«Por el cual se aprueban las actualizaciones y ajustes curriculares de los Programas académicos de pregrado de Ingeniería, en el marco de las exigencias del Decreto Reglamentario 792 de 2001, de Estándares de Calidad para ésta área del conocimiento y el Decreto 808 de 2002 de Créditos Académicos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional»
(Noviembre 27 de 2002)
La Consiliatura de la Universidad Libre, en uso de las atribuciones conferidas por los Estatutos de la Corporación y,
CONSIDERANDO
Que es función de la Honorable Consiliatura aprobar las modificaciones y actualizaciones de los Programas Académicos y los Planes de Estudio, de acuerdo con lo establecido por el Estatuto de la Corporación.
Que la actualización y ajustes de los programas académicos hace parte del proceso de renovación curricular, en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Universidad Libre y de los Lineamientos Curriculares, Institucionales emanados de la H. Consiliatura, el 25 de septiembre de 2002.
Que la actualización y ajustes a los planes de estudio es una de las principales acciones de mejoramiento, producto de los procesos de autoevaluación que se vienen implementando en los programas académicos.
Que el proceso de actualización y ajustes a los programas académicos contó con la participación activa de los docentes, estudiantes, directivos y Igualmente fue coordinado por los Comités Curriculares Seccionales y de Facultades.
Que la Rectoría Nacional y la Rectorías Seccionales, con el apoyo de la Dirección Nacional y Seccionales de Planeación orientaron los encuentros de los Decanos y Directores de Programas Académicos de los diferentes y campos del conocimiento y carreras que ofrece la Universidad Libre a nivel Nacional, que tuvieron como propósito central, el de coordinar y armonizar los currículos y los planes de estudio.
Que para el trabajo de actualización y ajustes a los programas académicos y planes de estudio, los Decanos, Directores de Programa y los Comités Curriculares tuvieron en cuenta las exigencias de los Decretos reglamentarios de Estandartes de Calidad y el Decreto Reglamentarios de Créditos Académicos, expedidos por el Ministerio de Educación Nacional en los años 2001 y 2002 respectivamente.
Que los Planes de Estudio actualizados y ajustados a los indicados Decretos Reglamentarios, responden a una fundamentación y estructura curricular más flexible, que busca fortalecer la docencia activa, la investigación y la proyección social, en el marco del contexto regional, nacional e internacional.
Que los instructivos de la Rectoría Nacional han impartido las directrices para incorporar el idioma inglés y la Cátedra Unilibrista en los planes de estudio. Así mismo, fortalecer la formación humanística e investigativa en todos los programas académicos.
Que la Universidad Libre en todas sus seccionales debe disponer de los recursos académicos, administrativos, financieros, físicos y tecnológicos necesarios para garantizar la implementación gradual y sostenida, de los procesos de flexibilización curricular, de acuerdo a las exigencias normativas y de calidad de los Decretos Reglamentarios de Estándares de Calidad, Créditos Académicos y Acreditación.
Que los Decanos y Directores de los Programas de Ingeniería se reunieron en junio y septiembre de 2002, en la Sede del Bosque Popular de la Seccional Bogotá, con el propósito de coordinar e intercambiar experiencias en la actualización curricular, los procesos de Estándares de Calidad y el cumplimiento de los Créditos Académicos.
Que la actualización y ajustes de los Planes de Estudio de Ingeniería tuvieron en cuenta las orientaciones curriculares de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI.
Que los decanos y directores de los programas de Ingeniería sustentaron las modificaciones y actualizaciones curriculares en los marcos referenciales que elaboraron cada uno de los programas, como producto de los procesos de autoevaluación y el proyecto educativo de la Facultad de Ingeniería, que está en correspondencia con el Proyecto Educativo Unilibrista.
Que se armonizaron y unificaron los programas académicos que disciplinariamente son semejantes, para facilitar la homologación, las transferencias y la movilidad de los estudiantes de estos Programas.
ACUERDA:
ARTICULO PRIMERO.- Aprobar la actualización y los ajustes curriculares de los siguientes Programas Académicos de pregrado: Ingeniería Industrial de las Seccionales de Bogotá, Barranquilla y Cúcuta; Ingeniería Ambiental de las Seccionales de Bogotá, Cúcuta, Pereira y Socorro; Ingeniería de Sistemas de las Seccionales de Bogotá y Cali; Ingeniería Mecánica de la Seccional de Bogotá y los programas de Ingeniería Financiera e Ingeniería Comercial de la Seccional de Pereira. teniendo en cuenta las exigencias de los decretos reglamentarios 792 de 2001 y 808 de 2002, y la justificación que a continuación se presenta.
JUSTIFICACIÓN DE LAS MODIFICACIONES DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE INGENIERIA AJUSTADOS A CREDITOS ACADÉMICOS Y ESTANDARES DE CALIDAD
Reestructuración curricular y lineamientos generales.
Para la determinación de los Créditos Académicos de conformidad con el Decreto No. 808 de abril de 2002 se definió un rango entre 160 y 180 créditos para las carreras de Ingeniería de la Universidad Libre, conservando una relación de 1-2 que corresponde a una hora presencial por dos horas de trabajo independiente del estudiante y que deben estar como mínimo en el 80% de las asignaturas de cada programa.
