El próximo 18 de septiembre de 2025, a las 6:00 p. m., se llevará a cabo el 6to Foro de Proyección Social del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Libre (MONUL), con transmisión en vivo por YouTube.
El encuentro girará en torno al tema “Educación inclusiva y acceso a la educación”, como un espacio para la reflexión y el debate académico sobre la importancia de construir sociedades más equitativas y democráticas.
El foro tiene como propósito analizar los avances, retos y oportunidades que enfrenta la educación inclusiva, tanto en el contexto colombiano como en el ámbito internacional, resaltando su papel en la transformación social y en la garantía de derechos fundamentales.
La jornada contará con la participación de destacados panelistas:
Daniel Escobar, filósofo y magíster en Filosofía del Derecho, profesor e investigador en áreas como Argumentación, Hermenéutica Jurídica, Filosofía del Derecho y Constitucionalismo
Paula Dejanón, doctora y magíster en Letras Modernas, profesional en Estudios Literarios, docente, investigadora y directora del semillero AretéLab.
Óscar Donato, filósofo, magíster en Ciencias Políticas y Sociología, doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador vinculado al Observatorio de Paz Unilibre.
La moderación estará a cargo de Cristina Viana, filósofa y docente investigadora, especialista en el arte como herramienta de transformación social y construcción de paz, también vinculada al Observatorio de Paz.
Este foro se presenta como una oportunidad para que estudiantes, docentes e investigadores se acerquen a la discusión crítica sobre la educación inclusiva y fortalezcan su compromiso con la proyección social. Así, el MONUL reafirma su papel como escenario de diálogo académico que promueve la formación integral y el pensamiento crítico en la comunidad universitaria.
Más información: daniel.barragan@unilibre.edu.co.
