
Especialización en Ingeniería de la Calidad
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000
Inscripciones abiertas: Descuento por pronto pago, matricúlate hasta el 31 de diciembre y asegura tu cupo con los valores 2025 Recuerda que tu inscripción se abona al pago de la matrícula.
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción única:
Sobre el programa
SNIES: 104483
Lugar: Barranquilla
Título que otorga: Especialista en Ingeniería de la Calidad
Registro calificado: Res. 017667 (17/09/2021), vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Correo: especializaciones.ingenieria@unilibre.edu.co
PBX: (605) 3851057
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Ingeniería de la Calidad?
Un especialista en Ingeniería de Calidad es un profesional capacitado en la implementación y gestión de sistemas para asegurar la excelencia en productos y procesos. Este especialista maneja la planificación, ejecución y evaluación de procesos de calidad, utilizando herramientas y metodologías para controlar y mejorar la calidad en toda la organización. Su formación le permite desarrollar e implementar estándares de calidad, realizar auditorías y análisis de datos, y coordinar acciones correctivas y preventivas. Además, está preparado para optimizar procedimientos, garantizar el cumplimiento de normativas y promover una cultura de calidad continua.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros especialistas en Ingeniería de Calidad aportan al mundo sus conocimientos avanzados en el aseguramiento y mejora continua de la calidad en procesos y productos, así como sus capacidades para influir positivamente en la eficiencia y excelencia operativa de las organizaciones. Contribuyen al valor empresarial mediante la implementación de sistemas de gestión de calidad, la realización de auditorías y análisis de procesos, la optimización de estándares y normativas, y la capacitación en prácticas de calidad. Además, garantizan la mejora continua y la satisfacción del cliente a través de la actualización constante en técnicas y herramientas de calidad, y participan activamente en la investigación y educación en el campo de la ingeniería de calidad.

Postúlate al programa de Especialización en Ingeniería de la Calidad
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar una especialidad en Ingeniería de Calidad en Barranquilla nos da una serie de ventajas significativas que pueden impactar tanto a nivel profesional como personal. Uno de los puntos atractivos es la alta demanda de profesionales en este campo. A medida que las empresas se enfocan en mejorar sus procesos y productos, la necesidad de especialistas en calidad se ha incrementado, lo que se traduce en mayores oportunidades laborales y una estabilidad económica atractiva.
Otro aspecto positivo es el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas. A lo largo de la formación, los estudiantes aprenden a identificar y analizar fallos en procesos, así como a implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad. Además, al contribuir a la mejora continua y a la satisfacción del cliente, los ingenieros de calidad experimentan un sentido de logro y satisfacción personal al saber que su trabajo impacta positivamente en la vida de las personas y en el éxito organizacional.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Las oportunidades de empleo para un especialista en Ingeniería de Calidad en Barranquilla son amplias y variadas, lo que les permite acceder a diferentes sectores industriales. Las empresas de manufactura son uno de los principales empleadores, ya que requieren profesionales que aseguren que sus productos cumplan con los estándares de calidad y normativas.
También hay demanda en sectores como la automoción, la construcción, la tecnología de la información y los servicios de salud. En cada uno de estos campos, los especialistas en calidad desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la implementación de sistemas que mejoran la eficiencia y reducen costos.
Además, con el creciente enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial, los ingenieros de calidad están viendo nuevas oportunidades en áreas relacionadas con la Gestión Ambiental y la mejora continua. Muchas organizaciones buscan certificaciones específicas, como ISO 9001 o Six Sigma, lo que crea una necesidad constante de profesionales calificados que puedan liderar estos procesos.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al estudiar en posgrado en Ingeniería de Calidad en Barranquilla, los estudiantes desarrollan una variedad de habilidades y capacidades que son esenciales en el ámbito profesional. Una de las competencias más importantes es la capacidad analítica, que les permite identificar problemas en procesos y productos de manera efectiva. A través de métodos estadísticos y herramientas de análisis, los futuros ingenieros aprenden a recolectar y evaluar datos para detectar tendencias y áreas de mejora.
Otra habilidad clave es la capacidad de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita. Los especialistas en calidad deben ser capaces de presentar sus hallazgos y recomendaciones a diferentes niveles dentro de una organización, desde operativos hasta directivos. Además, el trabajo en equipo es fundamental en este campo, ya que muchas iniciativas de mejora requieren colaboración entre diferentes departamentos.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Ingeniería de Calidad comparte similitudes con varios campos de la ciencia, siendo la estadística uno de los más relevantes. La estadística proporciona las herramientas necesarias para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas en relación con la calidad de productos y procesos. Los ingenieros de calidad utilizan métodos estadísticos para diseñar experimentos, analizar variaciones y establecer controles que aseguren que los estándares se mantengan.
Otro campo que se alinea estrechamente con la Ingeniería de Calidad es la gestión de procesos. Esta disciplina se centra en el análisis y optimización de procesos organizacionales, buscando mejorar la eficiencia y reducir costos. Los principios de gestión de procesos, como el enfoque en la mejora continua y el uso de metodologías como Lean y Six Sigma, son fundamentales en la Ingeniería de Calidad.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para estudiar una especialidad en Ingeniería de Calidad, es desable tener ciertas cualidades que faciliten el aprendizaje y la aplicación de los conceptos en el campo laboral. Una de las más importantes es la atención al detalle. Los ingenieros de calidad deben ser meticulosos y capaces de identificar pequeñas desviaciones que podrían afectar la calidad del producto final.
Además, la curiosidad intelectual es esencial, ya que impulsa a los estudiantes a explorar nuevas metodologías y tecnologías que puedan mejorar la calidad en su entorno de trabajo.
Otra aptitud clave es la capacidad para resolver problemas de manera creativa. Esta habilidad se complementa con un pensamiento crítico, que les permite analizar situaciones complejas y tomar decisiones fundamentadas basadas en datos y hechos. La capacidad de trabajar bien bajo presión también es importante, ya que pueden encontrarse en situaciones donde deben reaccionar rápidamente para abordar problemas de calidad.




