La Universidad Libre Seccional Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevó a cabo con gran éxito la Semana de la Conexión Económica 2025, una agenda de cinco días que integró la reflexión, la investigación y la proyección social mediante cuatro eventos académicos de alto impacto: Hablemos de Economía, el Foro Trabajo Decente, el Coloquio Nacional de Estudiantes Doctorales en Economía y el Congreso Anual de la Red de Investigadores en Economía 2025 del Banco de la República.



Durante la semana, la sede Belmonte se consolidó como epicentro del pensamiento económico, social y laboral en la región como aporte institucional con la formación de profesionales que lideran decisiones estratégicas para el país en temas como salud, educación, empleo, sostenibilidad y desarrollo territorial.
La jornada inició el 6 de octubre con “Hablemos de Economía”, un espacio creado por estudiantes y para estudiantes del programa de Economía, quienes compartieron investigaciones sobre problemáticas actuales como el modelado y pronóstico de precios del plátano en Pereira, el análisis de la ruralidad en Colombia y la influencia de las remesas en el mercado laboral del Eje Cafetero.
El encuentro finalizó con la celebración del Día del Economista, en reconocimiento a la vocación y compromiso de los futuros economistas unilibristas.






El 7 de octubre se desarrolló el Foro Trabajo Decente: avances regionales, un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades del trabajo digno y sostenible en el Eje Cafetero. Participaron docentes y representantes del Ministerio de Trabajo Regional Risaralda, quienes abordaron la segmentación laboral, las políticas públicas y la importancia de promover entornos laborales equitativos y justos.
El 8 de octubre, la Universidad Libre fue anfitriona del VIII Coloquio Nacional de Estudiantes Doctorales en Economía, evento que reunió a jóvenes investigadores de universidades como el Rosario, la Nacional, la Javeriana, EAFIT, ICESI, Univalle, entre otras.
Durante la jornada se presentaron trabajos sobre desarrollo financiero bajo estrés climático, pobreza regional, inflación alimentaria, adopción de billeteras digitales y políticas monetarias europeas, fortaleciendo el intercambio de saberes y la cooperación académica entre doctorandos de diferentes instituciones del país.

Finalmente, los días 9 y 10 de octubre, la Universidad Libre Seccional Pereira fue sede del Congreso Anual de la Red de Investigadores en Economía 2025 del Banco de la República, bajo la temática “Salud de la población: efectos microeconómicos y macroeconómicos”.
El evento reunió a investigadores de Colombia, Reino Unido, Estados Unidos, España y Brasil, quienes reflexionaron sobre los impactos económicos del sistema de salud en un encuentro íntegramente en inglés con traducción simultánea.
Entre los conferencistas se destacaron Jonathan Skinner (Dartmouth College, EE. UU.), Marcos Vera (University College London, Reino Unido), David Castells (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Rudi Rocha (Fundação Getulio Vargas, Brasil), junto a investigadores nacionales de las universidades de los Andes, Rosario, EAFIT e ICESI.
Durante el evento, la rectora Adriana Vallejo de la Pava expresó: “Recibir en nuestra universidad un evento de esta magnitud, liderado por el Banco de la República, abona a la calidad de nuestros programas y el papel de la Universidad Libre como un escenario de diálogo académico y científico que trasciende fronteras”.
Asimismo, se rindió un homenaje especial al economista Luis Eduardo Arango, investigador senior del Banco de la República y egresado destacado de la Universidad Libre de Pereira, por su sobresaliente trayectoria académica y profesional.

La decana Angélica Morales resaltó que esta agenda académica refleja el propósito de la Facultad de promover la investigación como pilar fundamental del aprendizaje, vinculando a estudiantes y docentes en procesos que generan conocimiento y aportan soluciones a los retos de la economía contemporánea.
De esta manera, la Semana de la Conexión Económica 2025 posiciona a la Universidad Libre Seccional Pereira como un referente nacional e internacional en la construcción de conocimiento, la excelencia investigativa y la formación de economistas comprometidos con el desarrollo social, económico y humano del país.












Comunicaciones Seccional Pereira