Además se estableció que el semestre académico deberá ser de 16 semanas y 2 para evaluaciones, para un total de 18 semanas por semestre.
En cuanto a la flexibilización, se acogió la propuesta del programar asignaturas en forma electiva en tres de las áreas del conocimiento: Área socio-humanística, Área Económico – Administrativa, Área Básica de Ingeniería y área de Ingeniería Aplicada.
Con respecto al idioma inglés se acogió la directriz de la Rectoría Nacional de involucrar en los planes de estudios cinco niveles en los primeros semestres equivalentes a 240 horas y cinco créditos académicos.
De otra parte se propone seguir en términos generales los lineamientos de ACOFI respecto a los porcentajes de participación de cada una de las áreas del conocimiento.
Unificación de las denominaciones, contenidos e intensidades de las asignaturas.
Las denominaciones de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica no se modifican pues corresponden a las denominaciones académicas básicas del literal a) del Artículo 3° del Decreto 792 de 2001 que establece los Estándares de Calidad para los programas de pregrado de Ingeniería en el país. En este mismo sentido los programas actuales de Ingeniería de Sistemas e Informática que se ofrecen en la Sede Principal de Bogotá, y el programa de Ingeniería de sistemas y Telecomunicaciones de la Seccional de Cali deberán modificar su denominación a Ingeniería de Sistemas únicamente, acogiéndose a lo establecido por el Decreto indicado, modificación que debe sustentarse de acuerdo a las exigencias de los estándares de calidad.
Los programas de Ingeniería Financiera e Ingeniería Comercial de la Seccional de Pereira deben sustentar su naturaleza y denominación, de acuerdo a las exigencias del Decreto indicado de Estándares de Calidad para Ingeniería.
Como proceso metodológico se acogió un modelo matricial para distribuir las áreas del conocimiento de las siguiente manera:
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS:
Sub-área de Matemáticas: Constituida por las asignaturas: Álgebra y trigonometría, cálculo diferencial, cálculo integral, cálculo vectorial y ecuaciones diferenciales. Los programas de Ingeniería Industrial, Ambiental, Sistemas, Mecánica, Financiera y Comercial incorporan en los planes de estudio 18 horas semanales presenciales comunes.
Sub-área de Física: Constituida por las siguientes asignaturas: Física, Mecánica ( estática) Física térmica ( fluidos) electricidad y magnetismo, física óptica ondulatoria. Los programas de Industrial, Ambiental, Mecánica, Financiera y Comercial incorporan en los planes de estudio 11 horas presénciales a la semana y Sistemas 10 horas.
Sub-área de Química: Constituida por las asignaturas: Química General, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Industrial y Química Analítica. De esta sub-área los programas incorporan 6 horas para Industrial, 12 horas para Ambiental, cero (0) para Sistemas, 3 para Mecánica y 12 para Financiera y Comercial.
Sub-área de Biología: Constituida por las siguientes asignaturas: Biología, Microbiología y Ecología, incorporadas al programa Ambiental, Comercial y Financiera.
AREA SOCIO-HUMÁNISTICA
Constituida por las siguientes sub-áreas:
Subárea de Formación filosófica: Constituida por las asignaturas de Ética con una intensidad de una hora semanal y la Cátedra Unilibrista (1 crédito) que se incorpora en todos los programas de Ingeniería.
Sub-área de Formación Histórico-Social: Constituida por cuatro asignaturas electivas de formación integral, una práctica social y la asignatura de Instituciones Colombianas todas las cuales están incorporadas a los planes de estudio de los programas de Ingeniería de las diferentes seccionales.
Sub-área de Lenguaje y Comunicación: Constituida por las siguientes asignaturas: Los cinco niveles de inglés y una asignatura de lenguaje y comunicación, que son parte de todos los planes de estudio de Ingeniería.
Sub-área de Formación Metodológica: Constituida por las siguientes asignaturas: Metodología de la investigación, aprendizaje autónomo y taller de investigación, las cuales hacen parte de todos los programas.
Igualmente los programas de acuerdo a su naturaleza definieron los componentes comunes y específicos paras las áreas de Ciencias Básicas de Ingeniería, el área Económico Administrativa, el área de Ingeniería Aplicada, la Práctica Empresarial y el proyecto de grado.
Es importante resaltar que la Práctica Empresarial y la proyección Social fueron acogidas y aceptadas en todos los programas de Ingeniería de las diferentes seccionales. Así mismo se acogió una asignatura de “Práctica Social”, en el marco de la proyección social con un peso de 1 crédito en cada uno de los programas.
