
Maestría en Derecho Disciplinario
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 105568
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Magíster en Derecho Disciplinario
Registro calificado: Resolución MEN No. 9854 del 18 de mayo de 2016 vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Hernando Peña Salguero
Coordinador Maestría en Derecho DisciplinarioCorreo: hernando.penas@unilibre.edu.co – promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: 382 1000 – Ext. 1930
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Disciplinario?
Nuestros magísteres en Derecho Disciplinario de la Universidad Libre se caracterizan por su conocimiento del marco normativo y procedimental que regula la responsabilidad disciplinaria en el ámbito público y privado. Estos profesionales poseen habilidades avanzadas en la interpretación y aplicación de las leyes disciplinarias, así como en la conducción de investigaciones y procesos disciplinarios con rigor y transparencia. Están capacitados para asesorar y representar a entidades públicas y privadas en asuntos disciplinarios, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos fundamentales de los implicados.
Nuestro aporte al mundo
Los magísteres en Derecho Disciplinario de la Universidad Libre contribuyen desde su compromiso ético, su capacidades para prevenir y resolver conflictos disciplinarios, y su habilidad para diseñar e implementar políticas y sistemas de gestión disciplinaria eficientes. Su formación integral les permite contribuir al fortalecimiento de la ética y la integridad en las organizaciones, promoviendo una cultura de responsabilidad y cumplimiento normativo.

Postúlate al programa de Maestría en Derecho Disciplinario
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional en el área de conocimiento o afines, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Aquí veremos algunas ventajas de hacer una maestría en Derecho Disciplinario en Bogotá:
1. Especialización: una maestría en Derecho Disciplinario te permitirá adquirir un conocimiento profundo y especializado en esta área del derecho, lo que te distinguirá como un experto en el campo.
2. Mejores oportunidades laborales: al tener una especialización tan específica, estarás mejor preparado para acceder a puestos de trabajo que requieran conocimientos avanzados en derecho disciplinario, tanto en el sector público como en el privado.
3. Desarrollo profesional: la maestría te brindará habilidades y herramientas adicionales para destacarte en tu carrera profesional, como la capacidad de analizar casos complejos y desarrollar estrategias legales efectivas.
4. Networking: durante tus estudios de maestría, tendrás la oportunidad de conectarte con otros profesionales y expertos en el campo del derecho disciplinario, lo que puede abrirte puertas a colaboraciones futuras o nuevas oportunidades laborales.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un profesional en el área de derecho disciplinario en Bogotá puede ocupar una variedad de cargos, tanto en el sector público como en el privado. Algunas posiciones que este profesional podría desempeñar incluyen:
1. Abogado especializado en Derecho Disciplinario: representando a clientes en casos de violaciones disciplinarias, ya sea de manera independiente o en un bufete de abogados.
2. Asesor jurídico en instituciones públicas: brindando asesoramiento legal interno sobre normativas disciplinarias y procesos administrativos.
3. Funcionario en comités disciplinarios: participando en la toma de decisiones y el análisis de casos disciplinarios dentro de organizaciones, colegios profesionales u otras entidades.
4. Docente o investigador: compartiendo conocimientos y experiencia en derecho disciplinario a través de la enseñanza en universidades o la realización de investigaciones académicas.
5. Consultor especializado: brindando servicios de consultoría a empresas u organizaciones sobre asuntos disciplinarios y administrativos específicos.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar una maestría en Derecho Disciplinario en Bogotá, se desarrollan diversas habilidades que son fundamentales para destacarse en este campo especializado. Algunas de las habilidades que se pueden adquirir durante estos estudios incluyen:
1. Análisis legal avanzado: se mejora la capacidad de analizar de manera profunda y crítica la legislación, jurisprudencia y normativas relacionadas con el derecho disciplinario.
2. Capacidad argumentativa: se fortalece la habilidad para construir argumentos sólidos y persuasivos en defensa de los clientes en casos disciplinarios.
3. Investigación jurídica: se adquieren técnicas avanzadas de investigación legal para recopilar pruebas, jurisprudencia y doctrina relevante en casos disciplinarios.
4. Resolución de conflictos: se desarrollan habilidades para negociar acuerdos, mediar en conflictos y encontrar soluciones efectivas en situaciones disciplinarias complejas.
5. Comunicación efectiva: se mejora la capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva con clientes, autoridades y otros profesionales del derecho.
6. Pensamiento crítico: se fomenta la capacidad de analizar situaciones desde diferentes perspectivas y plantear soluciones innovadoras a problemas jurídicos disciplinarios.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad de Derecho Disciplinario tiene relación o similitud con varios campos de la ciencia, ya que aborda temas que pueden cruzarse con otras disciplinas. Algunos de los campos que pueden tener conexiones o similitudes con el derecho disciplinario son:
1. Ciencias del comportamiento: disciplinas como la psicología y la sociología pueden ser relevantes en el estudio del comportamiento humano en contextos disciplinarios, ayudando a comprender las motivaciones detrás de las conductas sancionables.
2. Ética y filosofía: la ética profesional y la filosofía moral son fundamentales en el derecho disciplinario, ya que se discuten cuestiones de responsabilidad, deberes éticos y normas de conducta.
3. Derecho administrativo: Dado que el derecho disciplinario suele estar vinculado a procesos administrativos y sancionadores, el derecho administrativo es un campo relacionado que comparte aspectos procedimentales y sustantivos.
4. Medicina y bioética: En casos disciplinarios relacionados con profesionales de la salud, la medicina y la bioética pueden influir en la interpretación de normativas y estándares éticos aplicables.
5. Tecnología y protección de datos: Con el avance de la tecnología, cuestiones relacionadas con la protección de datos personales y la seguridad informática son cada vez más relevantes en casos disciplinarios, lo que conecta el Derecho Disciplinario con campos como la ciberseguridad y la protección de la privacidad.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Un especialista en Derecho Disciplinario suele tener un perfil académico y profesional sólido en el campo del derecho con un enfoque específico en el derecho disciplinario y administrativo. Algunas características importantes de este profesional incluyen:
1. Conocimiento especializado: debe tener un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con el derecho disciplinario, así como una comprensión clara de los procesos administrativos y judiciales.
2. Habilidades analíticas: debe ser capaz de analizar casos de manera crítica, identificar problemas legales y desarrollar estrategias efectivas para la defensa de sus clientes.
3. Ética y responsabilidad: debe actuar con integridad, ética y responsabilidad en el ejercicio de su profesión, garantizando siempre el respeto por los derechos de todas las partes involucradas.
4. Capacidad de trabajo en equipo: en muchos casos, trabajará en colaboración con otros profesionales del derecho, por lo que es importante que pueda trabajar de manera efectiva en equipo.




