
Maestría en Derecho Penal, Áreas Penal y Procesal Penal
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 19109
Lugar: Campus La Candelaria – Calle 8 No. 5 – 80
Título que otorga: Magíster en Derecho Penal
Registro calificado: Resolución MEN N° 007549 del 02 de mayo de 2022 vigencia 7 años.Proceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Correo: coordposgradospenalbog@unilibre.edu.co
promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: (601)3821000
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Penal?
Nuestros magísteres en Derecho Penal se caracterizan por un profundo conocimiento del marco legal penal y una comprensión integral de las teorías y prácticas propias de su formación, están capacitados para analizar, interpretar y aplicar las leyes penales en diversas situaciones, así como para desarrollar estrategias efectivas en la prevención y combate del delito.
Poseen habilidades avanzadas en investigación, la litigación penal, y la formulación de políticas públicas de seguridad. Además, se destacan por su capacidad para abordar problemas complejos delictivos con un enfoque ético y humanitario, buscando no solo la justicia y el castigo, sino también la rehabilitación y reintegración de los infractores.
Su formación le permite contribuir significativamente a la mejora del sistema de justicia penal y a la promoción de una sociedad más segura y equitativa.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros magísteres en Derecho Penal aportan al mundo una comprensión profunda y multifacética de los fenómenos delictivos, contribuyendo de manera significativa a la mejora del sistema de justicia penal y la seguridad pública. Su capacidad para interpretar y aplicar las leyes penales con precisión, les permite desarrollar estrategias efectivas para la prevención del delito y la rehabilitación de delincuentes. Estos magísteres no solo aseguran la correcta administración de justicia, sino que también promueven políticas públicas y programas que abordan las causas subyacentes del crimen, fomentando así una sociedad más segura, justa y equitativa. Su trabajo integral y ético tiene un impacto positivo en la reducción de la criminalidad y en la protección de los derechos humanos, contribuyendo al bienestar y la cohesión social.

Postúlate al programa de Maestría en Derecho Penal, Áreas Penal y Procesal Penal
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a este posgrado?
- Diligenciar formulario de inscripción en línea: Consulta el instructivo aquí
- Poseer un título profesional de Abogado otorgado por una Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o por una institución extranjera, siempre y cuando el título haya sido convalidado o esté en proceso de convalidación según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o la entidad correspondiente.
- Fotocopia del documento de identidad (.pdf)
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
El magister en Derecho Penal en Bogotá es un excelente trampolín para alcanzar grandes metas en el área del derecho. Veamos algunas ventajas de este programa:
1. Impacto social positivo: al hacer un magíster en Derecho Penal y trabajar en áreas relacionadas con la prevención del delito, la justicia penal o la rehabilitación de infractores, se tiene la oportunidad de contribuir al bienestar social, promoviendo la seguridad ciudadana, la justicia y la reinserción de personas en conflicto con la ley.
2. Desarrollo de habilidades analíticas: el Derecho Penal implica el análisis detallado de datos, la evaluación de evidencia forense, el estudio de teorías criminológicas y la elaboración de informes y recomendaciones basadas en evidencia.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
No hay duda de que realizar un magister en Derecho Penal en Bogotá nos abre las puertas a una gran cantidad de oportunidades laborales. Veamos:
1. Oficial de libertad condicional o libertad vigilada: supervisar y apoyar a personas liberadas de prisión para facilitar su reintegración social y prevenir reincidencias.
2. Agente de aplicación de la ley: colaborar con fuerzas policiales en labores de investigación criminal, análisis de perfiles delictivos o elaboración de estrategias para combatir el crimen.
3. Asesor en programas de rehabilitación: Diseñar y supervisar programas de rehabilitación para infractores con el objetivo de facilitar su reinserción social y prevenir futuras conductas delictivas.
4. Docente o investigador académico: Impartir clases en instituciones educativas o llevar a cabo investigaciones académicas en el campo de la criminología y la justicia penal.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Realizando un magíster en Derecho Penal en Bogotá nos permite desarrollar una serie de habilidades que potenciarán nuestros valor como profesionales del Derecho. Vamos a ver algunas:
1. Razonamiento agudo: estudiar un magister en Derecho Penal fomenta el razonamiento agudo al cuestionar suposiciones, evaluar argumentos, analizar evidencia y llegar a conclusiones fundamentadas.
2. Comunicación efectiva: esto incluye la capacidad de redactar informes profesionales, presentar hallazgos de investigación y trabajar en equipo de manera colaborativa.
3. Empatía y sensibilidad social: Se fomenta la empatía hacia las víctimas del delito, así como una comprensión profunda de los factores sociales, económicos y psicológicos que influyen en el comportamiento criminal.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Existen varias áreas del conocimiento que guardan relación con el Derecho Penal. Vamos a mencionar algunas de ellas:
1. Derecho en general: el Derecho proporciona el marco legal en el que se desarrollan las respuestas institucionales al delito, incluyendo el sistema de justicia penal, los derechos individuales y las normativas legales.
2. Antropología: en el Derecho Penal, la antropología contribuye a comprender cómo factores culturales, históricos y simbólicos influyen en las normas sociales, las actitudes hacia el delito y las respuestas comunitarias a la criminalidad.
3. Ciencias forenses: las ciencias forenses aplican conocimientos científicos a la resolución de casos criminales mediante técnicas de análisis de evidencia física, ADN, balística y otras disciplinas especializadas.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si deseas hacer un magíster en derecho penal, lo mejor es que te cerciores de que reúnes las condiciones adecuadas para garantizar tu éxito. Veamos algunas de ellas:
1. Habilidades de investigación: la capacidad para llevar a cabo investigaciones rigurosas, recopilar información relevante, analizar fuentes de datos y evaluar teorías criminológicas es esencial en el derecho penal.
2. Empatía y sensibilidad social: la empatía hacia las víctimas del delito, así como una comprensión profunda de los factores sociales que influyen en el comportamiento criminal, son importantes para trabajar en áreas relacionadas con la justicia penal y la prevención del delito.
3. Habilidades de comunicación: esto es vital para redactar informes profesionales, presentar hallazgos de investigación y colaborar en equipos multidisciplinarios.
4. Capacidad para trabajar bajo presión: en entornos relacionados con el crimen y la justicia penal, es probable que te enfrentes a situaciones estresantes o emocionalmente intensas, por lo que es importante poder mantener la calma y actuar con profesionalismo.




