
Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
- Opción nocturna:
Sobre el programa
SNIES: 1488
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social
Registro calificado: Resolución MEN No. 015992 del 18 de diciembre de 2019 vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Línea nacional: (601) 3821000, ext. 1930
Correo: promocion@unilibre.edu.co
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social ?
El especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social combina un profundo conocimiento de la legislación laboral con habilidades en asesoramiento, negociación y resolución de conflictos. Este profesional promueve relaciones laborales justas, diseña políticas de seguridad social y garantiza el cumplimiento normativo, destacándose por su compromiso con la justicia social y condiciones de trabajo dignas. Su capacidad para adaptarse a las reformas legales y las tendencias laborales lo convierte en un actor esencial para fomentar el bienestar y la productividad en el ámbito laboral.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Derecho Laboral y Seguridad Social aportan al mundo por trabajar en garantizar la protección y promoción de los derechos laborales, contribuyendo a la creación de entornos de trabajo justos, seguros y equitativos. Mediante su profundo conocimiento de la legislación laboral y las normativas de seguridad social, aseguran que tanto empleadores como trabajadores cumplan con sus obligaciones legales, previniendo conflictos y fomentando relaciones laborales armoniosas.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional en el área de conocimiento o afines, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social puede ofrecer una amplia gama de ventajas y beneficios para quienes eligen especializarse en este campo. Aquí presentamos algunas ventajas destacadas de estudiar esta área del derecho:
1. Relevancia social y laboral: el derecho laboral y la seguridad social son áreas del derecho con una gran relevancia social, ya que se ocupan de regular las relaciones laborales y garantizar la protección de los trabajadores. Estudiar esta disciplina permitirá contribuir de manera significativa a la defensa de los derechos laborales y a la promoción de la justicia social en el ámbito laboral.
2. Amplias oportunidades laborales: los especialistas en Derecho Laboral y Seguridad Social suelen tener una alta demanda en el mercado laboral, tanto en el sector público como en el privado. Las empresas, los sindicatos, las organizaciones internacionales, los bufetes de abogados y las entidades gubernamentales suelen requerir profesionales con conocimientos especializados en estas áreas para asesorar en temas laborales y de seguridad social.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social puede desempeñarse en una variedad de empresas, organismos y entidades tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las áreas donde este tipo de profesional puede trabajar incluyen:
1. Bufetes de abogados especializados: muchos bufetes de abogados cuentan con departamentos o equipos dedicados exclusivamente al Derecho Laboral y la Seguridad Social. Allí, los especialistas en esta área brindan asesoramiento legal a empresas, trabajadores y sindicatos en cuestiones relacionadas con contratos laborales, despidos, negociaciones colectivas, entre otros temas.
2. Departamentos de recursos humanos: en las empresas, especialmente en aquellas de gran tamaño, es común encontrar a especialistas en derecho laboral y seguridad Social trabajando en los departamentos de recursos humanos. Su función suele concentrarse en asegurar el cumplimiento de la normativa laboral vigente, resolver conflictos laborales, diseñar políticas internas relacionadas con el empleo y la seguridad social, entre otras responsabilidades.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar un posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social, se desarrollan una serie de destrezas y habilidades fundamentales para ejercer con éxito en este campo específico del derecho. Algunas de las habilidades que se suelen adquirir durante la especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social incluyen:
1. Interpretación de normativas laborales: los especialistas en esta área desarrollan la capacidad de interpretar y aplicar las leyes laborales y de seguridad social de manera precisa y efectiva, lo que les permite asesorar a empresas, trabajadores y sindicatos en cuestiones legales relacionadas con el empleo.
2. Resolución de conflictos laborales: se adquieren habilidades para mediar y resolver conflictos laborales de manera pacífica y justa, ya sea a través de la negociación entre las partes involucradas o mediante la representación legal en procesos judiciales o administrativos.
3. Redacción de documentos legales: se mejora la capacidad para redactar contratos laborales, acuerdos colectivos, informes legales, dictámenes jurídicos y otros documentos legales específicos.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad en Derecho Laboral y Seguridad Social tiene puntos muy relacionados con diversas áreas de la ciencia y disciplinas sociales. Algunas áreas que guardan relación o similitud con esta especialidad del Derecho son:
1. Ciencias Sociales: Disciplinas como la sociología, la psicología social y la economía suelen estar relacionadas con el derecho laboral y la seguridad social, ya que estudian aspectos como las relaciones laborales, el comportamiento humano en entornos de trabajo, la distribución de recursos laborales, entre otros temas relevantes.
2. Derecho Internacional: el derecho laboral y la seguridad social también tienen vínculos con el derecho Internacional, especialmente, en lo que respecta a normativas laborales transnacionales, acuerdos internacionales sobre derechos laborales y migración laboral, y la protección de los trabajadores en un contexto globalizado.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer un posgrado en Derecho Laboral y Seguridad Social, es beneficioso contar con ciertas habilidades que te ayudarán a desenvolverte de manera exitosa en esta área del derecho. Algunas de las condiciones que suelen ser útiles para estudiar y ejercer en el campo del derecho laboral y la seguridad social incluyen:
1. Capacidad analítica: es importante tener la habilidad de analizar detalladamente normativas legales, casos jurisprudenciales y situaciones laborales complejas para poder interpretarlas correctamente y aplicarlas adecuadamente en casos concretos.
2. Razonamiento crítico: la capacidad de cuestionar, evaluar y argumentar de manera fundamentada es vital en el estudio del derecho laboral y la seguridad social, ya que te permitirá desarrollar argumentos sólidos y resolver problemas jurídicos de forma efectiva.
3. Habilidades de comunicación: tener buenas habilidades de comunicación oral y escrita es esencial para poder expresar claramente tus ideas, redactar documentos legales de manera precisa y persuadir a audiencias tanto en contextos académicos como profesionales.




