El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos globales, pero también abre la posibilidad de construir nuevas formas de vida sostenibles. Este reto requiere de acciones conjuntas que promuevan movilidad limpia, infraestructuras resilientes, agricultura sostenible y una cultura ambiental sólida.
En este contexto, el XI Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia, bajo el lema “Colombia–Corea: Diálogo Biocultural por la Sostenibilidad del Planeta”, se proyecta como un espacio académico y cultural de alto nivel para intercambiar experiencias de Colombia y Corea del Sur. El propósito es formar estudiantes, docentes e investigadores como agentes de cambio comprometidos con la sostenibilidad ambiental y social.
Objetivos del evento
- Promover el diálogo académico, científico y cultural entre Colombia y Corea del Sur sobre cambio climático y sostenibilidad.
- Socializar experiencias, políticas e investigaciones en materia ambiental desde enfoques colaborativos.
- Incentivar la participación activa de estudiantes, docentes, investigadores y comunidades en procesos de educación ambiental.
- Impulsar la cooperación internacional Colombia–Corea como motor de transformación social y ecológica.
Participantes
Podrán participar estudiantes, docentes, investigadores y gestores culturales de universidades miembro de la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia, así como representantes de entidades interesadas en fortalecer la cooperación académica y cultural Colombia–Corea del Sur.
Ejes temáticos
Eje 1. Cambio climático y cooperación internacional
- Estrategias de Colombia y Corea del Sur para enfrentar el cambio climático.
- Políticas de sostenibilidad ambiental en la cooperación bilateral.
- Diplomacia verde y acuerdos internacionales.
Eje 2. Movilidad sostenible e infraestructura resiliente
- Transporte limpio y ciudades inteligentes.
- Diseño urbano sostenible y adaptación climática.
- Modelos coreanos de movilidad urbana.
- Retos para ciudades colombianas.
Eje 3. Agricultura sostenible, seguridad alimentaria y recursos naturales
- Innovaciones tecnológicas en agricultura sostenible.
- Manejo integral de agua, suelo y biodiversidad.
- Diálogo entre saberes tradicionales y científicos.
Eje 4. Educación ambiental, cultura del cuidado y formación ciudadana
- Prácticas pedagógicas para ciudadanía ecológica.
- Formación en valores ambientales en universidades y escuelas.
- Proyectos comunitarios y culturales en educación ambiental.
Recepción de propuestas
📌 Fecha límite: 15 de septiembre de 2025 (11:59 p.m. COT)
📌 Formato de envío:
- Nombre(s) del autor(es)
- Título de la intervención
- Institución de afiliación
- Eje temático
- Modalidad (presencial o híbrida)
- Resumen (máx. 120 palabras)
- Palabras clave (máx. 5)
Inscripción de ponencias: Formulario de registro
Notificación de aceptación: 15 de octubre de 2025
Organizan
- Asociación de Estudios Coreanos en Colombia
- Embajada de la República de Corea en Colombia
📅 Fecha: jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025
📍 Modalidad: Híbrida
🏫 Lugar: Universidad Industrial de Santander (UIS) – Campus Central (Carrera 27 Calle 9, Bucaramanga)