre materias del plan actual del programa de Filosofía con el nuevo plan, las asignaturas nuevas y las que salen del plan actual de estudios, que se aprueba mediante este acuerdo:

SEMESTREPENSUM ACTUALNUEVO PLAN DE ESTUDIOSCONCEPTO A APLICAR
ASIGNATURACRÉDITOSHORASASIGNATURACRÉDITOSHORAS
IPresocráticos49Presocráticos39Equivalente
Seminario: Platón49Seminario: Platón412Equivalente
Raíces Griegas y Latinas (I)39Fundamentos del griego antiguo39Fusión Equivalente
Lógica I39Lógica y argumentación29Fusión Equivalente
Cátedra Unilibrista16Cátedra unilibrista13Equivalente
Electiva I16Electiva I26Fusión Equivalente
TOTAL1648 TOTAL1548 
IIMedieval49Seminario de Filosofía medieval y escolástica412Fusión Equivalente
Seminario: Aristóteles49Seminario: Aristóteles412Equivalente
Ontología y Metafísica39Asignatura Nueva
Raíces Griegas y latinas (II)39Fundamentos del latín39Fusión Equivalente
Lógica II39Lógica39Equivalente
Electiva II16Electiva II26Fusión Equivalente
TOTAL1542 TOTAL1957 
IIIModerna: Siglo XVII y XVIII43Seminarios de autores modernos412Equivalente
Filosofía de la Educación y didáctica de la filosofía39Asignatura Nueva
Seminario: Kant43Seminario Kant412Equivalente
Idioma Moderno (I)34Sale de la Malla
Seminario de Epistemología43Epistemología39Fusión Equivalente
Electiva III12Electiva III26Fusión Equivalente
 Filosofía y ciencias sociales39Fusión Equivalente
TOTAL1615 TOTAL1957 
IVSeminario: Hegel49Seminario Hegel412Equivalente
Metodología de la investigación I49Sale de la Malla
Ética39Equivalente
Idioma Moderno (II)312Sale de la Malla
Sociología39Fusión Equivalente
Optativa I29Fusión Equivalente
Electiva IV16Electiva IV26Fusión Equivalente
 Psicología y psicoanálisis39Fusión Equivalente
 Seminario de investigación I412Asignatura Nueva
TOTAL1545 TOTAL1857 
VSeminario: Marx y Neomarxismo49Seminario Marx y neomarxismo412Equivalente
Metodología de la investigación II49 Sale de la Malla
Idioma Moderno (III)312 Sale de la Malla
Psicología39 Fusión Equivalente
Electiva V16 Sale de la Malla
 Pensamiento filosófico latinoamericano39Asignatura Nueva
 Fenomenología y Hermenéutica39Fusión Equivalente
 Filosofía de la tecnología y ecologías39Asignatura Nueva
 Optativa II29Fusión Equivalente
TOTAL1545 TOTAL1548 
VIOptativa  I49   Fusión Equivalente
 Seminario de investigación II412Asignatura Nueva
Lógicas no clásicas49 Fusión Equivalente
Idioma Moderno IV312 Sale de la Malla
 Optativa III29Equivalente
Contemporánea S. XIX y XX49 Sale de la Malla
Electiva VI16 Sale de la Malla
 Seminario Nietzsche412Asignatura Nueva
 Estética39Equivalente
 Filosofía del lenguaje39Fusión Equivalente
TOTAL1645 TOTAL1648 
VIIOptativa II49Optativa IV29Fusión Equivalente
Seminario de Filosofía francesa.49 Sale de la Malla
Idioma Moderno (V)312 Sale de la Malla
Antropología Filosófica39Antropología filosófica39Equivalente
Electiva VII16 Sale de la Malla
 Seminario Heidegger412Asignatura Nueva
 Seminario autor contemporáneo S. XX y XXI412Asignatura Nueva
 Filosofía Analítica39Asignatura Nueva
TOTAL1545 TOTAL1648 
VIIIOptativa III49 Fusión Equivalente
Seminario: Heidegger y  Nietzsche49 Sale de la Malla
Geopolítica39Teorías contemporáneas del poder315Fusión Equivalente
Asesoría Metodológica412 Sale de la Malla
 Filosofía del derecho310Asignatura Nueva
 Género, feminismos y filosofía39Asignatura Nueva
Electiva VIII16 Sale de la Malla
 Seminario de grado412Equivalente
TOTAL1645 TOTAL1342 
IXSeminario de grado49 Equivalente
Ética39 Equivalente
Seminario: Habermas49 Sale de la Malla
Optativa IV49 Fusión Equivalente
Electiva IX16 Sale de la Malla
TOTAL1642 TOTAL00 
XSeminario: John Rawls49 Sale de la Malla
Estética39 Equivalente
Lingüística39 Fusión Equivalente
Optativa V49 Sale de la Malla
Electiva X16 Sale de la Malla
TOTAL1542 00 
155#786 131810 

