
Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Opción concentrada:
Sobre el programa
SNIES: 53822
Lugar: Calle 8 No. 5-80 La Candelaria
Título que otorga: Magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. Resolución 022026 del 19 de noviembre de 2024 vigencia 6 años
Registro calificado: Resolución MEN No. Resolución 022026 del 19 de noviembre de 2024 vigencia 6 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
Correo: filosofia.bog@unilibre.edu.co
Línea nacional: 382 1000 – Ext. 1950 y 1951
Dirección: Universidad Libre Calle 8 No. 5-80
¿Cuál es el perfil de un magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica?
Nuestros magísteres en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica son profesionales capacitados en el análisis crítico y reflexivo de los fundamentos del derecho y su aplicación. Poseen un profundo conocimiento de las teorías jurídicas clásicas y contemporáneas, así como una comprensión exhaustiva de los principios éticos y filosóficos que subyacen en los sistemas legales. Están equipados para evaluar y cuestionar las estructuras legales existentes, proponiendo reformas basadas en razonamientos filosóficos sólidos y en la búsqueda de justicia y equidad.
Además, su formación los dota de habilidades analíticas e investigativas avanzadas, capacidad de argumentación lógica y una perspectiva interdisciplinaria que les permiten abordar problemas jurídicos complejos desde múltiples enfoques. Su rol es crucial para el desarrollo de una práctica jurídica más justa y reflexiva, contribuyendo al avance del pensamiento jurídico y a la mejora de los sistemas legales a nivel nacional e internacional.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros magísteres en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica aportan al mundo una comprensión profunda y crítica de los fundamentos y principios que rigen los sistemas legales. Su trabajo fomenta el desarrollo de marcos legales más justos y equitativos, al cuestionar y analizar las bases éticas y filosóficas del derecho. Estos especialistas promueven la reflexión y el debate sobre temas como la justicia, los derechos humanos y la moralidad en la legislación, lo que contribuye a la creación de leyes y políticas públicas más inclusivas y respetuosas de la dignidad humana. Además, su enfoque interdisciplinario permite abordar problemas jurídicos complejos desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el discurso jurídico y fortaleciendo la capacidad de los sistemas legales para adaptarse a los cambios sociales y culturales. En última instancia, su contribución ayuda a construir sociedades más justas y conscientes, donde las leyes reflejen valores humanos fundamentales y se promueva el bienestar común.


Postúlate al programa de Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Si queremos saber las ventajas que tiene hacer una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la ciudad de Bogotá, podemos leer las siguientes:
1. Desarrollo de habilidades analíticas: nos ayuda a desarrollar habilidades críticas y analíticas que son valiosas en el campo jurídico y más allá.
2. Networking: nos brinda la oportunidad de conectar con otros profesionales y académicos del mismo campo, lo que puede abrir puertas a colaboraciones y oportunidades futuras.
3. Contribución al campo: al profundizar en la filosofía del derecho, podemos aportar nuevas perspectivas y enriquecer el debate académico en esta área.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Las oportunidades de empleo para un profesional que haya hecho una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría en Bogotá son bastante amplias, y aquí veremos algunos de los sitios en los que podría ocupar un cargo
1. Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la defensa de los derechos humanos, donde pueden aportar una perspectiva ética y teórica al trabajo jurídico.
2. Instituciones gubernamentales, asesorando en la elaboración de políticas públicas desde una perspectiva filosófica.
3. Empresas internacionales que necesiten asesoramiento legal con un enfoque en la ética y la moralidad en sus operaciones.
Estas son solo algunas opciones, ya que las habilidades y el conocimiento de un especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica son valiosos en diversos contextos profesionales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá hace que el estudiante desarrolle un conjunto de habilidades que le serán de mucha utilidad a la hora de ejercer sus funciones en el campo laboral. Veamos algunas de ellas:
1. Derechos humanos: se exploran los fundamentos filosóficos de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito legal.
2. Metodologías de investigación: se aprenden técnicas de investigación específicas para el estudio de la Filosofía del Derecho y la Teoría Jurídica.
3. Análisis crítico: se desarrolla la capacidad de analizar críticamente textos, argumentos y casos jurídicos desde una perspectiva filosófica.
Estos conocimientos nuevos permiten al especialista enriquecer su comprensión del derecho y su aplicación práctica, así como contribuir con nuevas perspectivas al campo jurídico.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La maestría de Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica guarda un estrecho vínculo con otras áreas de la ciencia como:
1. Sociología del derecho: estudia la interacción entre el derecho y la sociedad, analizando cómo las normas legales influyen en el comportamiento social y viceversa.
2. Historia del derecho: examina la evolución histórica de las instituciones legales y las concepciones del derecho a lo largo del tiempo, proporcionando un contexto importante para la filosofía jurídica.
3. Teoría política: se ocupa de analizar las estructuras políticas y las formas de gobierno, temas que a menudo se entrelazan con cuestiones jurídicas y filosóficas.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si deseas hacer una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica es bueno que sepas que es recomendable contar con ciertas características personales como las que mencionaremos a continuación:
1. Buena capacidad de lectura y comprensión: dado que la especialización implica estudiar textos filosóficos y jurídicos densos, es necesario tener habilidades de lectura y comprensión avanzadas.
2. Habilidades de escritura: se valoran habilidades para expresar ideas de forma clara, coherente y argumentada en ensayos y trabajos académicos.
3. Curiosidad intelectual: la disposición a explorar nuevas ideas, corrientes filosóficas y teorías jurídicas es fundamental para enriquecer el aprendizaje.