Cada Seccional determinará sus líneas y proyectos de investigación por programa asumiendo como prioridad la creación de grupos de investigación, siguiendo los protocolos normalizados por COLCIENCIAS, relacionados con contenidos, escalafón, evaluación de pares e indexación de publicaciones.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL:
– Bogotá, Barranquilla, Cúcuta
Pensum
1.1. Cálculo de Créditos Académicos del Programa Ingeniería Industrial
PRIMER SEMESTRESemanas / SemestreHoras Presenciales/semanaHoras Trabajo Independiente/semanaTotal Horas/semanaTotal Horas /semestreTotal CréditosASIGNATURAS123456ÁLGEBRA LINEAL – TRIGONOMETRÍA1648121924INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA16246962CATEDRA UNILIBRISTA161,251,753481DIBUJO16246962INSTITUCIONES COLOMBIANAS16123481TALLER DE INVESTIGACIÓN16246962COMUNICACIÓN Y LENGUAJE16246962INGLÉS I16303481T O T A LA-1617,2527,754572015SEGUNDO SEMESTREASIGNATURAS123456CÁLCULO DIFERENCIAL163691443FISICA MECÁNICA1648121924QUÍMICA BÁSICA163691443DESCRIPTIVA16246962APRENDIZAJE AUTÓNOMO16246962INGLÉS II16303481T O T A LA-1617284572015TERCER SEMESTREASIGNATURAS123456CÁLCULO INTEGRAL1648121924FÍSICA TÉRMICA1648121924QUÍMICA INDUSTRIAL163691443ECONOMÍA1648121924ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA163691443ELECTIVA I16246962INGLÉS III16303481T O T A LA-16234063100821CUARTO SEMESTREASIGNATURAS123456CÁLCULO MULTIVARIADO – VECTORIAL1648121924ELECTRICIDAD – MAGNETISMO163691443PROCESOS INDUSTRIALES163691443SICOLOGÍA INDUSTRIAL16246962CONTABILIDAD163691443ESTADÍSTICA INFERENCIAL163691443INGLÉS IV16303481T O T A LA-1621365791219
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ECUACIONES DIFERENCIALES
16
3
6
9
144
3
ANÁLISIS DE PROCESOS. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN
16
3
6
9
144
3
ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL
16
4
8
12
192
4
COSTOS DE PRODUCCIÓN
16
2
4
6
96
2
FUNDAMENTO DE INFORMÁTICA
16
3
6
9
144
3
INGLÉS V
16
3
0
3
48
1
T O T A L
A-16
18
30
48
768
16
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
PROGRAMACIÓN LINEAL
16
3
6
9
144
3
PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN
16
3
6
9
144
3
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
16
3
6
9
144
3
GESTIÓN FINANCIERA
16
4
8
12
192
4
ELECTIVA SISTEMAS I
16
3
6
9
144
3
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
16
3
6
9
144
3
T O T A L
A-16
19
38
57
912
19
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
MODELOS MATEMÁTICOS DE PRODUCCIÓN
16
4
8
12
192
4
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
16
3
6
9
144
3
LEGISLACIÓN LABORAL Y SALARIOS
16
4
8
12
192
4
PLAN DE MERCADEO
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA . SISTEMAS III
16
3
6
9
144
3
ÉTICA Y ESTÉTICA
16
1
2
3
48
1
ELECTIVA II. FORMACIÓN INTEGRAL
16
2
4
6
96
2
T O T A L
A-16
20
40
60
960
20
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELECTIVA INTER – DISCIPLINARIA
16
3
6
9
144
3
MODELOS MATEMÁTICOS DE PRODUCCIÓN
16
3
6
9
144
3
GESTIÓN DE CALIDAD
16
3
6
9
144
3
LOGÍSTICA EXTERNA E INTERNA
16
2
4
6
96
2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
16
4
8
12
192
4
PROYECTO DE GRADO
16
2
4
6
96
2
T O T A L
A-16
17
34
51
816
17
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELECTIVA INTER – DISCIPLINARIA
16
3
6
9
144
3
CONTROL DE PRODUCCIÓN
16
3
6
9
144
3
SALUD OCUPACIONAL
16
3
6
9
144
3
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
16
3
6
9
144
3
PRÁCTICA EMPRESARIAL
16
5
10
15
240
5
ELECTIVA III. FORMACIÓN INTEGRAL
16
2
4
6
96
2
T O T A L
A-16
19
38
57
912
19
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELECTIVA INTER – DISCIPLINARIA
16
3
6
9
144
3
DISEÑO DE PLANTAS
16
4
8
12
192
4
GESTIÓN AMBIENTAL
16
2
4
6
96
2
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
16
2
4
6
96
2
JUEGOS GERENCIALES
16
2
4
6
96
2
NEGOCIOS INTERNACIONALES.