Artículo 3. De la codificación de materias. En la Seccional Bogotá, el Coordinador del Programa del Pregrado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas en conjunto con la Jefatura de Admisiones y Registro, bajo la coordinación y supervisión de la Decanatura correspondiente, establecerá códigos únicos para cada una de las materias, los cuales responderán a los principios de interoperabilidad y estandarización para asegurar los procesos de equivalencia y de traslados e intercambios entre facultades y seccionales.

Artículo 4. Destinatarios de los nuevos planes. El nuevo plan de estudios aplica a los estudiantes que ingresen a partir de su implementación y para los estudiantes de I, II y III semestre del pensum anterior del programa de Filosofía, que voluntariamente, soliciten su paso al nuevo plan de estudios.

Los estudiantes que se reintegran al Programa, deberán acogerse al Plan de Estudios y Reglamento Estudiantil vigente.

Parágrafo. Las equivalencias consisten en reconocer asignaturas del plan de estudios anterior con asignaturas del nuevo plan, considerando que tienen una alta coexistencia de características como: Créditos académicos, intensidad horaria y contenidos temáticos. Como se muestra en la tabla de equivalencias del programa.

Artículo 5. Estrategias de nivelación en el marco del plan de transición. Las estrategias de Nivelación que se desarrollarán son las siguientes:

  1. Se designarán docentes del programa de Filosofía, que actuarán como consejeros para que los estudiantes de I a III, decidan si se acogen o no al nuevo plan de estudios.

Artículo 6. Condiciones para la transición. Los estudiantes matriculados en el Plan de Estudios Vigente podrán acceder a los beneficios del nuevo plan de estudios mediante el estudio previo de cada caso en particular, de acuerdo con las siguientes consideraciones:

  1. Para los estudiantes nuevos que ingresen a primer semestre una vez se implemente la propuesta.
  2. Para los estudiantes que no superen el III semestre del plan de estudios vigente y quieran acogerse al nuevo plan, para ello deberán pasar con un consejero, para estudiar el caso y revisar si le conviene o no.
  3. Cada estudiante que solicite paso a los nuevos planes, tendrá un estudio de homologación.

Artículo 7. Vigencia. Esta reforma entrara en vigencia a partir del periodo lectivo siguiente a aquel en el que sea avalado por el Ministerio de Educación Nacional, y rige para las cohortes que ingresen a partir de entonces. Las cohortes que están en curso al entrar en vigor esta reforma continuarán con el pensum en el cual se matricularon desde el IV semestre en adelante, tal como se indicó en el artículo undécimo.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASEDado en Bogotá, D.C., a los 15 días del mes de diciembre de 2022.

(Original firmado)

JORGE ALARCÓN NIÑO
Presidente de la Corporación

(Original firmado)

FLORO HERMES GÓMEZ PINEDA
Secretario General

Ver PDF