
Especialización en Derecho Procesal
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
- Opción nocturna:
Sobre el programa
SNIES: 1489
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Especialista en Derecho Procesal
Registro calificado: Resolución MEN No.16278 de septiembre 1 de 2020 vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Nelson Francisco Torres Martínez
Coordinador Especialización en Derecho ProcesalCorreo: nelsonf.torresm@unilibre.edu.co
promocion@unilibre.edu.coLínea nacional: (601) 3821000 – Ext. 1930
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Procesal?
Nuestros especialistas en Derecho Procesal se caracterizan por una sólida formación en las normas y principios que rigen los procedimientos judiciales y administrativos. Nuestros profesionales poseen conocimiento de las etapas procesales, la teoría del litigio y la práctica de la prueba, así como de las técnicas de argumentación y redacción jurídica.
Están capacitados para representar y asesorar a clientes en todas las fases de un proceso judicial, desde la interposición de demandas hasta la ejecución de sentencias, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos de las partes involucradas. Además, se destacan por sus habilidades para analizar y resolver problemas procesales, sus capacidades para adaptarse a las reformas legislativas y jurisprudenciales, y su compromiso con la ética profesional y la justicia.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Derecho Procesal de la Universidad Libre aportan al mundo al asegurar que los procedimientos judiciales y administrativos se realicen con eficiencia, equidad y transparencia, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Gracias a su formación integral y su profundo conocimiento de las etapas procesales y la teoría del litigio, estos profesionales mejoran la calidad de la justicia, contribuyendo a la resolución efectiva de conflictos y al fortalecimiento del Estado de derecho. Además, su capacidad para adaptarse a las reformas legislativas y jurisprudenciales permite que el sistema judicial evolucione y responda adecuadamente a las nuevas realidades sociales y legales, promoviendo una justicia más accesible y confiable para todos.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Procesal
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional de Abogado otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Realizar un posgrado o una especialización en Derecho Procesal en Bogotá puede ofrecer numerosas ventajas que pueden impulsar la carrera y enriquecer el desarrollo profesional.
1. Especialización y experticia: se adquiere un conocimiento especializado en los procedimientos judiciales y en la normativa procesal.
2. Desarrollo de habilidades prácticas: como la redacción de escritos judiciales, la argumentación legal, la litigación oral y la resolución de casos complejos.
3. Actualización constante: el derecho procesal es una disciplina en constante evolución debido a los cambios legislativos, jurisprudenciales y doctrinales.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Contar con una formación avanzada en Derecho Procesal te brindará mayores oportunidades laborales, tanto en el sector público (como en la judicatura, ministerios públicos o entidades gubernamentales) como en el sector privado (en despachos de abogados especializados, empresas con departamentos legales internos, entre otros).
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar un posgrado en Derecho Procesal en Bogotá se desarrollan una serie de habilidades fundamentales que son valiosas para la práctica jurídica especializada en procedimientos judiciales. Algunas de las habilidades que se suelen potenciar al hacer un posgrado en Derecho Procesal incluyen:
1. Análisis jurídico avanzado.
2. Redacción jurídica especializada.
3. Litigación oral.
4. Resolución de conflictos.
5. Pensamiento estratégico.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Especialización en Derecho Procesal guarda relación y similitudes con varios campos de la ciencia y otras disciplinas, ya que involucra aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos que pueden ser compartidos con diferentes áreas del conocimiento. Algunas áreas que tienen relación con el Derecho Procesal incluyen:
1. Ciencias Sociales.
2. Tecnología e Informática Jurídica.
3. Ética y Filosofía del Derecho.
4. Derecho Comparado.
5. Economía y Derecho Económico.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para realizar un posgrado en Derecho Procesal en Bogotá es importante contar con ciertas características que facilitarán el aprendizaje y el desarrollo en esta área del Derecho. Algunas de las condiciones que suelen ser beneficiosas para cursar una Especialización en Derecho Procesal incluyen:
1. Capacidad analítica.
2. Buena redacción y argumentación.
3. Habilidades de comunicación.
4. Pensamiento crítico.
5. Organización y gestión del tiempo.
6. Interés por la actualización jurídica.Si se cuenta con estas habilidades o se está dispuesto a desarrollarlas a lo largo de la formación en Derecho Procesal, se estará en una buena posición para aprovechar al máximo una especialización en esta área.