16
3
6
9
144
3
TRABAJO SOCIAL
16
1
2
3
48
1
T O T A L
A-16
17
34
51
816
17
1.2 Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa Ingeniería Industrial
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
17,5
27,75
45
15
2
6
17
28
45
15
3
7
23
40
63
21
4
7
21
36
57
19
5
6
18
30
48
16
6
6
19
38
57
19
7
7
20
40
60
20
8
6
17
34
51
17
9
6
19
38
57
19
10
7
17
34
51
17
TOTAL
66
188,25
345,75
534
178
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL:
Bogotá, Cúcuta, Pereira, Socorro
pensum
Cálculo de Créditos Académicos del Programa Ingeniería Ambiental
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Algebra y Trigonometría
16
4
8
12
192
4
Química General
16
3
6
9
144
3
Fundamentos de Informática
16
3
6
9
144
3
Dibujo
16
2
4
6
96
2
Introducción a la Ingeniería
16
2
4
6
96
2
Cátedra Unilibrista
16
1,25
1,75
3
48
1
Lenguaje y Comunicación
16
2
4
6
96
2
Inglés I
16
3
0
3
48
1
TOTAL
20,25
33,75
54
864
18
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Cálculo Diferencial
16
3
6
9
144
3
Física Mecánica
16
4
8
12
192
4
Biología
16
3
6
9
144
3
Química Inorgánica
16
3
6
9
144
3
Taller de Investigación
16
2
4
6
96
2
Aprendizaje Autónomo
16
2
4
6
96
2
Inglés II
16
3
0
3
48
1
T O T A L
20
34
54
864
18
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Cálculo Integral
16
4
8
12
192
4
Física Térmica
16
4
8
12
192
4
Ecología
16
3
6
9
144
3
Química Orgánica
16
3
6
9
144
3
Formación Integral I
16
2
4
6
96
2
Instituciones Colombianas
16
1
2
3
48
1
Inglés III
16
3
0
3
48
1
TOTAL
20
34
54
864
18
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Cálculo Vectorial
16
4
8
12
192
4
Electricidad y Magnetismo
16
3
6
9
144
3
Microbiología
16
3
6
9
144
3
Química Analítica
16
3
6
9
144
3
Topografía
16
3
6
9
144
3
Sistemas I (Electiva)
16
3
6
9
144
3
Inglés IV
16
3
0
3
48
1
TOTAL
22
38
60
960
20
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Ecuaciones Diferenciales
16
3
6
9
144
3
Mecánica de Fluídos
16
3
6
9
144
3
Termodinámica
16
3
6
9
144
3
Fotogrametría y Cartografía
16
3
6
9
144
3
Geología Ambiental
16
3
6
9
144
3
Estadística Descriptiva
16
3
6
9
144
3
Formación Integral II (Electiva)
16
2
4
6
96
2
Inglés V
16
3
0
3
48
1
TOTAL
23
40
63
1008
21
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Hidráulica
16
4
8
12
192
4
Procesos Unitarios
16
4
8
12
192
4
Procesos Industriales
16
3
6
9
144
3
Suelos
16
4
8
12
192
4
Estadística Inferencial
16
2
4
6
96
2
Economía Ambiental
16
3
6
9
144
3
TOTAL
20
40
60
960
20
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Hidrología
16
3
6
9
144
3
Administración de Obra
16
3
6
9
144
3
Metodología de la Investigación
16
3
6
9
144
3
Silvicultura
16
2
4
6
96
2
Salud Pública y Ocupacional
16
2
4
6
96
2
Legislación Ambiental
16
2
4
6
96
2
Sistemas de Información Geográfica
16
3
6
9
144
3
TOTAL
18
36
54
864
18
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Práctica Empresarial
16
4
8
12
192
4
Manejo Integral de Cuencas
16
3
6
9
144
3
Tratamientos de Aguas Naturales
16
3
6
9
144
3
Formulación y Evaluación de Proyectos
16
3
6
9
144
3
Gestión Integral Residuos Sólidos
16
3
6
9
144
3
Gestión y Ordenamiento Territorial Ambiental
16
3
6
9
144
3
TOTAL
19
38
57
912
19
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Electiva Aplicada I
16
3
6
9
144
3
Contaminación Atmosférica I
16
3
6
9
144
3
Tratamiento de Aguas Residuales
16
3
6
9
144
3
Evaluación Impacto Ambiental
16
2
4
6
96
2
Auditoría Ambiental
16
2
4
6
96
2
Redes Acueducto, Alcantarillado y Gas
16
3
6
9
144
3
TOTAL
16
32
48
768
16
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
Electiva Aplicada II
16
3
6
9
144
3
Contaminación Atmosférica II
16
3
6
9
144
3
Manejo Ambiental de Proyectos
16
3
6
9
144
3
Etica
16
1
2
3
48
1
Práctica Social
16
1
2
3
48
1
TOTAL
11
22
33
528
11
2.2 Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa Ingeniería Ambiental
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
20,25
33,75
54
18
2
7
20
34
54
18
3
7
20
34
54
18
4
7
22
38
60
20
5
8
23
40
63
21
6
6
20
40
60
20
7
7
18
36
54
18
8
6
19
38
57
19
9
6
16
32
48
16
10
5
11
22
33
11
TOTAL
67
189,25
347,25
537
179
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA SISTEMAS:
– Bogotá, Cali.
