
Especialización en Derecho de Familia
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 3440
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Especialista en Derecho de Familia
Registro calificado: Resolución MEN No. 015366 del 18 de diciembre de 2019 vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Nelson Francisco Torres Martínez
Coordinador de la Especialización de Derecho de FamiliaCorreo: nelsonf.torresm@unilibre.edu.co
promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: (601) 3821000 – Ext. 1930
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en derecho de familia?
Los especialistas en Derecho de Familia de la Universidad Libre lideran la adaptación de las leyes a las dinámicas sociales actuales, promoviendo equidad de género, diversidad y bienestar familiar a través de políticas públicas y colaboración con diversas organizaciones. Su labor combina investigación, sensibilidad y compromiso con los derechos fundamentales, permitiéndoles no solo resolver conflictos legales, sino también asesorar y apoyar a familias en crisis. Con una formación ética y socialmente responsable, contribuyen al desarrollo de un marco legal más justo y a una sociedad más equitativa.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Derecho de Familia de la Universidad Libre aportan al mundo una comprensión profunda y aplicada del marco legal que regula las relaciones familiares, contribuyendo significativamente al bienestar y la cohesión social. Nuestros profesionales están capacitados para abordar cuestiones complejas relacionadas con el matrimonio, el divorcio, la adopción, y la tutela, asegurando que los derechos de todas las partes involucradas sean protegidos y respetados.
Su habilidad para mediar y resolver conflictos familiares de manera justa y equitativa no solo ayuda a las familias a encontrar soluciones pacíficas, sino que también contribuye a la estabilidad y la armonía social en general. Además, su enfoque en la protección de los menores y personas vulnerables asegura que los intereses de los más desprotegidos siempre sean una prioridad.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho de Familia
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional en el área de conocimiento o afines, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un posgrado en Derecho de Familia en Bogotá nos puede aportar las siguientes ventajas:
1. Especialización profesional: Al profundizar los conocimientos en Derecho de Familia, el estudiante se convierte en un experto en un área específica del Derecho, lo que le brinda mayores oportunidades laborales y le permite destacarte en su carrera.
2. Ayuda a las familias: Al especializarse en este campo, se estará capacitado para brindar asesoramiento legal especializado a familias que atraviesan situaciones difíciles, como divorcios, custodia de hijos, adopciones, entre otros.
3. Reconocimiento y prestigio: Al convertirse en un especialista en Derecho de Familia, se ganará reconocimiento y se podrá construir una reputación sólida como profesional experto en resolver asuntos legales familiares.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Derecho de Familia de Bogotá puede trabajar en una variedad de empresas y organismos, ya que su experticia es necesaria en diferentes contextos. Algunas opciones donde podrían desempeñarse incluyen:
Organismos gubernamentales: Pueden trabajar en entidades gubernamentales como juzgados de familia, defensorías públicas, fiscalías especializadas en asuntos familiares o ministerios de desarrollo social, brindando asesoramiento legal y representación en casos relacionados con el derecho de familia.
Empresas privadas: Incluso en el ámbito empresarial, las empresas pueden requerir asesoramiento legal en cuestiones relacionadas con el derecho de familia, como políticas internas sobre licencias por maternidad/paternidad o resolución de conflictos entre empleados.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al hacer una especialidad en Derecho de Familia se desarrollan diversas habilidades que son fundamentales para ejercer con éxito en este campo. Algunas de ellas incluyen:
1. Análisis jurídico: capacidad de analizar casos complejos y aplicar el marco legal de manera efectiva.
2. Resolución de conflictos: buscando soluciones justas y equitativas.
3. Empatía y comunicación: Es fundamental poder comunicarse de manera efectiva con clientes, colegas y otras partes interesadas
4. Negociación: se aprende a negociar acuerdos beneficiosos para los clientes.
5. Trabajo bajo presión: el Derecho de Familia puede involucrar situaciones emocionalmente intensas y plazos ajustados.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad en Derecho de Familia en Bogotá puede tener relación o similitud con varios campos de la ciencia, ya que aborda aspectos legales relacionados con las relaciones familiares y personales. Veamos algunos:
1. Psicología: ambas disciplinas se ocupan de comprender el impacto emocional de situaciones como el divorcio, la custodia de los hijos y otros asuntos familiares.
2. Trabajo social: ambas profesiones comparten la preocupación por el bienestar de las personas y las familias.
3. Sociología: la sociología estudia las estructuras sociales (incluyendo la familia) y las interacciones humanas en la sociedad.
4. Medicina legal: la medicina legal puede estar conectada con el derecho de familia para proporcionar pruebas médicas y periciales en casos judiciales.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer una Especialización en Derecho de Familia en Bogotá es importante contar con ciertas condiciones que te ayudarán a destacarte y tener éxito en este campo tan específico y delicado. Veamos:
1. Empatía: la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus emociones y perspectivas es fundamental en el Derecho de Familia.
2. Comunicación efectiva: es esencial para poder defender los intereses de los clientes de manera adecuada.
3. Capacidad analítica: el derecho de familia a menudo implica casos complejos que requieren un análisis detallado de la ley.
5. Ética profesional: es fundamental mantener altos estándares éticos y profesionales en todo momento para proteger la integridad del proceso legal.




