Inicio / Noticias / La Universidad Libre impulsa la investigación con logros internacionales y proyectos innovadores

La Universidad Libre impulsa la investigación con logros internacionales y proyectos innovadores

Seccional: Barranquilla
Fecha de publicación: 17/07/2025

La Universidad Libre Seccional Barranquilla continúa consolidándose como un referente académico y científico en el ámbito nacional e internacional, gracias a importantes avances en ciencia, tecnología e innovación.

Entre los logros más recientes se destaca la participación de Melissa Jiménez Aguas, estudiante de Microbiología e integrante del Semillero Phycotechnology, quien presentó el proyecto “Metodologías y requisitos legales para la conservación de cepas bacterianas y microalgas”. Junto a ella, Carolina Zurbarán Armenta, egresada del programa de Derecho y miembro del Semillero Cognitio, quien expuso el proyecto “Análisis epistemológico sobre las emociones en las decisiones judiciales”. Ambas representaron con orgullo a la Unilibre en el Encuentro Nacional de Semilleros de la RedColSI, realizado en Cartagena, Colombia, clasificándose al “Primer Campamento Científico Internacional de Semilleros de Investigación”, llevado a cabo en Juchitán, Oaxaca (México).

La proyección internacional de la Universidad Libre también se evidencia en el desarrollo de estancias doctorales de sus docentes. Un ejemplo de ello es la pasantía internacional del docente Danilo Enrique Torres Pimiento, adscrito al programa de Administración de Negocios Internacionales, quien actualmente realiza una estancia en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Triângulo Mineiro (IFTM), en Uberaba, Brasil, en el marco del programa CAPES – MOVE La América.

Esta experiencia forma parte de su tesis doctoral titulada “Modos de innovación DUI y STI: impacto en los resultados de innovación en las empresas manufactureras colombianas (2019-2020)”, la cual se ha visto fortalecida con la participación en eventos científicos, encuentros académicos e intercambios con actores clave del ecosistema de innovación en Brasil. Además del avance estructural de su investigación, el Dr. Torres ha tejido vínculos estratégicos con investigadores e instituciones que abren la puerta a nuevas colaboraciones.

Durante su estancia, ha participado en ponencias como “Inovação Organizacional sem Fronteiras” y la serie “Desenvolvimentos de Teses de Doutorado e sua Conexão com o Setor Econômico”, así como en eventos internacionales como la ExpoZebu. También ha sostenido reuniones con la Unidad de Proyectos del IFTM y con el Programa de Pós-graduação em Ciência e Tecnologia de Alimentos, y ha cursado el diplomado “Rota Completa para Pesquisadores”.

“Considero que esta estancia ha sido clave no solo para el avance de mi tesis doctoral, sino también para ampliar mi comprensión sobre los modos de innovación y su aplicabilidad en contextos latinoamericanos. Como docente investigador de la Universidad Libre, esta vivencia fortalece mi capacidad para impulsar líneas de investigación en innovación y transferencia de conocimiento, fomentar procesos de formación con enfoque internacional y promover alianzas entre nuestra institución y redes académicas en Brasil”, expresó Danilo Torres.

Otro de los proyectos destacados es el que lidera el programa de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería, a través del docente Marvin Molina Cárdenas, quien desarrolla el proyecto «Reconocimiento Facial de Emociones para Identificar Síntomas de Salud Mental». Esta iniciativa, apoyada por la convocatoria de Subvenciones de Expertos Internacionales de ICETEX, en alianza con la Universidad Americana y la Universidad Autónoma de Chile, busca diseñar un algoritmo que, mediante el reconocimiento facial, determine el estado de ánimo de las personas asociado a su salud mental.

 “Participar en este proyecto, en el marco de la convocatoria del ICETEX y en alianza con destacadas universidades nacionales e internacionales, representa una oportunidad invaluable para contribuir de manera significativa al fortalecimiento de la investigación en Colombia. Como investigador, me siento profundamente honrado de trabajar con un equipo comprometido con la excelencia, la innovación y el impacto social”. Afirmó Marvin Molina.

Espacios como estos generados por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, han sido fundamentales para generar redes de colaboración internacional, intercambiar conocimientos sobre procesos de innovación en distintos sectores, y enriquecer sus visiones como investigadores. Además, estas experiencias les han permitido establecer conexiones estratégicas, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de proyectos conjuntos, futuras consultorías y publicaciones académicas.