Por: Proyección Social
Universidad Libre seccional Cali
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co
La Red Nacional de Extensión Universitaria (RNEU) de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), es un escenario colaborativo conformado por diversas Instituciones de Educación Superior (IES) del país, el pasado martes 29 de julio se llevó a cabo su 7° Comité del Nodo Suroccidente en esta oportunidad, la sede fue la Universidad Libre seccional Cali en su moderno campus Valle de Lilí.
La RNEU tiene como propósito mejorar la comunicación entre las IES en temas de extensión universitaria y brindar claridad teórica y conceptual sobre esta «tercera función misional» de las universidades. Sus objetivos principales incluyen fortalecer las capacidades de esta función para transformar el tejido social y empresarial del país, promover la gestión del conocimiento a través de buenas prácticas, y aportar propuestas para la formulación de políticas públicas relacionadas con la extensión universitaria.
La red se organiza a través de una estructura transversal que incluye una Coordinación Nacional, un Comité Consultivo Nacional y delegados de siete nodos en todo el país, operando como una red abierta y sin jerarquías con el apoyo permanente de ASCUN como ente articulador. El Nodo Sur Occidente abarca los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo.
El comité en Cali contó con la participación de 18 instituciones de educación superior y Cidesco; la agenda incluyó la participación de doctor Raúl Hernández Jorge, quien brindó la conferencia titulada: «La otra visión de la extensión universitaria».
Dentro de los temas abordados en la sesión estuvo la revisión de los cambios celebrados por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y su actualización en el modelo de acreditación en alta calidad, para lo pertinente a extensión, proyección social, educación continuada y relacionamiento con el sector externo.

En la imagen de izq. a der.: Wilson Canizales (END), Armando Vargas (Unilibre), Jorge Olaya (USC), Luz Adriana Agudelo (UV) y Abelardo Jiménez (FUNSM)
Un momento clave del encuentro fue la elección del representante del Nodo Suroccidente para el periodo 2025-2027, resultando elegidos Armando José Vargas Salcedo, director de Proyección Social y Educación Continuada de la Universidad Libre seccional Cali, junto con Jorge Eliecer Olaya, director general de Extensión y Proyección Social de la Universidad Santiago de Cali. Los delegados electos actuarán como representantes ante el Comité Nacional y deben articular su estrategia con la Coordinación Nacional.