Inicio / Noticias / Éxito rotundo en la XVI Convocatoria de Ensayos: “Retos y desafíos jurídicos globales del primer cuarto del siglo XXI”

Éxito rotundo en la XVI Convocatoria de Ensayos: “Retos y desafíos jurídicos globales del primer cuarto del siglo XXI”

Seccional: Barranquilla
Fecha de publicación: 17/09/2025

El 3 de septiembre se llevó a cabo con gran éxito la XVI Convocatoria de Ensayos organizada por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla. Bajo el título “Retos y desafíos jurídicos globales del primer cuarto del siglo XXI”, el evento se consolidó como un espacio académico de alto nivel para el análisis crítico y la reflexión jurídica de estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional.

La jornada inició con la instalación oficial del evento a cargo del Dr. César Cano Mendoza, Decano de la Facultad. Uno de los momentos más emotivos del día fue el homenaje póstumo al Dr. Néstor Raúl Sánchez Baptista (Q.E.P.D.), reconocido jurista y educador, en el cual la Dra. Bibianna Sierra Vega y el Dr. Elvis Andrés Ruiz Viera recordaron su invaluable legado académico y humano.

Posteriormente, se realizó la presentación del jurado calificador, conformado por reconocidos académicos e investigadores del ámbito jurídico:

  • Dr. Avis Enoth Gil Barros
  • Dra. Sandra Irina Villa Villa
  • Dr. Elvis Andrés Ruiz Viera

Durante el evento, se presentaron los ensayos seleccionados, abordando una diversidad de temas de actualidad jurídica, tales como justicia digital, derechos humanos, violencia de género, inteligencia artificial, derecho internacional, entre otros. Diez estudiantes seleccionados entre 19 semifinalistas de distintas universidades participaron como ponentes:

Nombre del ponenteTítulo del ensayoUniversidad
1Nefer José Marriaga VillaLo bonito es estar vivoCorporación Universitaria Rafael Núñez
2Luna Celeste Hernández MondragónEntre la norma y la realidad: violencia de género en el derecho de familiaUniversidad Autónoma del Caribe
3Geraldine Johana Martínez CantilloColombia en conflicto: responsabilidad internacional frente a crímenes de guerra y genocidioCorporación Universitaria Rafael Núñez
4Andrea Carolina García GonzálezJusticia digital y derechos digitales: lineamientos del uso de la inteligencia artificial en las actuaciones judiciales en ColombiaUniversidad Libre
5María Fernanda Manjarres FigueroaEl papel político del estudiante de derecho unilibrista fundado en su formación académica integralUniversidad Libre
6Michelle Archbold CortésLa filiación en contextos de reproducción asistida y diversidad familiarUniversidad Libre
7Laura Carolina Carbonell CaparrosoCuando la política frena la justicia: límites de la CPI en la protección de los DD.HH.Universidad Libre
8Mayteh Jashay Suárez DuarteAutonomía de las inteligencias artificiales: mirada jurídica y socialUniversidad Libre
9María Fernanda Rodríguez BermónLa política 2.0: de la plaza pública a la pantalla digitalUniversidad Libre
10Mónica Marcela Dorado MartínezDerecho internacional frente a crímenes de guerra y genocidioUniversidad Libre

En paralelo, se llevó a cabo la socialización del ensayo internacional titulado “La familia multiespecie en México: retos y avances en la regulación jurídica”, a cargo de Aldo Iván Alarcón Rivas, estudiante de doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, México.

La convocatoria también fue propicia para promocionar la postulación oficial de la Dra. Sandra Irina Villa Villa como Docente Latinoamericana Destacada, promovida por la Dra. Wendy Rosales Rada, Directora Seccional de Investigaciones.

La jornada culminó con la premiación de los mejores ensayos resultando ganadoras las ensayistas Andrea Carolina García González; Michelle Archbold Cortés y Maite Jashay Suárez Duarte de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y la clausura oficial por parte de los jurados y directivos académicos, quienes resaltaron la calidad de los trabajos presentados, el compromiso investigativo de los estudiantes y la pertinencia de los temas abordados en el contexto jurídico actual.

Con esta actividad, la Universidad Libre reafirma su compromiso con la investigación, la formación integral y la generación de espacios de pensamiento crítico y académico al servicio de la transformación social.

Videotutoriales - Campus Virtual
Ingreso a plataforma e-Libre
Ver video
Ingreso a la plataforma ECV-Libre
Ver video
Ingreso a UV-Libre
Ver video
Matricula de asignaturas estudiantes Unilibristas
Ver video
Plataforma SIBUL
Ver video
¿Qué es Turnitin?
Ver video
Creación de clases en Turnitin
Ver video
Turnitin: Configuración de ejercicio
Ver video
Turnitin: Entrega rápida
Ver video
Turnitin: Interpretación informe
Ver video