Inicio / Noticias / Rectora seccional fue panelista en el Congreso de Ciencias para la Vida y la Salud

Rectora seccional fue panelista en el Congreso de Ciencias para la Vida y la Salud

Seccional: Cali
Fecha de publicación: 03/10/2025

Con la participación de la gobernadora del Valle del Cauca Dra. Dilian Francisca Toro Torres y diferentes personalidades del sector salud, el panel propuso la generación de una mesa intersectorial, que propenda por la creación de políticas públicas en salud y biodiversidad.

En el evento realizado en la Universidad Icesi, se evidenció cómo la Universidad Libre reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.

Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Mercadeo y Comunicaciones
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co

La Universidad Libre tuvo una participación activa en el Congreso de Ciencias para la Vida y la Salud, en cabeza de la Dra. Diana Milena Martínez Buitrago, rectora de la seccional Cali; en el evento académico, se disertó sobre el papel de la biodiversidad como aliada estratégica para la salud en el Valle del Cauca. El espacio contó con la intervención de destacados expertos, entre ellos la doctora Dilian Francisca Toro, quien resaltó la importancia de la gobernanza territorial en las políticas de salud ambiental.

Durante el panel, se destacó que, aunque el Valle del Cauca representa solo el 2 % de la extensión del país, concentra el 22 % de la biodiversidad nacional, abarcando ecosistemas como mares, ríos, montañas, bosques y humedales. Este potencial convierte al departamento en un territorio estratégico para el desarrollo de políticas de bioeconomía y salud pública basadas en el respeto por la diversidad biológica y cultural.

En representación de la Universidad Libre, la Dra. Diana Milena expuso las múltiples iniciativas alineadas con la sostenibilidad y la salud ambiental y dijo que: «En la misión de la Universidad Libre se contempla la conservación del medio ambiente que se materializa en parte con la implementación en nuestra 7 seccionales de sistemas de energía solar fotovoltaica, así como en proyectos relacionados con hidrógeno verde como fuente alternativa de energía».

Se destacó que, se vienen adelantando investigaciones en microorganismos con potencial para fortalecer la respuesta inmunológica ante infecciones. Asimismo, se resaltó que la Maestría en Epidemiología está incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos para aportar en la toma de decisiones en salud pública y concluyó hablando de las acciones que adelantan en la Facultad de Ingeniería con derivados de la papa en la seccional Bogotá.

En este mismo sentido, se compartió la experiencia del convenio con Talento Tech del MinTIC, que ha permitido a docentes y estudiantes certificarse en distintos niveles de conocimiento e implementación de inteligencia artificial, fortaleciendo las competencias digitales de la comunidad académica.

Durante el panel, se enfatizó en la necesidad de una visión intersectorial que integre a las comunidades en los procesos de formulación y ejecución de políticas públicas en salud y biodiversidad. La participación de las universidades en la formación y empoderamiento social, fue reconocida como un pilar clave para la implementación efectiva de estas estrategias.

Finalmente, se hizo un llamado a vincular el conocimiento científico con las realidades del cambio climático, dado su impacto directo en la aparición y expansión de enfermedades como el dengue, chikungunya, malaria y fiebre amarilla, cuyas consecuencias siguen siendo significativas en el país.

Con su participación, la Universidad Libre reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como un actor relevante en los escenarios nacionales de salud y medio ambiente.

Videotutoriales - Campus Virtual
Ingreso a plataforma e-Libre
Ver video
Ingreso a la plataforma ECV-Libre
Ver video
Ingreso a UV-Libre
Ver video
Matricula de asignaturas estudiantes Unilibristas
Ver video
Plataforma SIBUL
Ver video
¿Qué es Turnitin?
Ver video
Creación de clases en Turnitin
Ver video
Turnitin: Configuración de ejercicio
Ver video
Turnitin: Entrega rápida
Ver video
Turnitin: Interpretación informe
Ver video