
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 105524
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social
Registro calificado: Resolución MEN No. 012968 del 31 de julio de 2023, vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: 382 1000 – Ext. 1930
¿Cuál es el perfil y qué aporta un m magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social?
El perfil de un magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social se caracteriza por un profundo conocimiento de la legislación laboral y las normativas de seguridad social, así como una comprensión integral de los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores. Este profesional está capacitado para asesorar y representar a clientes en disputas laborales, diseñar e implementar políticas de seguridad social, y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Posee habilidades en la negociación y resolución de conflictos laborales, así como en la planificación estratégica de recursos humanos. Además, destaca por su compromiso con la justicia social y la equidad, promoviendo relaciones laborales justas y condiciones de trabajo seguras y dignas. Su capacidad para mantenerse actualizado con las reformas legislativas y las tendencias del mercado laboral lo convierte en un agente clave para la promoción del bienestar y la productividad en el ámbito laboral.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros magísteres en Derecho Laboral y Seguridad Social aportan al mundo al garantizar la protección y promoción de los derechos laborales, contribuyendo a la creación de entornos de trabajo justos, seguros y equitativos. Mediante su profundo conocimiento de la legislación laboral y las normativas de seguridad social, aseguran que tanto empleadores como trabajadores cumplan con sus obligaciones legales, previniendo conflictos y fomentando relaciones laborales armoniosas.

Postúlate al programa de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional en el área de conocimiento o afines, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Una maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social realizada en Bogotá puede brindar excelentes ventajas al profesional egresado. Veamos algunas de ellas:
1. Desarrollo de habilidades especializadas: La maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social brinda la oportunidad de desarrollar habilidades jurídicas especializadas, como la interpretación de normativas laborales complejas, la negociación de conflictos laborales, la redacción de contratos y documentos legales específicos, etc..
2. Efecto positivo en la comunidad: Ser un magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social permitirá tener un impacto directo en la vida de las personas, al velar por el respeto de sus derechos laborales, promover condiciones de trabajo justas y equitativas, y contribuir a la construcción de entornos laborales seguros, saludables e inclusivos. Esta posibilidad de generar un cambio positivo en la sociedad es una de las ventajas más gratificantes de estudiar esta área del derecho.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Obtener un magister en Derecho Laboral y Seguridad Social en Bogotá pone al profesional en una posición privilegiada a la hora de encontrar plazas de trabajo. Veamos los puestos que podrían ser ocupados:
1. Organismos gubernamentales: En estas entidades, su labor puede abarcar desde la redacción y aplicación de leyes laborales hasta la supervisión de la seguridad social y la protección de los derechos de los trabajadores.
2. Organizaciones internacionales: En el ámbito internacional, los especialistas en derecho laboral y seguridad social pueden encontrar oportunidades de trabajo en organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea, entre otras entidades que promueven el respeto a los derechos laborales a nivel global.
3. Sindicatos y asociaciones profesionales: Para representar los intereses de los trabajadores, negociar convenios colectivos, brindar asesoramiento jurídico a sus afiliados, entre otras funciones.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Una maestría en Derecho Laboral y Protección Social en Bogotá le aporta al estudiante habilidades de primer nivel que lo convierten en un agente eficaz y eficiente a la hora de llevar a cabo sus funciones jurídicas. Veamos algunas de ellas:
1. Análisis crítico: Se fomenta la capacidad de analizar de manera crítica la normativa laboral vigente, las jurisprudencias relevantes y los precedentes legales para fundamentar argumentos sólidos en defensa de los derechos laborales.
2. Negociación y mediación: Se desarrollan habilidades para negociar condiciones laborales, acuerdos salariales, beneficios sociales y otros aspectos relacionados con las relaciones laborales.
3. Ética profesional: Se promueve el desarrollo de una conducta ética y responsable en el ejercicio de la profesión legal, respetando los principios de justicia, igualdad y equidad en el trato a todas las partes involucradas en un caso laboral.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Vamos a ver otras áreas del conocimiento relacionadas con el Derecho Laboral y Protección Social:
1. Medicina Laboral y Salud Ocupacional: Ambas disciplinas se ocupan de garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para los empleados, así como de proteger sus derechos en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
2. Gestión Empresarial y Recursos Humanos: Los aspectos legales relacionados con las relaciones laborales, los contratos de trabajo, las políticas de recursos humanos y la negociación colectiva tienen puntos de contacto con la gestión empresarial y los procesos de administración del talento humano en las organizaciones.
3. Ética y Filosofía: La reflexión ética sobre los derechos laborales, la justicia social en el ámbito del trabajo y las responsabilidades de los empleadores y trabajadores se conecta con la filosofía moral y política, así como con debates éticos contemporáneos sobre el trabajo digno y la equidad en el empleo.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer un magister en Derecho Laboral y Protección Social en Bogotá es bueno reunir algunas de las siguientes condiciones:
1. Empatía y sensibilidad social: La empatía hacia las situaciones laborales de trabajadores, empleadores y sindicatos, así como una sensibilidad hacia cuestiones de justicia social y equidad en el trabajo, son cualidades importantes para ejercer el derecho laboral con ética y responsabilidad.
2. Habilidades de negociación: La capacidad para negociar acuerdos laborales, resolver conflictos entre partes enfrentadas y mediar en disputas laborales requiere habilidades de negociación, empatía y búsqueda de soluciones equitativas para todas las partes involucradas.
3. Organización y atención al detalle: Es fundamental ser organizado, meticuloso y prestar atención a los detalles, ya que se manejan gran cantidad de normativas legales y aspectos técnicos que requieren precisión.