PENSUM
Cálculo de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería de Sistemas
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
INGLES
16
3
0
3
48
1
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA
16
2
4
6
96
2
CATEDRA UNILIBRISTA
16
1,25
1,75
3
48
1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
16
2
4
6
96
2
LÓGICA Y ALGORITMOS
16
3
6
9
144
3
CÁLCULO DIFERENCIAL
16
3
6
9
144
3
TALLER DE INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
MATEMATICAS BASICAS
16
4
8
12
192
4
TOTAL
20,25
33,75
54
864
18
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
APRENDIZAJE AUTONOMO
16
2
4
6
96
2
FISICA MECÁNICA
16
4
8
12
192
4
INGLES
16
3
0
3
48
1
ELECTIVA DE FORMACIÒN INTEGRAL
16
2
4
6
96
2
ESTRUCTURAS DE LENGUAJES
16
3
6
9
144
3
LÓGICA MATEMÁTICA
16
2
4
6
96
2
CÁLCULO INTEGRAL
16
4
8
12
192
4
TOTAL
20
34
54
864
18
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ESTRUCTURAS DE DATOS
16
3
6
9
144
3
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
16
3
6
9
144
3
INGLES
16
3
0
3
48
1
INSTITUCIONES COLOMBIANAS
16
1
2
3
48
1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
16
3
6
9
144
3
PENSAMIENTO SISTÉMICO
16
3
6
9
144
3
CALCULO VECTORIAL
16
4
8
12
192
4
TOTAL
20
34
54
864
18
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
16
3
6
9
144
3
BASES DE DATOS
16
3
6
9
144
3
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
16
3
6
9
144
3
CIRCUITOS DIGITALES
16
3
6
9
144
3
INGLES
16
3
0
3
48
1
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
16
3
6
9
144
3
ECUACIONES DIFERENCIALES
16
3
6
9
144
3
TOTAL
21
36
57
912
19
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELECTIVA ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA
16
3
6
9
144
3
PROGRAMACIÓN LÓGICA
16
3
6
9
144
3
FISICA MODERNA OPTICA ONDULATORIA
16
3
6
9
144
3
INGLES
16
3
0
3
48
1
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
16
4
8
12
192
4
SISTEMAS OPERATIVOS
16
3
6
9
144
3
TOTAL
19
32
51
816
17
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
MÉTODOS NUMÉRICOS
16
2
4
6
96
2
ESTADÍSTICA GENERAL
16
3
6
9
144
3
REDES DE COMPUTADORES
16
4
8
12
192
4
ELECTIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
16
2
4
6
96
2
APLICACIONES EN INTERNET
16
3
6
9
144
3
ARQUITECTURA DE SOFTWARE
16
4
8
12
192
4
TOTAL
18
36
54
864
18
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ESTADÍSTICA APLICADA
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
16
2
4
6
96
2
PRÁCTICA EMPRESARIAL
16
1
14
15
240
5
PROGRAMACIÓN LINEAL
16
3
6
9
144
3
TOTAL
12
36
48
768
16
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE SOFTWARE
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
GESTIÒN AMBIENTAL
16
2
4
6
96
2
ETICA
16
1
2
3
48
1
INGENIERÍA ECONÓMICA
16
2
4
6
96
2
ELECTIVA BÁSICAS DE INGENIERÍA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
17
34
51
816
17
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA BÁSICAS DE INGENIERÍA
16
3
6
9
144
3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
16
4
8
12
192
4
PRÀCTICA SOCIAL
16
0.25
2.75
3
48
1
METRICAS DE SOFTWARE
16
3
6
9
144
3
TOTAL
16.25
34.75
51
816
17
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
DINÁMICA DE SISTEMAS
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
GESTION DE TECNOLOGIA
16
2
4
6
96
2
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMATICOS
16
3
6
9
144
3
TRABAJO DE GRADO
16
2
4
6
96
2
TOTAL
16
32
48
768
16
Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería de Sistemas.
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
20,25
33,75
54
18
2
7
20
34
54
18
3
7
20
34
54
18
4
7
21
36
57
19
5
6
19
32
51
17
6
6
18
36
54
18
7
5
12
36
48
16
8
7
17
34
51
17
9
6
16.25
34.75
51
17
10
6
16
32
48
16
TOTAL
65
179.25
342.75
522
174
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA:
– Bogotá.
PENSUM
Cálculo de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Mecánica.
