Inicio / Noticias / IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2025: una plataforma para el futuro del derecho

IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2025: una plataforma para el futuro del derecho

Seccional: Cali
Fecha de publicación: 21/03/2025

Este evento es una oportunidad para que los estudiantes pongan a prueba su capacidad de pensamiento crítico, argumentativo y ético en los procesos del sistema judicial.

Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Comunicaciones Unilibre Cali
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co

Cali se convierte en el epicentro de la formación jurídica con el IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2025, organizado por Acofade (Asociación Colombiana de Facultades de Derecho) que se lleva a cabo del 17 al 21 de marzo. Este evento académico reúne a estudiantes de Derecho de diversas universidades del país, brindándoles una experiencia práctica en litigación y argumentación jurídica.

En esta edición las instituciones organizadoras son la Universidades de San Buenaventura, Santiago de Cali y la Universidad Libre, teniendo como participantes entre otras la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad del Sinú, con sede en la ciudad de Montería.

Las jornadas iniciales del concurso han tenido lugar en la Universidad Santiago de Cali y en la Universidad de San Buenaventura. La fase definitiva del certamen, incluyendo la semifinal y la gran final, se desarrollarán en el campus Valle de Lilí de la Universidad Libre, los días jueves 20 y viernes 21 de marzo.

El Comité Académico de Acofade es responsable en la elaboración de un caso hipotético y cada equipo debe elaborar sus respectivas evidencias, presentarlas y defenderlas ante un jurado especializado, para demostrar su capacidad argumentativa desde el marco jurídico.

El concurso se concibe como un ejercicio pedagógico en el que los estudiantes adquieren experiencia en la representación legal y la confrontación argumentativa, simulando situaciones reales de litigio. La actividad permite que los futuros abogados refuercen sus competencias en oratoria, análisis jurídico y defensa de intereses, como elementos fundamentales en su formación profesional.

El evento ha contado con la presencia de destacadas figuras académicas, entre ellas la doctora Catalina Pérez Meza, decana de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, la doctora Natalia Santana Naranjo, decana de la Universidad Santiago de Cali y la doctora Virginia Andrea Gutiérrez Valencia, decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de nuestra seccional.

La expectativa crece conforme se acerca la final, donde los mejores equipos medirán sus capacidades para alzarse con el primer lugar en este prestigioso certamen.

Criterios de calificación de técnica de litigación oral

a. Declaración Inicial
b. Interrogatorios
c. Contrainterrogatorios
d. Oposiciones
e. Argumentos de conclusión
f. Incorporación de elementos materiales probatorios (evidencia física, documentos y evidencia demostrativa)
g. Oposiciones

Según Acofade, el premio para el equipo ganador incluye placa de reconocimiento, inscripción de dos oradores del equipo en el concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por la Universidad Alcalá de Henares (España), con alojamiento en la ciudad donde se desarrolle el Concurso Internacional de Litigación Oral de la Universidad Alcalá de Henares (España), tiquetes aéreos ida y regreso, publicación de los ganadores en el periódico Ámbito Jurídico y una colección de Libros.