Con diferentes actividades y la participación de algunos proveedores, se realizó la jornada que buscó promover el cuidado del entorno natural.
Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Mercadeo y Comunicaciones
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co
El pasado 3 de octubre la Universidad Libre organizó una serie de actividades educativas para promover la conservación del medio ambiente y el respeto por la naturaleza.
La jornada que se realizó en el marco de la Semana de la Biodiversidad, hizo promoción sobre el cuidado de nuestro campus, así como educó a la comunidad universitaria sobre acciones de responsabilidad ambiental. Estas acciones implican mucho más que una simple obligación: representan un compromiso ético, social y legal con la protección del entorno que nos invitan a actuar de manera consciente y urgente frente al impacto que generamos.
La Universidad Libre valora y agradece la participación de la Policía Ambiental (seccional de Carabineros), al igual que, delas empresas Promo Valle, Ciudad Limpia y Ruatex, quienes hicieron presencia durante la jornada con stands informativos y promovieron además del respeto por las especies que cohabitan con nosotros, el uso responsable de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos, entre otros; este principio se traduce en acciones concretas como el consumo responsable, la reutilización de materiales, la correcta separación de desechos y la implementación de sistemas eficientes para su tratamiento, todo con el propósito de garantizar la sostenibilidad del planeta.

Entre las actividades, se realizó un concurso para la siembra de hortalizas que contó con la activa participación de estudiantes de los programas de Ingeniería y Psicología, así como un grupo de administrativos de la institución. Los participantes, motivados por el reto de cultivar sus propios alimentos de manera orgánica, compartieron experiencias y conocimientos sobre el proceso de siembra, cuidado y cosecha, demostrando su compromiso con el medio ambiente.



Con esta iniciativa, la Universidad Libre no solo fomentó habilidades prácticas para la creación de huertos urbanos, sino que también promovió una reflexión crítica sobre la necesidad de adoptar hábitos sostenibles, en sintonía con los esfuerzos globales por preservar la biodiversidad y educar para la sostenibilidad planetaria.