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
DIBUJO
16
4
8
12
192
4
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
16
2
4
6
96
2
CATEDRA UNILIBRISTA
16
1,25
1,75
3
48
1
ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA
16
4
8
12
192
4
QUIMICA GENERAL
16
3
6
9
144
3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
16
2
4
6
96
2
INGLES I
16
3
0
3
48
1
TALLER DE INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
21,25
35,75
57
912
19
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
DIBUJO DE MAQUINAS
16
3
6
9
144
3
APRENDIZAJE AUTINIMO
16
2
4
6
96
2
CALCULO DIFERENCIAL
16
3
6
9
144
3
FISICA MECANICA
16
4
8
12
192
4
FUNDAMENTO DE INFORMATICA
16
3
6
9
144
3
INGLES II
16
3
0
3
48
1
DESCRIPTIVA
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
20
34
54
864
18
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ESTATICA
16
3
6
9
144
3
CIENCIA DE LOS MATERIALES
16
3
6
9
144
3
CALCULO INTEGRAL
16
4
8
12
192
4
FISICA TERMICA
16
4
8
12
192
4
TECNOLOGIA MEC. BASICA
16
4
8
12
192
4
INGLES III
16
3
0
3
48
1
SISTEMAS I
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
24
42
66
1056
22
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CINEMATICA
16
3
6
9
144
3
RESISTENCIA DE MATERIALES
16
3
6
9
144
3
CALCULO VECTORIAL
16
4
8
12
192
4
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
16
3
6
9
144
3
MECANICA DE FLUIDOS
16
3
6
9
144
3
INGLES IV
16
3
0
3
48
1
SISTEMAS II
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
22
38
60
960
20
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CINETICA
16
3
6
9
144
3
PROCESOS DE MANUFUCTURA
16
3
6
9
144
3
ECUACIONES DIFERENCIALES
16
3
6
9
144
3
LAB. DE ENSAYOS MECANICOS
16
3
6
9
144
3
MAQUINAS ELECTRICAS
16
3
6
9
144
3
INGLES V
16
3
0
3
48
1
ELECTIVA. FORMACION INTEGRA
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
20
34
54
864
18
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELEMENTOS DE MAQUINAS I
16
3
6
9
144
3
TRATAMIENTOS TERMICOS
16
3
6
9
144
3
SELECCIÓN DE MATERIALES
16
3
6
9
144
3
TERMODINAMICA
16
3
6
9
144
3
INSTALACIONES ELECTRICAS
16
3
6
9
144
3
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION
16
3
6
9
144
3
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
21
42
63
1008
21
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ELEMENTOS DE MAQUINAS II
16
3
6
9
144
3
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
16
3
6
9
144
3
HIDRAULICA
16
3
6
9
144
3
TRANSFERENCIA DE CALOR
16
3
6
9
144
3
REGULACION AUTOMATICA
16
3
6
9
144
3
INGENIERIA ECONOMICA
16
2
4
6
96
2
ELCTIVA. FORMACION INTEGRA
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
19
38
57
912
19
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
DISEÑO DE MAQUINAS
16
4
8
12
192
4
MANTENIMIENTO MECANICO
16
3
6
9
144
3
FUND. DE GESTION AMBIENTAL
16
2
4
6
96
2
MAQUINAS TERMICAS
16
4
8
12
192
4
ELECTR. PARA AUTOMATIZACIÓN
16
3
6
9
144
3
FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
16
4
8
12
192
4
CONTROL DECALIDAD
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
22
44
66
1056
22
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
INSTALACIONES TERMICAS
16
4
8
12
192
4
PRACTICA EMPRESARIAL
16
6
12
18
288
6
ELECTIVA FORMACION INTEGRA
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
18
36
54
864
18
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
INSTITUCIONES COLOMBIANAS
16
1
2
3
48
1
GESTION TECNOLOGICA
16
2
4
6
96
2
ADMINISTRACION ORGANIZATIVA
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA PROFESIONAL
16
3
6
9
144
3
ETICA
16
1
2
3
48
1
PRACTICA SOCIAL
16
1
2
3
48
1
TOTAL
A-16
11
22
33
528
11
Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Mecánica
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
21,25
35,75
57
19
2
7
20
34
54
18
3
7
24
42
66
22
4
7
22
38
60
20
5
7
20
34
54
18
6
7
21
42
63
21
7
7
19
38
57
19
8
7
22
44
66
22
9
5
18
36
54
18
10
6
11
22
33
11
TOTAL
68
198,25
365,75
564
188
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA FINANCIERA:
– Pereira
5.1 Cálculo de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Financiera.
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA
16
4
8
12
192
4
QUÍMICA GENERAL
16
3
6
9
144
3
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
16
3
6
9
144
3
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
16
2
4
6
96
2
CATEDRA UNILIBRISTA
16
1,25
1,75
3
48
1
DIBUJO ASISTIDO
16
2
4
6
96
2
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
16
2
4
6
96
2
INGLÉS I
16
3
0
3
48
1
TOTAL
A-16
20,25
33,75
54
864
18
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CÁLCULO DIFERENCIAL
16
3
6
9
144
3
FÍSICA MECÁNICA
16
4
8
12
192
4
QUÍMICA INORGÁNICA
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA I
16
2
4
6
96
2
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
16
2
4
6
96
2
INGLÉS II
16
3
0
3
48
1
BIOLOGÍA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
17
28
45
720
15
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CALCULO INTEGRAL
16
4
8
12
192
4
FISICA TERMICA
16
4
8
12
192
4
QUIMICA ORGANICA
16
3
6
9
144
3
ECOLOGÍA
16
3
6
9
144
3
INFORMATICA. ELECTIVA II
16
3
6
9
144
3
INSTITUCIONES COLOMBIANAS
16
1
2
3
48
1
INGLES III
16
3
0
3
48
1
TOTAL
A-16
21
36
57
912
19
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CÁLCULO VECTORIAL
16
4
8
12
192
4
FÍSICA ELECTRICIDAD
16
3
6
9
144
3
CONTABILIDAD GENERAL
16
3
6
9
144
3
QUÍMICA ANALÍTICA
16
3
6
9
144
3
INGLÉS IV
16
3
0
3
48
1
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
16
3
6
9
144
3
MICROECONOMÍA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
22
38
60
960
20
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ECUACIONES DIFERENCIALES
16
3
6
9
144
3
SISTEMAS DE COSTEO
16
2
4
6
96
2
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
16
2
4
6
96
2
MACROECONOMÍA
16
3
6
9
144
3
ADMÓN,GENERAL DEL MEDIO AMB.
