El pasado martes 23 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla, fue sede del exitoso IV Simposio Internacional de Iniciación Científica, desarrollado en el marco del programa Verano de Investigación Delfín 2025, una reconocida iniciativa latinoamericana que promueve la formación científica y la cooperación académica entre instituciones de educación superior.
El evento tuvo como protagonistas a estudiantes en movilidad entrante provenientes de la Universidad Simón Bolívar (Colombia) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico (México) y estudiantes pasantes del programa DELFÍN en la Universidad Libre Seccional Barranquilla. Esta jornada académica marcó el cierre de su estancia y la oportunidad de socializar los resultados de los proyectos desarrollados durante su formación investigativa.

A lo largo del día se presentaron más de 40 investigaciones, orientadas a temas de alto impacto social y científico como salud materna, enfermedades crónicas, neurociencias, nutrición, salud mental, trastornos del espectro autista, tecnologías aplicadas a la salud y diversas problemáticas sociales. Cada presentación fue guiada y respaldada por docentes tutores de la Universidad Libre, quienes acompañaron a los estudiantes durante su proceso académico.
Desde el impacto del embarazo adolescente en la salud neonatal hasta el uso de realidad virtual y telerehabilitación en terapias clínicas, el simposio permitió conocer investigaciones que integran rigor científico, análisis crítico y una clara vocación por aportar a los desafíos contemporáneos en salud y sociedad. Las ponencias evidenciaron el compromiso de los jóvenes investigadores con la excelencia académica y la generación de conocimiento con sentido social.

El IV Simposio Internacional de Iniciación Científica – Verano Delfín 2025 se consolidó como un escenario de intercambio académico, formación investigativa y cooperación internacional, reafirmando el papel de la Universidad Libre como promotora de la internacionalización del conocimiento y del fortalecimiento de redes académicas regionales.
La jornada, desarrollada en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Norte, contó con una alta participación de la comunidad académica, quienes valoraron la calidad de los trabajos presentados y el aporte que este tipo de iniciativas representa para la formación de nuevas generaciones de investigadores.
De esta manera, la Universidad Libre reafirma su compromiso con la formación científica de alto nivel, el impulso a jóvenes talentos y la promoción de una cultura investigativa con proyección global, en línea con los objetivos del programa Delfín, que por más de dos décadas ha consolidado una red sólida de cooperación académica en América Latina.




