
Especialización en Derecho Constitucional
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 1491
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Especialista en Derecho Constitucional
Registro calificado: Resolución MEN No.2202 de febrero 16 de 2021, vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Hernando Peña Salguero
Coordinador Especialización en Derecho ConstitucionalCorreo: hernando.penas@unilibre.edu.co
promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: (601) 382 1000 – Ext. 1930
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Constitucional?
La Universidad Libre tiene como propósito formar especialistas en Derecho Constitucional capaces de garantizar la aplicación y protección de los principios y normas fundamentales establecidos en la constitución del país, asegurando que la Constitución sea respetada y aplicada de manera efectiva, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y promoviendo el buen funcionamiento del Estado democrático.
Nuestra labor incluye la interpretación y defensa de las normas constitucionales, la asesoría a diferentes entidades, la educación y la participación activa en procesos de reforma y control de constitucionalidad.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Derecho Constitucional de la Universidad Libre están comprometidos con la democracia, la justicia social y el Estado de derecho. Por ello tienen excelsas habilidades de asesoría jurídica, permitiendo orientar a instituciones públicas y privadas para que sus acciones se alineen con los principios constitucionales.
Los especialistas en esta área también se destacan por su capacidad de adaptación a cambios normativos y sociales, manteniéndose actualizados con las reformas constitucionales y las tendencias globales. Su enfoque en la investigación académica y la publicación de estudios contribuye al avance del conocimiento en derecho constitucional, fomentando un entendimiento profundo y una aplicación efectiva de la Constitución en diversos contextos.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Constitucional
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional en el área de conocimiento o afines, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar Derecho Constitucional en Bogotá puede aportar las siguientes ventajas:
1. Comprensión profunda de los principios fundamentales: esta comprensión profunda es esencial para analizar críticamente las leyes y políticas públicas.
2. Impacto directo en la sociedad: oportunidad de influir en decisiones que afectan directamente a la sociedad.
3. Retos intelectuales constantes: ya que se trata de un campo dinámico y complejo que requiere análisis detallado, argumentación sólida y reflexión crítica.
4. Oportunidades profesionales diversas: ya sea como académicos, abogados especializados, asesores gubernamentales o jueces.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Algunos de los cargos que un experto en Derecho Constitucional podría ocupar incluyen:
1. Abogado especializado: asesorando a individuos, empresas u organizaciones en casos relacionados con derechos fundamentales o interpretación de la Constitución.
2. Juez: tener conocimientos sólidos en Derecho Constitucional es fundamental para ocupar cargos judiciales.
3. Académico: enseñando en universidades y centros de estudios superiores.
4. Asesor político: brindando orientación legal sobre propuestas legislativas, políticas públicas y decisiones gubernamentales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Algunos de los conocimientos nuevos que se pueden adquirir haciendo un posgrado en Derecho Constitucional en Bogotá incluyen:
1. Interpretación constitucional: se aprende a interpretar la Constitución de manera rigurosa y precisa.
2. Derechos fundamentales: se profundiza en el estudio de los derechos humanos y fundamentales reconocidos en la Constitución.
3. Organización del Estado: se estudia la estructura, funcionamiento y organización del Estado.
4. Control de constitucionalidad: se analizan los mecanismos de control de constitucionalidad de las leyes y actos estatales.
5. Teoría política y filosofía jurídica: se exploran las bases teóricas y filosóficas del derecho constitucional.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Algunos de los campos que tienen relación con el Derecho Constitucional incluyen:
1. Ciencia política: ambos se ocupan de la organización y funcionamiento de los sistemas políticos, la toma de decisiones gubernamentales, etc..
2. Filosofía del derecho: aporta reflexiones fundamentales sobre la naturaleza del derecho, la justicia, la legitimidad y los valores.
3. Sociología jurídica: estudia cómo las normas legales, incluyendo las constitucionales, se aplican y son interpretadas en la sociedad.
4. Derechos humanos: se aborda la protección de los derechos fundamentales de las personas frente al Estado y otros actores.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Algunas de las condiciones importantes para estudiar Derecho Constitucional en Bogotá son:
1. Capacidad analítica: para poder analizar de manera crítica textos legales, jurisprudencia y argumentos jurídicos.
2. Razonamiento jurídico: saber desarrollar argumentos sólidos, coherentes y fundamentados en derecho.
3. Habilidades de investigación: es importante saber buscar y analizar fuentes jurídicas confiables.
4. Comprensión del contexto político y social.
5. Habilidades de comunicación: ser capaz de expresar ideas de manera clara, coherente y persuasiva.