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA III (FORM. INTEGRAL II)
16
2
4
6
96
2
INGLÉS V
16
3
0
3
48
1
TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA
16
4
8
12
192
4
TOTAL
A-16
17
38
60
960
20
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
TALLER DE INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
MATEMÁTICA FINANCIERA
16
4
8
12
192
4
ECONOMETRÍA
16
3
6
9
144
3
CONTABILIDAD FINANCIERA
16
4
8
12
192
4
DERECHO FINANCIERO
16
2
4
6
96
2
ECONOMÍA AMBIENTAL
16
3
6
9
144
3
ECONOMÍA INTERNACIONAL
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
20
40
60
960
20
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
INGENIERÍA ECONÓMICA
16
4
8
12
192
4
FINANZAS PÚBLICAS
16
3
6
9
144
3
FINANZAS BÁSICAS
16
4
8
12
192
4
JUEGO ELECTRÓNICO I
16
3
6
9
144
3
SALUD PÚBLICA OCUPACIONAL
16
2
4
6
96
2
METOD. DE LA INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
18
36
54
864
18
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FINANZAS INTERNACIONALES
16
2
4
6
96
2
INGENIERÍA FINANCIERA
16
3
6
9
144
3
ETICA
16
1
2
3
48
1
JUEGO ELECTRÓNICO II
16
3
6
9
144
3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
16
3
6
9
144
3
PRÁCTICA EMPRESARIAL
16
0
12
12
192
4
DISEÑO DE PROYECTOS FINANCIEROS
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
15
42
57
912
19
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FINANZAS CORPORATIVAS
16
2
4
6
96
2
TEORÍA DE LA VALUAC. ACT. FINAN
16
3
6
9
144
3
MERCADO DE CAPITALES
16
2
4
6
96
2
PRESUPUESTOS
16
2
4
6
96
2
JUEGO FINANCIERO
16
2
4
6
96
2
ELECTIVA IV (ING. APLICADA)
16
3
6
9
144
3
AUDITORÍA FINANCIERA
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
16
32
48
768
16
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
EVAL. Y GESTIÓN DE PROYECTOS
16
1
2
3
48
1
NEGOCIOS INTERNACIONALES
16
1
2
3
48
1
BANCA DE INVERSIÓN
16
2
4
6
96
2
PORTAFOLIO Y PLANEAC. FINANC.
16
1
2
3
48
1
MERCADO DE FUTUROS Y OPC.
16
2
4
6
96
2
ELECTIVA V (ING. APLICADA)
16
3
6
9
144
3
PRÁCTICA SOCIAL
16
0
3
3
48
1
TOTAL
A-16
10
23
33
528
11
Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Financiera
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
20,25
33,75
54
18
2
7
17
28
45
15
3
7
21
36
57
19
4
7
22
38
60
20
5
8
17
38
55
20
6
7
20
40
60
20
7
6
18
36
54
18
8
7
15
42
57
19
9
7
16
32
48
16
10
7
10
23
33
11
TOTAL
71
176,25
346,75
523
176
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA COMERCIAL:
– Pereira
Cálculo de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Comercial.
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
QUIMICA GENERAL
16
3
6
9
144
3
ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA
16
4
8
12
192
4
DIBUJO ASISTIDO
16
2
4
6
96
2
INTRODUCCION A LA ING.
16
2
4
6
96
2
CATEDRA UNILIBRISTA
16
1,25
1,75
3
48
1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
16
2
4
6
96
2
INGLES I
16
3
6
9
144
3
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA
16
3
0
3
48
1
TOTAL
A-16
20,25
33,75
54
864
18
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FISICA MECANICA
16
4
8
12
192
4
CALCULO DIFERENCIAL
16
3
6
9
144
3
QUIMICA INORGANICA
16
3
6
9
144
3
APRENDIZAJE AUTONOMO
16
2
4
6
96
2
ELECTIVA ( FORMACION INTEGRAL I )
16
2
4
6
96
2
INGLES II
16
3
0
3
48
1
BIOLOGÍA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
20
34
54
864
18
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FISICA TECNICA
16
4
8
12
192
4
CALCULO INTEGRAL
16
4
8
12
192
4
QUIMICA ORGANICA
16
3
6
9
144
3
INFORMATICA ( ELECTIVA II )
16
2
4
6
96
2
ECOLOGÍA
16
3
6
9
144
3
INSTITUCIONES COLOMBIANAS
16
2
4
6
96
2
INGLES III
16
3
0
3
48
1
TOTAL
A-16
21
36
57
912
19
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FISICA ELECTRICIDAD
16
3
6
9
144
3
CALCULO VECTORIAL
16
4
8
12
192
4
QUIMICA ANALITICA
16
3
6
9
144
3
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
16
3
6
9
144
3
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
16
2
4
6
96
2
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
16
3
6
9
144
3
INGLES IV
16
3
0
3
48
1
TOTAL
A-16
21
36
57
912
19
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
ECUACIONES DIFERENCIALES
16
3
6
9
144
3
FUND. DE DIRECCION EMPRESARIAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA. ( FORMACION INTEGRAL II )
16
2
4
6
96
2
CONTABILIDAD
16
2
4
6
96
2
ESTADISTICA INFERENCIAL
16
3
6
9
144
3
INGLES V
16
3
0
3
48
1
MICROECONOMIA
16
3
6
9
144
3
ADMINISTRACION GRAL. DE M. A.
