El Área de Recreación y Deporte de Bienestar Universitario inaugura un salón de encuentro, integrando la recreación como pilar de las nuevas estrategias pedagógicas educativas.
Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Comunicaciones Unilibre Cali
comunicaciones.cali@unilibre.edu.co
La Universidad Libre seccional Cali ha dado un paso trascendental hacia la innovación educativa con la inauguración del Salón Lúdico, un espacio diseñado para fomentar la creatividad, la interacción social y el aprendizaje mediante actividades recreativas. Este proyecto, que forma parte de una estrategia institucional orientada a diversificar las metodologías de enseñanza, fue recibido con gran entusiasmo por estudiantes y docentes de la seccional.
El Salón Lúdico, iniciativa del Área de Recreación y Deporte de Bienestar Universitario, está ubicado en el coliseo del campus Valle del Lilí (bloque 13) y nace con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria un entorno alternativo y dinámico que propicie tanto el desarrollo intelectual como el social. Según Claudia Marcela Montaño, profesional en Recreación y coordinadora del área, el salón busca ser más que un espacio recreativo: «Este salón nace con una visión clara: ofrecer un lugar donde el conocimiento se construye desde la emoción, la imaginación creadora y la colaboración. Un espacio donde jugar también es pensar, explorar, construir y transformar».
Durante la inauguración, se presentaron una variedad de actividades como juegos de mesa, cuentería, videojuegos y retos colaborativos. Estas dinámicas están diseñadas para fortalecer habilidades cognitivas claves, como la resolución de problemas, pensamiento estratégico y la toma de decisiones. Así, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar un enfoque educativo más interactivo y participativo.



Para los estudiantes de Psicología que participaron en la jornada inaugural, el salón promete ser un espacio muy apreciado por sus compañeros de todas las disciplinas. Juan Diego Mejía de 5° semestre, destacó: «Este es un espacio muy agradable, porque nos permite disminuir el estrés académico que vivimos a diario. Aquí podemos venir, interactuar y liberar la presión académica». Por su parte, Juliana Andrea Saavedra, Psicóloga en formación, resaltó que el salón facilitará una mayor interacción entre los miembros de la comunidad universitaria, a la vez que agradeció a la institución por la consolidación de este nuevo espacio.
La psicóloga educativa Angélica María Barrero Pascuas, docente de la Universidad Libre, mencionó la relevancia que este concepto ludopedagógico otorga a la formación de los estudiantes, «El salón lúdico representa para mí, un espacio multipropósito. Está pensado para un estudiante que puede recrearse, divertirse, reposar y también aprender. La diversidad e interactividad de sus actividades, hace del lugar, una oportunidad de aprendizaje significativo y vivencial».
El valor del juego en el proceso educativo
La coordinadora del área de Recreación y Deporte, también mencionó la importancia pedagógica del juego, citando al psicólogo Lev Vygotsky: «…Entendemos que el juego no es solo una actividad recreativa, sino una poderosa herramienta de desarrollo, donde nuestros estudiantes amplían sus zonas de desarrollo próximo, a través de la interacción, el lenguaje y la cultura». De esta manera, el Salón Lúdico se posiciona como una adición esencial a los recursos educativos de la universidad, representando un espacio donde el desarrollo de habilidades blandas—como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos— es fundamental.
Como parte de los procesos ludoformativos que se realizarán en este nuevo espacio de la seccional, contaremos con los profesionales en Recreación, Ingri Sánchez Velasco y Jorge Ramos Rodriguez, quienes trabajarán con los programas académicos de la seccional, aportando desde la recreación, herramientas para que los estudiantes mejoren sus capacidades de interacción y manejo de comunidad, entre otras estrategias de acompañamiento.
Un espacio inclusivo
El Salón Lúdico no está destinado solo a los estudiantes, sino que se presenta como un espacio inclusivo en el que también docentes y personal administrativo podrán participar en las actividades, disfrutando de los beneficios que ofrece. Este enfoque transversal promueve una mayor integración entre todos los miembros de la comunidad unilibrista, cultivando una cultura de colaboración, creatividad y bienestar.
Podemos esperar que en la nueva sala de la creatividad, se organicen diversas actividades para que tanto estudiantes como docentes puedan competir, aprender y compartir experiencias. Desde competencias de juegos de mesa hasta talleres de resolución de problemas en grupo, el Salón Lúdico garantiza que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan la oportunidad de participar y aprovechar este innovador espacio.
Con la apertura del Salón Lúdico, la Universidad Libre continúa reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la innovación de pedagogías y métodos de enseñanza, demostrando que la recreación y el aprendizaje pueden ir de la mano, estimulando tanto el desarrollo cognitivo como el bienestar emocional de todos los miembros de la comunidad universitaria.