Inicio / Noticias / Estudiante de la Universidad Libre participó en la Conferencia de la Association of Human Rights Institutes (AHRI) en Perú

Estudiante de la Universidad Libre participó en la Conferencia de la Association of Human Rights Institutes (AHRI) en Perú

Seccional: Bogotá
Fecha de publicación: 17/09/2025

Laura Sofía Bonilla Pinzón, estudiante de octavo semestre de Derecho e integrante del Semillero de Paz de la Universidad Libre, participó en la Conferencia de la Association of Human Rights Institutes (AHRI), realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

La estudiante fue seleccionada entre más de 80 postulaciones por el Instituto de Derechos Humanos de la PUCP, obteniendo una beca que le permitió ser parte de este evento internacional, convirtiéndose en la única representante de Colombia.

La Association of Human Rights Institutes (AHRI) es una red internacional que agrupa a más de 80 centros y facultades de universidades en todo el mundo, dedicados a la investigación y enseñanza de los derechos humanos. Cada año organiza una conferencia global que reúne a investigadores, académicos y expertos para debatir sobre justicia internacional, derecho humanitario y la defensa de los derechos humanos. La edición 2025, realizada por primera vez en América Latina, consolidó a Lima como epicentro del debate académico en esta materia.

Participación en la Conferencia de la Association of Human Rights Institutes (AHRI)

Durante la Conferencia AHRI 2025, Laura Sofía Bonilla tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias académicas y fortalecer sus conocimientos en el ámbito de los derechos humanos, dejando en alto el nombre de la Universidad Libre.

Ponencia en el II Coloquio de Estudios de Género

Además, la estudiante fue ponente en el II Coloquio de Estudiantes y Egresadxs de la Maestría en Estudios de Género de la PUCP, evento organizado en el marco de los 35 años del Programa de Estudios de Género de esta universidad. El coloquio, titulado “Trascendencia de los estudios de género: 35 años de aprendizajes, debates y horizontes”, se desarrolló del 10 al 12 de septiembre y tuvo como propósito generar un espacio de intercambio y reflexión académico-crítica sobre la relevancia de los estudios de género en el contexto actual del Perú.

El II Coloquio partió de la preocupación por el retroceso en los derechos con enfoque de género, especialmente para mujeres y disidencias, y se planteó como un espacio plural de análisis que combina teoría, activismo y experiencias concretas.

En este escenario, Laura Sofía Bonilla intervino en la mesa “Educación, justicia y cultura jurídica frente a la violencia de género” con la ponencia “La violencia digital basada en género: una violencia invisibilizada por el sistema que requiere un tratamiento diferenciado”, visibilizando la necesidad de un abordaje jurídico especializado frente a estas agresiones.

Videotutoriales - Campus Virtual
Ingreso a plataforma e-Libre
Ver video
Ingreso a la plataforma ECV-Libre
Ver video
Ingreso a UV-Libre
Ver video
Matricula de asignaturas estudiantes Unilibristas
Ver video
Plataforma SIBUL
Ver video
¿Qué es Turnitin?
Ver video
Creación de clases en Turnitin
Ver video
Turnitin: Configuración de ejercicio
Ver video
Turnitin: Entrega rápida
Ver video
Turnitin: Interpretación informe
Ver video