Inicio / Noticias / Unilibre presente en la Semana de la Biodiversidad

Unilibre presente en la Semana de la Biodiversidad

De izquierda a derecha: Luna Correa (Instituto Capaz), Adela Parra Romero (Unilibre), Deyanira Peña (colectivo Mujeres Transformadoras), María Campo (colectivo Transicionantes) y la «mayora» María Elvira.
Seccional: Cali
Fecha de publicación: 03/10/2025

El Conversatorio: Un río Cauca: muchos mundos, fue el nodo para reconocer el sinfín de colectivos y grupos étnicos que trabajan para su recuperación.

Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Mercadeo y Comunicaciones
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co

En un emotivo y enriquecedor conversatorio, lideresas afrodescendientes de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, compartieron sus experiencias y prácticas culturales en un espacio de reflexión y aprendizaje. El evento, que se llevó a cabo en el salón Madera del Centro Cultural de Cali, tuvo un enfoque especial en las tradiciones musicales y la importancia de la armonización dentro de las comunidades afrodescendientes.

La jornada comenzó con un canto inaugural por parte de la «mayora» María Elvira, quien, con su voz llena de emoción, generó una atmósfera única de bienvenida, permitiendo a los presentes conectar profundamente con las raíces de la cultura afrodescendiente. Este acto de armonización sirvió como preludio para un diálogo enriquecedor sobre las tradiciones, desafíos y fortalezas de las comunidades.

La Dra. Adela Parra Romero, directora de Investigaciones de la Universidad Libre, expresó su entusiasmo por el evento y resaltó la importancia de estos espacios para visibilizar las prácticas culturales afrodescendientes: «Destacar el papel de las mujeres en el acompañamiento a todos los procesos de restauración del río Cauca, de sanación del río, de recuperación también de las diferentes relaciones sociales que han tenido las comunidades étnicas durante décadas en el río, como son la pesca, la espiritualidad y el cultivo de los alimentos, entre otros.», afirmó la Dra. Parra, quien también destacó el valor de la armonización en la construcción de comunidades más unidas y resilientes.

Estudiantes universitarios, biólogos, amantes del río y colectivos de diferentes regiones, participaron durante el conversatorio, realizado en el salón Madera del Centro Cultural de Cali, en el marco de la Semana de la Biodiversidad.

El conversatorio se desarrolló en un ambiente de suma empatía con las diversas acciones en pro del reconocimiento a las propuestas que hay desde diversos colectivos, para ser guardianes del río Cauca; se resaltó el trabajo de las mujeres en su sanación, en la búsqueda por su restauración y por mantener vivas las tradiciones de los pueblos étnicos alrededor del mismo.

«Es muy importante hacer parte de estas propuestas en un espacio donde no solo se celebra la cultura afrodescendiente, sino que se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre cómo podemos seguir avanzando en la construcción de una sociedad pluriverbal. Este tipo de actividades refuerzan el propósito misional de la Universidad Libre que busca promover la investigación, el diálogo intercultural y la proyección social, para construir un entorno más saludable para todos.», añadió la Dra. Parra.

Videotutoriales - Campus Virtual
Ingreso a plataforma e-Libre
Ver video
Ingreso a la plataforma ECV-Libre
Ver video
Ingreso a UV-Libre
Ver video
Matricula de asignaturas estudiantes Unilibristas
Ver video
Plataforma SIBUL
Ver video
¿Qué es Turnitin?
Ver video
Creación de clases en Turnitin
Ver video
Turnitin: Configuración de ejercicio
Ver video
Turnitin: Entrega rápida
Ver video
Turnitin: Interpretación informe
Ver video