
Especialización en Derecho Comercial
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Para el 2025-2 desde el 1ro de abril de 2025
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 14033
Lugar: Cartagena
Título que otorga: Especialización en Derecho Comercial
Registro calificado: Resolución MEN No. 015994 del 18 de diciembre de 2019, vigencia 7 años.Proceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Comercial?
El perfil de nuestros especialistas en Derecho Comercial se caracteriza por una sólida formación en las normativas que rigen las actividades comerciales y empresariales. Este profesional posee un profundo conocimiento en áreas como contratos mercantiles, constitución y gestión de sociedades, derecho corporativo, insolvencia y reestructuración empresarial.
Además, cuenta con habilidades analíticas y de asesoramiento jurídico, lo que le permite ofrecer soluciones legales efectivas y estratégicas a empresas y emprendedores. Su capacidad para negociar y resolver conflictos comerciales, junto con un enfoque ético y responsable, asegura la promoción de prácticas empresariales transparentes y la contribución al desarrollo económico sostenible.
Nuestro aporte al mundo
Los especialistas en Derecho Comercial de la Universidad Libre aportan significativamente al mundo empresarial y económico al garantizar un marco legal sólido y transparente para las actividades comerciales. Su profundo conocimiento de las leyes mercantiles y su capacidad para asesorar a empresas y emprendedores en la constitución de sociedades, contratos, y procesos de insolvencia, facilitan la creación y el desarrollo de negocios sostenibles.
Además, su habilidad para negociar y resolver conflictos comerciales de manera eficiente contribuye a un entorno de negocios más justo y equitativo. Al promover prácticas empresariales éticas y transparentes, estos profesionales no solo fortalecen la confianza en el mercado, sino que también impulsan el desarrollo económico y la estabilidad social.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Comercial
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Gracias a una especialización en Derecho Comercial, un profesional universitario puede gozar de ventajas como la de ahondar en áreas tan útiles como la elaboración de contratos, el comercio internacional, el derecho de autor, la competencia, etc.
Otra ventaja de la profesión, es que gracias a la interacción con un sinnúmero de personas y organizaciones, el especialista logra acumular un conjunto de contactos en diversos sectores de la economía y la política del país.
También hay que mencionar que un profesional en Derecho Comercial siempre estará actualizándose en cuanto a las nuevas jurisprudencias que vayan apareciendo con el tiempo.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Vamos a enumerar los lugares en los que un especialista en Derecho Comercial puede ejercer su profesión:
1. Despachos de abogados especializados.
2. Departamentos legales de empresas.
3. Instituciones financieras.
4. Organismos gubernamentales.
5. Organizaciones internacionales.
6. Consultoría empresarial.¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Estudiar un posgrado en Derecho Comercial en Cartagena hace que se desarrollen un conjunto de habilidades como las siguientes:
1. Interpretación y análisis correcto y completo de la normativa.
2. Saber redactar contratos que expresen plenamente las voluntades de cada una de las partes.
3. Saber actuar a tiempo con una visión estratégica de cada situación.
4. Se logran identificar los riesgos comerciales en el sector empresarial.
5. A medida que avanzan los estudios, el nivel de comunicación del profesional se eleva más.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
El Derecho Comercial posee un conjunto de puntos en común con algunas ramas del campo científico, debido a que incluye elementos jurídicos, de negocios y empresariales que se encuentran en otras disciplinas.
Entre las áreas del conocimiento que se relacionan directamente con el Derecho Comercial mencionaremos:
1. Economía.
2. Derecho Corporativo.
3. Derecho Tributario.
4. Derecho Internacional.
5. Psicología Económica.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si estás en Cartagena y vas a hacer un posgrado en Derecho Comercial, el tener ciertas cualidades personales te ayudaría mucho a atravesar tu periodo estudiantil con el mayor de los éxitos. Veamos algunas de ellas:
1. Deseo de superación y de escalar en ambientes comerciales.
2. Pensamiento analítico.
3. Ética y honestidad
4. Habilidad para las estadísticas y el cálculo
5. Buenas relaciones interpersonales
6. Capacidad de adaptación y de trabajo en equipo.




