
Maestría en Derecho Constitucional
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 31 de mayo de 2025
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción diurna:
- Sobre el programa- SNIES: 90494 
 Lugar: Campus Valle del Lili
 Título que otorga: Magíster en Derecho Constitucional
 Registro calificado: Res. No.018312 del 03-10-2023 del M.E.N, Vigencia 7 años
- Proceso de admisión- Inicia tu inscripción con estos pasos:  - Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago. 
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
 
- Requisitos de grado- Son requisitos de grado: - Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
 - Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27. 
- Contacto- Mayor Información al 6025240007 Ext. 2078 o al 316 5210572 – 8808761 - Ángelo Mauricio Victoria Russi 
 Coordinador Derecho Constitucional
 Correo: angelom.victoriar@unilibre.edu.co- Yuly Ruiz 
 Secretaria
 Correo: yuly.ruiz@unilibre.edu.co
 Tel:6025240007 Ext. 2078- Carrera 109 No. 22 -00 – Valle del Lilí Bloque 7 piso 4. 
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Constitucional?
El profesional egresado de la Maestría en Derecho Constitucional estará en capacidad de trabajar en los diferentes campos de la administración de justicia, en la rama ejecutiva, en el servicio exterior, como abogado litigante ante las altas cortes nacionales e internacionales, o como profesor e investigador en las áreas del derecho público, con el siguiente fundamento:
Una visión holística del Derecho, integrando su pensamiento crítico y estratégico de tal forma que le permita tomar decisiones con asertividad y proactividad, orientándolas a la solución efectiva de problemas propios del sistema jurídico y de la conflictividad social, en el marco del posconflicto.
Una ética sólida, complementada por el marco jurídico de las responsabilidades derivadas del ejercicio profesional y su compromiso como servidor público.
Conocimientos jurídicos y políticos que le permitan resolver adecuadamente los problemas del sector de la justicia y del proceso de paz para la reconciliación y la convivencia.
Una actitud tolerante, respeto por la diferencia, participación activa, y un compromiso con los grandes desafíos de la región y del país, en relación con los temas problemáticos del sistema jurídico nacional, latinoamericano y mundial.
Conocimientos del contexto de las organizaciones jurídicas-políticas, tanto nacionales como internacionales, y de los procesos judiciales constitucionales; así como una visión general de las relaciones latinoamericanas; con principios y valores éticos; y con capacidad crítica para resolver problemas atinentes a la justicia constitucional éticos; y con capacidad crítica para resolver problemas atinentes a la Justicia Constitucional.
Nuestro aporte al mundo
- Nuestros magísteres en Derecho Constitucional de la Universidad Libre están comprometidos con la democracia, la justicia social y el Estado de derecho. Por ello tienen excelsas habilidades de asesoría jurídica, permitiendo orientar a instituciones públicas y privadas para que sus acciones se alineen con los principios constitucionales. Los especialistas en esta área también se destacan por su capacidad de adaptación a cambios normativos y sociales, manteniéndose actualizados con las reformas constitucionales y las tendencias globales. Su enfoque en la investigación académica y la publicación de estudios contribuye al avance del conocimiento en derecho constitucional, fomentando un entendimiento profundo y una aplicación efectiva de la Constitución en diversos contextos. Son profesionales éticos y responsables, dedicados a fortalecer el marco constitucional y promover el bienestar social a través de la defensa de los derechos fundamentales. 

Postúlate al programa de Maestría en Derecho Constitucional
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?- La Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Libre en Cali, te proporciona una ventaja significativa al ofrecerte una comprensión profunda y actualizada de la constitución y el derecho constitucional. Este posgrado te capacita para interpretar y aplicar las normas constitucionales en diversos contextos, tanto nacionales como internacionales. Además, estudiar en Cali te permite abordar cuestiones constitucionales específicas de la región y aplicar soluciones adaptadas a las necesidades locales, fortaleciendo tu perfil profesional y expandiendo tus oportunidades laborales en el ámbito jurídico. 
- ¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?- La Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Libre, abre diversas oportunidades laborales en Cali. Podrás desempeñarte como asesor constitucional, abogado especializado en derecho público, o consultor en temas de derechos fundamentales. También tendrás la capacidad de trabajar en organizaciones gubernamentales, instituciones judiciales y bufetes de abogados que requieran expertos en derecho constitucional para abordar casos complejos y diseñar políticas públicas alineadas con los principios constitucionales. 
- ¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?- Durante La Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Libre, adquirirás habilidades avanzadas en la interpretación de normas constitucionales, el análisis de jurisprudencia, y la elaboración de estrategias jurídicas basadas en el marco constitucional. Aprenderás a abordar cuestiones de derechos fundamentales, a desarrollar argumentos legales sólidos y a asesorar en la formulación y revisión de políticas públicas. Estas habilidades te permitirán enfrentar desafíos legales complejos y contribuir a la defensa y promoción de los derechos constitucionales en diversos contextos. 
- ¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?- Se relaciona con áreas como el derecho público, la teoría constitucional, y los derechos fundamentales. También está vinculado con la jurisprudencia, la política constitucional y la elaboración de políticas públicas. Estas disciplinas te proporcionan una perspectiva integral sobre cómo interpretar y aplicar las normas constitucionales en diferentes situaciones, y cómo abordar cuestiones legales en el contexto de la protección de derechos y libertades. 
- ¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?- Es ideal para ti si tienes un interés profundo en el derecho constitucional y deseas especializarte en la interpretación y aplicación de normas constitucionales. Si te apasiona el análisis de cuestiones legales complejas y la defensa de los derechos fundamentales, y buscas mejorar tus habilidades en el ámbito jurídico, esta especialización es adecuada para ti. Es una excelente opción si quieres avanzar en tu carrera jurídica y abordar desafíos constitucionales tanto en Cali como a nivel nacional e internacional. 
- ¿Cuales son los documentos que se deben enviar al momento de realizar la inscripción ?- Al momento de realizar la inscripción se deben enviar los siguientes documentos al correo yuly.ruiz@unilibre.edu.co : - Copia de cédula ampliada al 150% – legible – formato PDF
- Copia de acta de grado del pregrado – legible -formato PDF
- Certificado de afiliación a EPS – vigente – formato PDF
- Foto 3×4 – fondo blanco o azul – formato JPG
- Soporte de pago por concepto de inscripción.
 




