
Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica - Virtual
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción única:
Sobre el programa
SNIES: 11463
Lugar: Calle 8 No. 5-80 La Candelaria
Título que otorga: Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
Registro calificado: Resolución MEN No. 15300 del 18 de diciembre de 2019 vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Correo: filosofia.bog@unilibre.edu.co
Línea nacional: 382 1000 – Ext. 1950 y 1951
Dirección: Universidad Libre – Calle 8 No. 5-80
¿Cuál es el perfil de un especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica?
Nuestros especialistas en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica son profesionales capacitados en el análisis crítico y reflexivo de los fundamentos del derecho y su aplicación. Poseen un profundo conocimiento de las teorías jurídicas clásicas y contemporáneas, así como una comprensión exhaustiva de los principios éticos y filosóficos que subyacen en los sistemas legales.
Están equipados para evaluar y cuestionar las estructuras legales existentes, proponiendo reformas basadas en razonamientos filosóficos sólidos y en la búsqueda de justicia y equidad. Además, su formación los dota de habilidades analíticas avanzadas, capacidad de argumentación lógica y una perspectiva interdisciplinaria que les permiten abordar problemas jurídicos complejos desde múltiples enfoques.
Su rol es crucial para el desarrollo de una práctica jurídica más justa y reflexiva, contribuyendo al avance del pensamiento jurídico y a la mejora de los sistemas legales a nivel nacional e internacional.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica aportan al mundo una comprensión profunda y crítica de los fundamentos y principios que rigen los sistemas legales. Su trabajo fomenta el desarrollo de marcos legales más justos y equitativos, al cuestionar y analizar las bases éticas y filosóficas del derecho. Estos especialistas promueven la reflexión y el debate sobre temas como la justicia, los derechos humanos, y la moralidad en la legislación, lo que contribuye a la creación de leyes y políticas públicas más inclusivas y respetuosas de la dignidad humana. Además, su enfoque interdisciplinario permite abordar problemas jurídicos complejos desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el discurso jurídico y fortaleciendo la capacidad de los sistemas legales para adaptarse a los cambios sociales y culturales. En última instancia, su contribución ayuda a construir sociedades más justas y conscientes, donde las leyes reflejen valores humanos fundamentales y se promueva el bienestar común.


Postúlate al programa de Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica - Virtual
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Aquí vamos a ver algunas ventajas de realizar un posgrado o una especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá:
1. Profundización en el conocimiento: permite adquirir un entendimiento más completo y profundo de los fundamentos filosóficos del derecho.
2. Especialización: nos convertimos en expertos en un área específica del derecho que no muchos dominan.
3. Mejores oportunidades laborales: al contar con una especialización, aumentamos las posibilidades de acceder a puestos de trabajo más especializados y mejor remunerados.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá puede trabajar en una variedad de empresas y organismos, tales como:
1. Despachos de abogados especializados en casos que requieran un análisis profundo de aspectos filosóficos y teóricos del derecho.
2. Instituciones académicas como universidades, impartiendo clases y realizando investigaciones en el campo del derecho y la filosofía.
3. En el sector del gobierno, asesorando en cuanto a la creación de nuevas medidas que solucionen los problemas más profundos de la sociedad.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al cursar una especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá se adquieren conocimientos nuevos y profundos en áreas como:
1. Filosofía del derecho: se profundiza en las diferentes corrientes filosóficas que han influido en la concepción y desarrollo del derecho a lo largo de la historia.
2. Teoría jurídica: se estudian las diferentes teorías que buscan explicar la naturaleza y función del derecho en la sociedad.
3. Ética y moral en el derecho: se analizan los principios éticos que subyacen en la legislación y cómo influyen en la toma de decisiones jurídicas.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad de Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica tiene relación con varios campos de la ciencia, entre ellos:
1. Filosofía política: ambas disciplinas comparten el interés por cuestiones relacionadas con la justicia, el poder político, la legitimidad y los derechos individuales.
2. Ética: la ética se centra en los principios morales y los valores que guían el comportamiento humano, aspectos que también son relevantes en la filosofía del derecho.
3. Psicología: la psicología estudia las conductas de los seres humanos y sus orígenes, así como la Filosofía del Derecho describe los comportamientos de las sociedades y sus individuos dentro de un marco legal.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para realizar una especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá, es recomendable contar con ciertas características personales, como:
1. Interés por la filosofía y la reflexión teórica: es fundamental tener curiosidad intelectual y gusto por la reflexión filosófica sobre el derecho y la justicia.
2. Capacidad analítica: se requiere habilidad para analizar textos complejos, argumentos sofisticados y casos jurídicos desde una perspectiva crítica.
3. Pensamiento crítico: es importante tener la capacidad de cuestionar supuestos, identificar falacias y evaluar argumentos de manera rigurosa.
¿Cómo me puedo inscribir en este programa?
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
¿Cuáles son los requisitos de grado de este programa?
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.





