Inicio / Noticias / Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad en 2025

Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad en 2025

Seccional: Cali
Fecha de publicación: 20/08/2025

El legado multisectorial de la COP16 para impulsar soluciones y educación en sostenibilidad

Por
José Vicente Viveros Ocampo
comunicaciones.cali@unilibre.edu.co

Cali se prepara para convertirse en la sede de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento de gran relevancia que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Esta iniciativa, liderada por los gobiernos departamental y distrital junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca dar continuidad a los compromisos asumidos tras la COP16 de Biodiversidad celebrada hace casi un año, fortaleciendo la colaboración multisectorial para enfrentar la crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad.

Este evento reunirá a aliados estratégicos de diversas áreas, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Conservación Internacional, la Estrategia Global contra el Crimen Organizado (GTOC), la Universidad Libre, el Instituto Humboldt y la Alianza de Bioversity International con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otras organizaciones locales y globales. Todos ellos serán piezas clave para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles.

«La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza.», dijo Alejandro Eder, alcalde de Cali, al destacar la importancia de esta iniciativa.

La Semana de la Biodiversidad se estructurará en torno a seis puntos clave:

  1. Encuentro de ciudades por la biodiversidad

Un diálogo entre alcaldes, secretarios de ambiente y seguridad de todo el mundo para fortalecer estrategias contra el crimen ambiental y las economías ilegales que amenazan la biodiversidad.

  • Innovación, tecnología y financiación

Espacios diseñados para conectar a emprendedores verdes con fondos de inversión, aceleradoras financieras y organismos multilaterales, complementados con planes pedagógicos sobre financiación para emprendedores.

  • Fondo Cali

Una jornada liderada por las Naciones Unidas para socializar el Fondo Cali, aprobado en la COP16, que movilizará recursos para iniciativas de restauración ecológica impulsadas por el sector empresarial y comunitario.

  • Circuito de la Biodiversidad

Experiencias para acercar a la comunidad a la biodiversidad desde múltiples sectores, incluyendo una agenda académica con universidades locales, una feria de negocios verdes, feria gastronómica, una carrera en zona rural y expresiones artísticas y culturales.

  • Ciudadela Educativa

Espacio pedagógico y experiencial con talleres, ciencia ciudadana y tecnología dirigido a niños y jóvenes de colegios públicos y privados de Cali y sus corregimientos.

  • 29° Biodiversidad y Cultura

Conexión entre industrias creativas y culturales con la agenda ambiental para promover narrativas que inspiren cambios sociales y posicionen a Cali como ciudad creativa y sostenible.

Se espera que esta iniciativa por la preservación de la biodiversidad planetaria, se realice de forma bianual, sirviendo como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre biodiversidad. Se pretende además fomentar el liderazgo de América Latina, con soluciones claras frente a la crisis ambiental, la promoción de alianzas estratégicas y la consolidación del liderazgo regional en defensa del patrimonio natural del planeta.