
Especialización en Psicología Jurídica y Forense
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 30 de enero de 2026, si realizas el pago antes del 31 de diciembre conservas el valor del año 2025
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción única:
Sobre el programa
SNIES: 54592
Lugar: Campus Valle del Lili
Título que otorga: Especialista en Psicología Jurídica y Forense
Registro calificado: Res. No.2170 del 15-02-2021 del M.E.N, vigencia 7 años.Proceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Sonia Sánchez Arteaga
Coordinadora Esp Psicología Jurídica y Forense
Correo: sonia.sanchez@unilibre.edu.co 5240007 Ext. 2076
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Psicología Jurídica y Forense?
Nuestros especialistas en Psicología Jurídica y Forense tienen una sólida formación en psicología y posgrados específicos en el área, así como conocimiento profundo del sistema legal y criminología. Sus habilidades incluyen evaluación y diagnóstico psicológico, redacción de informes, presentación de testimonios en tribunales, y capacidad de investigación. Además, poseen habilidades interpersonales como comunicación efectiva, empatía, manejo del estrés y un compromiso con la ética y la confidencialidad. Se mantienen actualizados en las últimas investigaciones y prácticas lo que resulta esencial para su desempeño profesional.
Nuestro aporte al mundo
Este especialista aporta una contribución invaluable al sistema judicial y a la sociedad al proporcionar evaluaciones psicológicas precisas y objetivas que informan decisiones legales cruciales. Su experiencia ayuda a determinar la competencia de los acusados para ser juzgados, evaluar la credibilidad de testimonios y desarrollar perfiles criminales que pueden orientar las investigaciones policiales.
Además, su trabajo en la rehabilitación de delincuentes y en la asesoría sobre la idoneidad parental en disputas de custodia protege el bienestar de individuos y comunidades. Al integrar conocimientos de psicología y derecho, estos especialistas aseguran que la justicia no solo sea legalmente correcta, sino también humanamente comprensiva y ética.

Postúlate al programa de Especialización en Psicología Jurídica y Forense
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar la Especialización en Psicología Jurídica y Forense en la Unilibre te brinda la ventaja de adquirir un enfoque interdisciplinario que combina conocimientos en psicología y derecho. Este posgrado te prepara para entender el comportamiento humano en contextos legales, lo que te permite aportar análisis precisos en situaciones judiciales, aumentar la eficacia de tu trabajo y mejorar la comprensión de las dinámicas legales.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
La Especialización en Psicología Jurídica y Forense en la Unilibre abre diversas oportunidades laborales en campos como la asesoría legal, consultoría en tribunales, evaluación de testimonios, mediación en conflictos legales y elaboración de perfiles psicológicos en casos judiciales. También puedes trabajar en colaboración con abogados y jueces para proporcionar informes psicológicos en procesos legales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al cursar la Especialización en Psicología Jurídica y Forense en la Unilibre desarrollarás habilidades para realizar evaluaciones psicológicas forenses, elaborar perfiles psicológicos, realizar entrevistas a víctimas y acusados, y brindar asesoramiento psicológico en contextos legales. También mejorarás tus capacidades para presentar informes claros y detallados que ayuden a la toma de decisiones en procesos judiciales.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Este posgrado está estrechamente relacionado con áreas como criminología, psicopatología, derecho penal, derecho civil y ética profesional. Ofrece una formación completa en la aplicación de principios psicológicos en el sistema judicial y en el análisis de comportamientos delictivos.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Este posgrado es ideal para ti si tienes un interés particular en la intersección entre psicología y derecho, y deseas aplicar tus conocimientos psicológicos en contextos judiciales. Si te motiva contribuir al sistema legal desde una perspectiva psicológica, proporcionando análisis y evaluaciones que influyan en decisiones judiciales, la Especialización en Psicología Jurídica y Forense en Unilibre es la opción adecuada para tu desarrollo profesional.




