
Especialización en Derecho Procesal
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Para el 2025-2: Desde 19 de mayo de 2025
- Duración:
 - Créditos académicos:
 - Modalidad:
 - Nivel de formación:
 
- Opción única:
 
Sobre el programa
SNIES: 1489
Lugar: Edificio Albornoz Rueda
Título que otorga: Especialista en Derecho Procesal
Registro calificado: Resolución MEN 007757 del 06 de mayo de 2022, vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos: 
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
 - Diligencia tus datos personales.
 - El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago. 
 - Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
 - Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
 
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
 - Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
 
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Mercadeo Institucional
Campus Majavita. Tel. (607) 685 4677 ext. 3576
WhatsApp 313 8803913
mercadeo_socorro@unilibre.edu.coDirección de Posgrados
Sara Giovanna Mora Hernández
Auxiliar Administrativos Posgrados en Derecho
secretaria.posgrados.soc@unilibre.edu.co
(607) 685 4677 Extensión: 3074
WhatsApp 310 5497822 – 313 8800094Amanda Parra Cárdenas
Coordinadora de Posgrados en Derecho
posgrados.soc@unilibre.edu.co»
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Procesal?
El especialista en Derecho Procesal es un profesional altamente capacitado que garantiza el acceso a la justicia y la protección de los derechos individuales mediante procedimientos legales justos e imparciales. Contribuye a la aplicación efectiva de la ley, la resolución pacífica de conflictos y la prevención del abuso de poder, actuando como defensor de los derechos frente a entidades gubernamentales y corporativas. Su labor fortalece el sistema judicial y promueve la convivencia pacífica y la equidad en la sociedad.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Derecho Procesal de la Universidad Libre aportan al mundo al asegurar que los procedimientos judiciales y administrativos se realicen con eficiencia, equidad y transparencia, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Gracias a su formación integral y su profundo conocimiento de las etapas procesales y la teoría del litigio, estos profesionales mejoran la calidad de la justicia, contribuyendo a la resolución efectiva de conflictos y al fortalecimiento del Estado de derecho. Además, su capacidad para adaptarse a las reformas legislativas y jurisprudenciales permite que el sistema judicial evolucione y responda adecuadamente a las nuevas realidades sociales y legales, promoviendo una justicia más accesible y confiable para todos.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Procesal
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Una Especialización en Derecho Procesal le aporta al estudiante una serie de beneficios que enumeraremos a continuación:
1. Especialización y experticia: Se obtienen bases intelectuales sólidas en los procesos legales y en la normativa jurídica.
2. Obtención de destrezas prácticas: Como la elaboración de documentos judiciales, la argumentación legal, la litigación oral y la solución de casos difíciles.
3. Crecimiento continuo: El profesional estará en una constante actualización, según nuevas normativas y leyes vayan siendo implementadas por el marco legal.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Hacer una Especialización en Derecho Procesal en El Socorro aportará un abanico de posibilidades laborales, tanto en el ara pública (judicatura, ministerios públicos, tribunales, o entes estatales) como en el área privada (en bufetes de abogados especializados, corporaciones con departamentos legales internos, etc.).
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Cuando se realiza un posgrado en Derecho Procesal en la ciudad de El Socorro, se obtiene una buena cantidad de habilidades muy importantes para ejercer la profesión de manera eficaz y eficiente. Algunas de las habilidades más relevantes que se obtienen al hacer estos estudios son las siguientes:
1. Análisis jurídico especializado.
2. Expresión escrita jurídica precisa.
3. Litigación oral.
4. Resolución de procedimientos legales.
5. Pensamiento estratégico.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Los aspectos básicos, metodología y práctica de la especialidad en Derecho Procesal pueden ser utilizados y estudiados en otras áreas del conocimiento. Algunos de los campos científicos que se vinculan con el Derecho Procesal son los siguientes:
1. Sociología.
2. Ciencias de la Computación.
3. Ética y Filosofía del Derecho.
4. Derecho constitucional.
5. Economía y Derecho Económico.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
No olvides que siempre es bueno contar con ciertas características personales a la hora de tomar un posgrado como el de Derecho Procesal en El Socorro. Estas características nos harán más fácil el tránsito a través del programa, hasta llevarnos al éxito deseado. Entre estas cualidades a las que hacemos mención están:
1. Poder de análisis.
2. Buena redacción y argumentación.
3. Capacidad de comunicación efectiva.
4. Razonamiento contextualizado y detallista.
5. Organización y gestión del tiempo.
6. Inclinación por el área jurídica.




