Inicio / Noticias / Disponible la cartilla: “Ruta de atención para casos de violencias de género, violencias sexuales y acoso sexual en el ámbito laboral en la Universidad Libre”

Disponible la cartilla: “Ruta de atención para casos de violencias de género, violencias sexuales y acoso sexual en el ámbito laboral en la Universidad Libre”

Seccional: Pereira
Fecha de publicación: 23/07/2025

Pereira, julio de 2025. La Universidad Libre Seccional Pereira ratifica su compromiso con la construcción de un entorno educativo seguro, respetuoso e incluyente, a través de la publicación y socialización de la cartilla “Ruta de atención para casos de violencias de género, violencias sexuales y acoso sexual en el ámbito laboral y universitario”.

Esta herramienta institucional, elaborada en concordancia con la Ley 2365 de 2024 y con enfoque de derechos, tiene como propósito principal brindar orientación clara y oportuna a toda la comunidad universitaria sobre cómo actuar ante situaciones de violencia, tanto en casos urgentes como no urgentes. La ruta contempla procedimientos específicos, canales de contacto y un enfoque integral que garantiza la atención, el seguimiento y el acompañamiento necesario para las víctimas.

La cartilla define conceptos claves como prevención, promoción, detección temprana y atención inicial, además de detallar los derechos tanto de las víctimas como de las personas investigadas, garantizando el debido proceso, la confidencialidad y el acceso a la justicia. También se incluyen protocolos para la activación inmediata de la ruta en casos de emergencia, así como el rol de las diferentes dependencias y comités de la Universidad en la atención y sanción de los hechos reportados.

Desde Gestión Humana, Bienestar Universitario, las decanaturas, hasta las instancias disciplinarias y jurídicas, la Universidad Libre articula formas para prevenir la revictimización y brindar apoyo psicosocial, médico y jurídico durante todo el proceso.

Invitamos a toda la comunidad Unilibrista —estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes— a conocer esta ruta, apropiarla y difundirla como una herramienta clave en la defensa de una vida universitaria libre de violencias.

Comunicaciones Seccional Pereira