La Universidad Libre Seccional Barranquilla, en alianza con la Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla – DIAN, celebró el 18 de septiembre de 2025, el lanzamiento del Primer Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) Aduanero en la ciudad de Barranquilla, un espacio pionero de formación y servicio que permitirá a estudiantes, docentes, empresarios y ciudadanía acceder a temas aduaneros y cambiarios.
El evento, realizado en el auditorio del séptimo piso de la Sede Centro, contó con la presencia de autoridades locales, gremiales y académicas. La instalación estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Rectora de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, quien resaltó la importancia del convenio: “Para la Universidad Libre es un honor ser la sede del lanzamiento del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal Aduanero y, al mismo tiempo, parte activa de este proyecto que no solo formará a nuestros estudiantes, sino que también les brindará una oportunidad única de conectar con la realidad del mundo aduanero, impactando el servicio hacia la comunidad y contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra región.”
Por su parte, la Dra. Jacinta Isabel Cera Castillo, Directora Seccional de Aduanas de Barranquilla, manifestó el compromiso de la DIAN con la formación y el servicio ciudadano: “Con este primer NAF Aduanero en la región Caribe fortalecemos las competencias de los estudiantes de la Universidad Libre y nos acercamos más a la comunidad, ofreciendo formación gratuita y de calidad, mientras preparamos a los futuros profesionales con herramientas prácticas para enfrentar los retos del sector aduanero”.
En representación del sector empresarial, la Dra. Sandra Carvajal Sáenz, Gerente Regional de Analdex Caribe, expresó: “Esta alianza fortalece las competencias de los estudiantes para que, como empresarios del futuro, impulsen la competitividad regional y nacional. En un mundo globalizado es clave trabajar con los mejores para insertarse en las cadenas globales de valor”.
El programa NAF contempla capacitación en regímenes aduaneros y régimen cambiario, además de visitas a puertos y aeropuertos. Los estudiantes de la Unilibre podrán acceder a una certificación de 180 horas, que integra 48 horas de formación teórica, 8 horas de plan canguro en la DIAN y 124 horas de práctica en servicio a la ciudadanía.
Este convenio se convierte en un hito para la región al reforzar la cualificación académica, fomentar la experiencia práctica y consolidar el compromiso de la Universidad Libre con el desarrollo económico y social del Caribe colombiano.





