Validar tu competencia en una segunda lengua es un paso esencial para culminar tus estudios en la Unilibre. La universidad acepta diversas formas de demostrar el nivel requerido, conoce a continuación las opciones para certificar tu nivel de idioma.
1. La prueba de suficiencia interna: Una de las vías más directas es presentar un examen de dominio administrado por el centro de lenguas de la propia universidad. Esta prueba evalúa las habilidades del estudiante en un entorno controlado y, de ser superada, certifica el nivel requerido sin necesidad de tomar clases adicionales.
2. Niveles de lengua extranjera: Para quienes no tienen un conocimiento previo o prefieren un proceso estructurado, la opción tradicional es cursar y aprobar los niveles de idioma. El requisito generalmente implica completar siete niveles para alcanzar un nivel B1 o diez para llegar a un B2, dependiendo de las exigencias específicas de cada carrera.
3. El certificado de bachiller internacional: Los estudiantes que provienen de un programa de bachillerato internacional pueden aprovechar esta credencial. Al presentar el certificado oficial en las oficinas de registro, se puede validar el requisito de forma directa.
4. Certificaciones internacionales reconocidas: Si has presentado exámenes estandarizados a nivel mundial, tus resultados son una herramienta poderosa. Se aceptan certificaciones de pruebas como el TOEFL, IELTS o el FCE, entre otras. Es crucial que el estudiante solicite a la entidad certificadora que envíe el documento directamente a la institución educativa para asegurar su validez.
5. Resultados de la prueba Saber Pro: Finalmente, los resultados de esta prueba de Estado también pueden servir para homologar el requisito del idioma. Según la normativa vigente, la calificación obtenida en la sección de lengua extranjera es considerada para certificar las habilidades del estudiante.
Mira el video a continuación que te ayudará a entender las diferentes opciones.