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
22
38
60
960
20
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
FINANZAS EMPRESARIALES I
16
4
8
12
192
4
GERENCIA DE SERVICIO
16
3
6
9
144
3
INESTIGACION DE OPERACIONES
16
3
6
9
144
3
ADMINISTRACION DE VENTAS
16
2
4
6
96
2
DERECHO COMERCIAL C/BIANO I
16
3
6
9
144
3
TALLER DE INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
MACROECONOMIA
16
3
6
9
144
3
TOTAL
A-16
20
40
60
960
20
SÉPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
COMERCIO INTERN. I
16
2
4
6
96
2
MERCADEO DE SERVICIO
16
3
6
9
144
3
COMUNICACIÓN VISUAL
16
3
6
9
144
3
FOR. Y EVAL. DE PROYECTOS
16
3
6
9
144
3
LOGISTICA COMERCIAL
16
3
6
9
144
3
DERECHO COMERCIAL C/BIANO II
16
2
4
6
96
2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
18
36
54
864
18
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
NEGOCIACION I
16
3
6
9
144
3
ECONOMETRIA
16
3
6
9
144
3
PLNEAC. ESTRATEGICA DE MERC.
16
3
6
9
144
3
TALLER DE PROY. EMPRESARIALES
16
2
4
6
96
2
COMERCIA INTERN. II
16
2
4
6
96
2
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
16
2
4
6
96
2
PRACTICA EMPRESARIAL
16
0
12
12
192
4
TOTAL
A-16
15
42
57
912
19
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
SEMINARIO DE NEGOCIACION
16
2
4
6
96
2
MERCADEO VIRTUAL
16
2
4
6
96
2
DISEÑO DE FORMATOS COMERC.
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA (ING. APLICADA)
16
3
6
9
144
3
PORTAFOLIO Y PLANEAC. FINANC.
16
2
4
6
96
2
AUDITORIA COMERCIAL
16
2
4
6
96
2
INVESTIGACION DE MERCADOS
16
2
4
6
96
2
TOTAL
A-16
16
32
48
768
16
DÉCIMO SEMESTRE
ASIGNATURAS
1
2
3
4
5
6
CONTROL GERENCIAL
16
3
6
9
144
3
ELECTIVA II ( ING. APLICADA )
16
3
6
9
144
3
PRACTICA SOCIAL
16
0
3
3
48
1
SISITEMAS DE OPTIMIZACION
16
3
6
9
144
3
ETICA PROFESIONAL
16
1
2
3
48
1
TOTAL
A-16
10
23
33
528
11
Cuadro Consolidado de Créditos Académicos del Programa de Ingeniería Comercial
SEMESTRE
TOTAL ASIGNATURAS
HORAS PRESENCIALES
HORAS INDEPENDIENTES
TOTAL HORAS SEMANALES
TOTAL CRÉDITOS
1
8
20.25
33,75
54
18
2
7
20
34
54
18
3
7
21
36
57
19
4
7
21
36
57
19
5
8
22
38
60
20
6
7
20
40
60
20
7
7
18
36
54
18
8
7
15
42
57
19
9
7
16
32
48
16
10
5
10
23
33
11
TOTAL
70
183,25
350,75
534
178
Proyectos de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Bogotá, aprobados por el Consejo Directivo el 14 de agosto de 2002.
Estrategias Metodológicas para el desarrollo del pensamiento científico, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre
Consultorio de desarrollo económico, empresarial y social
Modelo para la racionalización de la gestión pública aplicado al Hospital de Engativa.
Restauración de los efectos ambientales causados por el laar que sepultó a Armero – Tolima en 1985.
Formulación de modelos sistemáticos cuantitativos para la aplicación de técnicas en procesos industriales y de servicios como práctica pedagógica, en la carrera de Ingeniería Industrial en el área de análisis y medición de trabajo.
Estudio de aplicación de técnicas nucleares en la industria y la gestión en uso eficiente del agua y del medio ambiente, conjuntamente con INGEOMINAS.
ARTICULO SEGUNDO.- Los anteriores Planes de Estudio actualizados y ajustados a Estándares de Calidad y Créditos Académicos se implementaran de manera gradual, para los estudiantes que inicien sus carreras a partir del primer periodo académico de 2003.
ARTÍCULO TERCERO.- Los estudiantes que actualmente se encuentran matriculados en los Programas Académicos que ofrece la Universidad Libre en las diferentes seccionales, continuaran con los Planes de Estudio vigentes a la fecha hasta terminar sus estudios.
ARTICULO CUARTO.- El presente Acuerdo rige a partir de su publicación.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE.
Dado en Bogotá, D.C., a los veintisiete (27) días del mes de Noviembre del año dos mil dos (2002).
LUIS FRANCISCO SIERRA REYES Presidente NacionalVICTOR HERNANDO ALVARADO ARDILA Rector Nacional